jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Habrá menor actividad ciclónica que el año pasado, según NOAA

admin Por admin
20 de mayo de 2021
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Miami (20 de mayo de 2021) EFE – La temporada ciclónica en el Atlántico, que comienza el próximo 1 de junio, será menos intensa que la de 2020, pero más activa de lo normal con la formación de entre 6 y 10 huracanes, según el pronóstico anual difundido este jueves por la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EEUU (NOAA).

La agencia detalló las previsiones de cara a la temporada ciclónica en la cuenca atlántica, donde se vaticina la formación de 13 a 20 tormentas tropicales con nombre y entre 6 y 10 huracanes, de los cuales entre 3 y 5 serían de categoría mayor (3, 4 y 5 en la escala de Saffir-Simpson).

Esta temporada de huracanes en el Atlántico tendrá una actividad “por encima de lo normal”, aunque no se prevé que sea parecida a la de 2020, que rompió récords históricos con 30 tormentas con nombre, dijo en rueda de prensa virtual Ben Friedman, administrador de la NOAA.

Friedman apuntó que la proyección del mapa climático muestra un 60 % de posibilidades de que la actividad ciclónica en el Atlántico sea por encima de lo normal, un 30 % de que esté cerca de lo normal y un 10 % de que se halle por debajo de lo normal.

La NOAA predice además un 70 % de posibilidades de que las tormentas que se formen alcancen vientos de un mínimo de 30 millas por hora (63 km/h).

“No esperamos que esta temporada de huracanes sea tan activa como la de 2020”, pero “solo hace falta un huracán para que su efecto pueda ser devastador”, advirtió en el seminario virtul Matthew Rosencrans, meteorólogo jefe del Centro de Predicción Climática de la NOAA.

PREPARACIÓN, LA CLAVE

Por su parte, Danne Criswell, administradora de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA), hizo hincapié en varias ocasiones en que “la preparación es clave” para “no poner en riesgo la seguridad propia, de la familia y del hogar”.

“Prepararte con la familia y preparar tu vivienda en la temporada de huracanes puede ser la diferencia entre la destrucción y la seguridad”, insistió Criswell, quien recordó la importancia de contar un “plan de emergencia” y “conocer las rutas de evacuación” de la zona donde se reside.

Rosencrans mencionó factores favorables para la generación de ciclones, tales como la actual temperatura cálida de las superficie de marina, importante combustible para su funcionamiento, menores vientos cortantes verticales y las “condiciones neutrales” que muestra en el Pacífico el fenómeno de “El Niño” y “La Niña”.

El pronóstico anual de la Universidad Estatal de Colorado (CSU), divulgado el mes pasado, prevé esta temporada ciclónica la formación de 17 tormentas con nombre y 8 huracanes, cuatro de estos de categoría mayor.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. elevó para este jueves a un 70 % las probabilidades de que un sistema de baja presión no tropical situado al este de Bermudas se transforme en 48 horas en la primera tormenta del año en la cuenca atlántica.

Además, cuando falten cinco días del comienzo de la temporada ciclónica, habrá un 90 % de probabilidades de que se forme la tormenta que llevaría el nombre de Ana, según la lista para este año elaborada por la Organización Meteorológica Mundial.

2020, EL AÑO DE TODOS LOS RÉCORDS

Y es que la temporada 2020 se preveía muy activa, pero la realidad superó todas las previsiones con ese nivel extremo de actividad.

De hecho, los meteorólogos tuvieron que recurrir al alfabeto griego tras agotar la lista de 21 nombres programados, algo que solo había pasado una vez anteriormente.

El año 2020 se cerró además con el segundo número más alto registrado de huracanes (13), 6 de ellos de categoría mayor (3,4 y 5 en la escala de intensidad de Saffir-Simpson), cuando el promedio es de 3, y el aterrizaje en la costa estadounidense de 12 tormentas, otro récord.

Un gran número de tormentas registradas en 2020 se formaron en aguas del Caribe o en el Golfo de México, por eso 9 de las 12 tormentas que tocaron tierra en suelo continental estadounidense lo hicieron en los estados del Golfo.

Así, el estado de Luisiana, por ejemplo, sufrió el impacto de cinco tormentas, números de los que no se tienen registros previos.

La temporada de huracanes de 2021 en el Atlántico será la primera que refleje el nuevo promedio de actividad ciclónica en esta cuenca.

De esta forma, el promedio actualizado de una temporada de huracanes en el Atlántico, que ha tomado en cuenta el periodo de 30 años comprendido entre 1991 y 2020, aumentó hasta 14 tormentas con nombre y 7 huracanes.

El anterior promedio de actividad, basado en los registros acumulados entre los años 1981 y 2010, era de 12 tormentas con nombre y seis huracanes, indicó la NOAA.

Tags: huracanesNOAA
Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones