viernes, junio 9, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Indígenas denuncian graves daños ambientales en la biosfera de Honduras

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
28 de mayo de 2021
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Tegucigalpa, 27 may (EFE) – Grupos indígenas de la región de la Mosquitia de Honduras denunciaron este jueves los severos daños que le están causando extraños a la Biosfera del Río Plátano, patrimonio de la humanidad, con la construcción de carreteras y pistas de aterrizaje, que se han incrementado durante la pandemia.

La apertura de carreteras interdepartamentales que atraviesan las reservas de las Biosferas Tawahka-Asagni y Río Plátano se está haciendo desde los departamentos de Colón y Olancho, que colindan con Gracias a Dios, en la Mosquitia, en el oriente del país, indicaron seis consejos indígenas y la Federación Indígena Tawahka de Honduras (Fith), en un pronunciamiento público.

La Biosfera del Río Plátano abarca alrededor de 10.000 kilómetros cuadrados distribuidos en los departamentos de Colón, Olancho y Gracias a Dios, regiones que también son utilizadas, desde hace muchos años, por narcotraficantes para el envío de cargamentos de droga, principalmente cocaína, procedente de América del Sur, hacia Estados Unidos.

Fuentes ambientalistas que solicitaron el anonimato dijeron a Efe que “hay zonas de la Biosfera del Río Plátano que están controladas por los narcotraficantes” y que, “aunque las autoridades lo saben, no intervienen, principalmente los militares”.

“Hay zonas selváticas en las que no podemos navegar por el río Plátano por miedo a que nos maten los hombres armados que se movilizan de un lado a otro”, dijo un directivo de uno de los grupos indígenas de la región.

Según la denuncia, desde 2017 sectores interesados en causar daños a la reserva natural han venido “desestabilizando” y “dividiendo” a los consejos territoriales indígenas creándoles “juntas directivas paralelas”, afectando toda la actividad organizada de los grupos étnicos que viven en la zona.

Además, están abriendo carreteras “sin ningún requisito legal previo, ni respeto por los compromisos internacionales de Honduras en cuanto al medioambiente biodiversidad, reservas de biosferas y sitios de patrimonio”.

“No promovemos actos de venta ilegal de tierras a terceros, ni la construcción de pistas clandestinas, ni promovemos, ni respaldamos el divisionismo, ni el conflicto en las organizaciones indígenas legítimas y legales”, señala el pronunciamiento de las organizaciones denunciantes, en el que además piden “con carácter urgente una inmediata investigación del Ministerio Público a las personas que promueven la supuesta autonomía y apertura de carreteras ilegales” en el sector.

También solicitaron la “inmediata ejecución de actividades disuasivas y campañas de sensibilización en los territorios de la Mosquitia acerca de la ilegalidad de comprar tierras comunitarias indígenas para establecer fincas ganaderas, destruyendo sin control el bosque y propiciando la cacería de especies en peligro de extinción”.

Los pobladores afectados pidieron además la aplicación inmediata de la ley y reglamento de saneamiento de territorios indígenas, con mayor prioridad en la Biosfera del Río Plátano, Biosfera Tawahka-Asagni y demás territorios.

Otra petición fue dirigida a personas naturales y jurídicas, cooperantes e instituciones del Gobierno para que se abstengan, “por ahora, de apoyar técnica y económicamente la construcción de carreteras en las reservas de las Biosferas del Río Plátano y Tawahka-Asagni y en los territorios indígenas de la Mosquitia hondureña”.

“Con ese apoyo se estarían causando daños ambientales irreversibles a sitios que han sido declarados patrimonio de la humanidad y que necesitan primero procesos de saneamiento de tierras, antes de proceder a la apertura de nuevas calles”, indicaron los consejos indígenas.

Comparte2Tweet1
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • @santurceesley se realizó este fin de semana en #Santurce, #PuertoRico. #arte #arteurbano
  • Nueva pieza en el #Choliseo dedicada a José Miguel Agrelot, del artista @akalejandroart. @coliseopr @santurceesley
  • La chimpancé Mara del zoológico puertorriqueño de Mayagüez ya ha llegado a su nuevo hogar en la ciudad estadounidense de Indianápolis, en el marco del proceso de traslado a otros santuarios de los más de 300 animales que estaban en ese lugar de Puerto Rico. Detalles en el link en el BIO.
  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones