jueves, 10 julio, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

Greta Thunberg recibe el premio Gulbenkian por su lucha climática

José E. Maldonado Marrero Por José E. Maldonado Marrero
20/07/2020
En AMBIENTE
Tiempo de leer:2 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

Lisboa, 20 jul (EFE) – La activista sueca Greta Thunberg ha sido este lunes galardonada con el Premio Gulbenkian para la Humanidad, un nuevo galardón portugués dotado con un millón de euros que pretende distinguir personas u organizaciones que hayan destacado en la «mitigación y adaptación al cambio climático».

El nombre de Thunberg, de 17 años, ha sido anunciado en la sede de la Fundación Gulbenkian en Lisboa por la presidenta de la institución, Isabel Mota, quien apunta en un comunicado que este galardón subraya el «compromiso» de la institución «con la urgencia de la acción climática».

La activista sueca se impuso entre 136 candidaturas de 46 países y fue elegida con amplio consenso, según explicó en una nota el presidente del jurado del premio, el expresidente de Portugal Jorge Sampaio.

«La forma en que Greta Thunberg consiguió movilizar a las generaciones más jóvenes para la causa del clima y su lucha tenaz por cambiar un status quo que se obstina en persistir, hacen de ella una de las figuras más memorables de la actualidad», afirma Sampaio.

El Premio Gulbenkian para la Humanidad pretende ayudar en su causa, otorgando una dotación de un millón de euros que «será aplicado por la Fundación Thunberg en proyectos de combate a la crisis climática y ecológica».

Según la propia activista, se donarán los primeros 100,000 euros a SOS Amazonia Campaign, de Fridays for Future Brazil, que combate el coronavirus en la Amazonia, y otros 100,000 a Stop Ecocide Foundation, que persigue «convertir el ecocidio en un crimen internacional».

«Me siento increíblemente honrada y extremadamente agradecida», dijo Thunberg en un vídeo enviado a los organizadores del premio, a los que afirma que espera que el dinero le sirva «para marcar la diferencia».

El jurado que eligió a la joven sueca como ganadora de esta primera edición está compuesto, entre otros, por el alemán Hans Joachim Schellnhuber, fundador y director emérito del Instituto Potsdam de Investigación sobre el Impacto Climático, o el español Miguel Arias Cañete, excomisario europeo de Energía y Acción Climática.

NOTASRELACIONADAS

Inicia trabajos grupo interagencial para restaurar la Laguna de Guánica

10/07/2025

Monitorearán el calor extremo en el suroeste de Puerto Rico

10/07/2025
Tags: greta thunberg
Nota previa

«Las barras, los chinchorros y las playas se debieron cerrar mucho antes»

Próxima Nota

Un árbol sobrevive en medio de una avenida, por petición ciudadana en Brasil

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero es un experimentado periodista y editor, que comenzó su carrera en el semanario Caribbean Business y la sección de Suplementos de The San Juan Star. Luego laboró durante una década en El Nuevo Día, donde fue director de la sección de Negocios y director fundador de ese diario en Orlando. Actualmente se desempeña como editor de EyBoricua.com.

Próxima Nota
Foto del 14 de julio de 2020, cedida por la Alcadía de Paraiso do Tocantins. EFE/ Anderson Vieira

Un árbol sobrevive en medio de una avenida, por petición ciudadana en Brasil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados