miércoles, marzo 29, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Firman acuerdo colaborativo en beneficio de la cotorra puertorriqueña

admin Por admin
8 de febrero de 2022
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Juana Díaz, 8 de febrero de 2022 – El pasado mes de septiembre, la compañía agrícola Bayer Crop Science y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico (DRNA) oficializaron un acuerdo colaborativo mediante memorando de entendimiento para apoyar el programa de recuperación de la cotorra puertorriqueña. El mismo se llevará a cabo en el Bosque Estatal de Río Abajo en Utuado y se extenderá hasta septiembre de 2026.

Mediante este acuerdo, el DRNA proveerá a Bayer semillas de árboles nativos del bosque, que la compañía germinará y cultivará en el invernadero para la horticultura de árboles que Bayer utiliza para estos esfuerzos e iniciativas de extensión comunitaria.

Las iniciativas son coordinadas por el Programa de Reforestación de Bayer ‘Borrando Huella Creando Hábitat’, dirigido por el agrónomo Francisco Muñiz, especialista en investigación agronómica en Bayer Crop Science Puerto Rico.

“A través de esta iniciativa, estamos colaborando en la producción de árboles, tanto para el alimento de la cotorra puertorriqueña, como para la salud, biodiversidad y reforestación del Bosque de Río Abajo”, explicó el agrónomo Muñiz.

“Nuestro rol en esta colaboración consiste en la siembra y producción de los árboles, y luego apoyar al Departamento en sus esfuerzos de reforestación en el bosque. Tanto como empleados de Bayer, como ciudadanos puertorriqueños, nos preocupamos por el ambiente y por Puerto Rico. Agradecemos a Tanya Martínez, líder del programa de recuperación de la cotorra puertorriqueña, a todo el equipo en el Departamento, y al secretario Rafael Machargo por la oportunidad de continuar colaborando”.

Esta iniciativa ambiental – el cuarto que realiza la compañía desde principios de 2021 – surge del interés de ambas entidades en aumentar la efectividad del programa de recuperación de la cotorra, además del compromiso compartido de apoyar esfuerzos de sostenibilidad, conservación, restauración y reforestación en Puerto Rico.

A largo plazo, la iniciativa persigue las metas de establecer un corredor ecológico de áreas reforestadas desde Utuado hasta Maricao para el hábitat de la cotorra puertorriqueña, como también aumentar números de la cotorra y, eventualmente, sacarla de la lista peligro de extinción.

“La biodiversidad es uno de los pilares de nuestra organización y nuestro programa corporativo ‘Planet Impact’”, compartió Frederick Ortiz, líder del Centro de Desarrollo de Productos de Bayer Crop Science Puerto Rico.

“Agradecemos la oportunidad de colaborar esta iniciativa, la cual va bien de la mano con nuestras metas de contribuir a la reducción de la huella de carbono en el planeta. Sabemos que aumentando la biodiversidad es una forma que podemos mitigar las emisiones a través del secuestro de huella de carbono”, continuó.

“Finalmente, como puertorriqueño, valoro mucho mis animales autóctonos y creo que es importante que – como compañía que opera en Puerto Rico – nos involucremos en la discusión de estos temas y participemos de estas iniciativas de interés social y medioambiental. Felicito al equipo de reforestación en Bayer por su excelente trabajo”, concluyó Ortiz.

Desde el 2018, la multinacional Bayer Group lanzó el programa corporativo “Planet Impact” con el objetivo de intensificar significativamente sus esfuerzos de sostenibilidad alrededor del mundo. Desde entonces, la operación local en Juana Díaz, Bayer Crop Science Puerto Rico, ha llevado a cabo distintas iniciativas que incluyen, pero no se limitan a restaurar y reforestar hábitats naturales y preservar los recursos naturales en y alrededor de sus fincas.

“Nuestro compromiso está con el ambiente y nuestra Isla”, añadió el agrónomo Muñiz. “Cuando comenzamos esta iniciativa, pensamos en lo que podíamos hacer, comenzando en nuestras fincas, y siempre tuvimos la visión de ayudar a nuestra Isla. La reforestación, la salud de los bosques, la biodiversidad, y recuperar un patrimonio como la cotorra puertorriqueña están dentro de nuestras metas”.

Otras iniciativas que ha realizado el programa ‘Borrando Huella Creando Hábitat’ durante el 2021 incluyen el donativo de 456 árboles a Siempre Verde y el Comité Pro-Desarrollo de Maunabo para la Reserva Natural Humedal Punta Tuna en Maunabo para contribuir a mitigar los daños que sufrió por los embates del huracán María, la celebración del Día del Planeta Tierra en colaboración con el programa educativo “Crece y Aprende” de Bayer mediante actividades educativas en tres escuelas elemental e intermedia y el donativo de 200 árboles a los estudiantes, y la construcción de la tercera barrera de viento verde en la Comunidad Arús en Juana Díaz mediante la siembra de 379 árboles nativos de 19 diferentes especies.

“Este es un es un nuevo capítulo en las colaboraciones que hemos estado haciendo a través de los años con organizaciones comunitarias y agencias gubernamentales para fomentar la sustentabilidad en el país”, añadió Miguel Pereira, gerente de asuntos gubernamentales y comunitarios de Bayer Crop Science en Puerto Rico.

Tags: Ambientecotorra puertorriqueñaDRNAPuerto Rico
Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones