miércoles, marzo 29, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Indígenas en Ecuador declaran emergencia por la minería

admin Por admin
22 de febrero de 2022
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
De izquierda a derecha, la parlamentaria andina por Ecuador, Miriam Cisneros; la vicepresidenta de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Zenaida Yasacame; la presidenta de la Federación de Organizaciones Indígenas (FOIN), Rocío Cerda; el representante de Ecuador en el Parlamento Andino, Paúl Desamblanc, y el Coordinador general de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica), José Gregorio Díaz Mirabal, fueron registrados este viernes, durante  una rueda de prensa, en Quito (Ecuador). EFE/Daniela Brik

De izquierda a derecha, la parlamentaria andina por Ecuador, Miriam Cisneros; la vicepresidenta de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Zenaida Yasacame; la presidenta de la Federación de Organizaciones Indígenas (FOIN), Rocío Cerda; el representante de Ecuador en el Parlamento Andino, Paúl Desamblanc, y el Coordinador general de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica), José Gregorio Díaz Mirabal, fueron registrados este viernes, durante una rueda de prensa, en Quito (Ecuador). EFE/Daniela Brik

4
SHARES
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Quito, 22 de febrero de 2022 (EFE) – Dirigentes indígenas en Ecuador declararon este viernes “en emergencia” a la provincia amazónica de Napo, donde denunciaron afectaciones por actividades mineras y pidieron a las autoridades medidas de protección, reparación y fiscalización.

“Pedimos la (declaración de) emergencia para la provincia de Napo, no solo por la minería sino por la vulneración de los derechos de los pueblos y nacionalidades”, manifestó la presidenta de la Federación de Organizaciones Indígenas de esa provincia (FOIN), Rocío Cerda, en una comparecencia acompañada por líderes de diferentes organizaciones nacionales y regionales.

De acuerdo con testimonios de los líderes locales, Napo vive una situación crítica producto de las actividades extractivas mineras, tanto ilegales como legales, que se realizan sin los requeridos procesos de consulta previa, libre e informada a la población nativa.

Caso particular es el de la comunidad de Yutzupino, donde se reportan denuncias por contaminación de los ríos por mercurio, destrucción de la naturaleza selvática, hostigamiento y amenazas a los dirigentes comunitarios, conforme a las denuncias.

Cerda subrayó que las Fuerzas Armadas ecuatorianas llevaron a cabo recientemente un operativo en varias comunidades de la zona, después de que 150 excavadoras y 4,000 personas participaran en actividades mineras ilegales “bajo un resguardo de concesiones legales de la compañía Terraerth Resources”.

Los territorios naturales de Napo se ven afectados por alrededor de 137 concesiones mineras, pero el problema en torno al sector Yutzupino se agudizó con la entrada hace medio año de maquinaria pesada y equipos de la minera de capital chino que, tras una demanda de protección y las protestas de los afectados, dio marcha atrás y mantiene suspendidas temporalmente las actividades.

La vicepresidenta de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Zenaida Yasacame, censuró que pese a las denuncias respecto a la situación en la provincia, “hasta ahora no somos escuchados”, y pidió al Gobierno que “esto no sea una suspensión temporal”, sino definitiva de la actividad extractiva, “que sufre la Amazonía ecuatoriana por más de 40 años”.

La Confederación exige la incautación de la maquinaria, investigaciones y sanciones a las autoridades que han permitido el ingreso de la minera, y al igual que otras organizaciones, una mesa de diálogo con las nacionalidades amazónicas para analizar la afectación ambiental.

Por su parte, el coordinador general de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica), José Gregorio Díaz Mirabal, aseveró que en Napo “los ríos están muriendo por la contaminación del mercurio” y se preguntó “dónde están los acuerdos suscritos a nivel internacional”.

Al mismo tiempo declaró la cuenca amazónica, que engloba a nueve países ribereños “en emergencia” y a la provincia afectada “en resistencia”, después de condenar que en esta región considerada el pulmón del planeta, “están siendo vulnerados todos los derechos de las familias y de la naturaleza”.

Díaz Mirabal apuntó al Decreto presidencial 151 promulgado el año pasado, que estipula un plan de acción para intensificar la minería en el país, como desencadenante de la situación y abonar el terreno para las prácticas ilegales más nocivas con el entorno.

Tags: AmazoniaAmbienteEcuadorindígenasminería
Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones