jueves, junio 8, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

FAO subraya valor de las semillas para seguridad alimentaria de Latinoamérica

Una iniciativa nicaragüense ha permitido incrementar la disponibilidad de semillas para la agricultura familiar a través de bancos comunitarios de semilla

Ey Boricua Por Ey Boricua
28 de abril de 2023
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Foto de archivo.Un hombre muestra unas semillas de cacao secas en un acopio de semillas en el municipio Matiguas de la ciudad de Matagalpa (Nicaragua). EFE/Jorge Torres

Foto de archivo.Un hombre muestra unas semillas de cacao secas en un acopio de semillas en el municipio Matiguas de la ciudad de Matagalpa (Nicaragua). EFE/Jorge Torres

223
SHARES
1.1k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Santiago de Chile (EFE) – La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destacó el valor de las semillas en varios proyectos sostenibles que se están llevando a cabo en Latinoamérica y subrayó el trabajo de las comunidades, con sus prácticas ancestrales, en la promoción de la agrobiodiversidad.

“Muchas comunidades han logrado ingeniosas adaptaciones en sus medios de subsistencia, relevando la importancia del desarrollo colectivo sobre la base de los saberes locales”, explicó este miércoles la oficial de Agricultura de la FAO para Latinoamérica, Ana Posas, en el seminario virtual “No hay buenos cultivos sin buenas semillas”.

Posas exaltó, asimismo, el trabajo de las comunidades en “la promoción del respeto y del resguardo de prácticas ancestrales” y la recuperación de la agrobiodiversidad a través de las “semillas patrimoniales, para tener una mejor producción y un mejor medioambiente”.

El encuentro virtual, en el que también se revisaron las leyes y reglamentos en los que se enmarcan los usos y aplicaciones de las semillas, mostró experiencias como la de Perú, donde en varias regiones se está implementando un proyecto con financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente, que ha permitido conservar 226 plantas nativas de 10 cultivos en riesgo.

Una iniciativa nicaragüense ha permitido incrementar la disponibilidad de semillas para la agricultura familiar a través de bancos comunitarios de semilla que permiten contar con reservas para la producción de granos para el autoconsumo y venta de excedentes. Según el recuento de la FAO, actualmente existen 100 bancos comunitarios que agrupan a aproximadamente a más de 750 familias.

En Chile, el proyecto Sistemas Importantes de Patrimonio Agrícola Nacional (SIPAN), promovido por el Ministerio de Agricultura junto a la FAO y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, ha permitido impulsar el resguardo del patrimonio agrícola y la conservación de variedades y prácticas tradicionales, saberes y sabores locales. Un ejemplo de ello es el Catálogo de Semillas Tradicionales del Pueblo Mapuche, que se lanzará próximamente.

Finalmente, en Venezuela se llevaron a cabo varias acciones orientadas a incrementar la participación de familias agricultoras en la producción artesanal de semillas. Hasta la fecha, según el organismo internacional, se han fortalecido las capacidades técnicas de más de 1.900 personas y se ha ofrecido el acompañamiento técnico para la siembra de más de 1.500 hectáreas de semilla de maíz. 

La reunión, que contó con la participación del oficial de Agricultura y encargado del Desarrollo del Sector Semillas de la FAO en Roma, Wilson Hugo; y de la líder del Programa Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Maya Takagi; además de productores de los distintos países, también dedicó un espacio al proyecto +Algodón, que este año conmemora sus 10 años. 

Fruto de la cooperación entre el Gobierno de Brasil, la FAO y siete países socios (Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia, Haití, Paraguay y Perú), la iniciativa ha trabajado con más de 9.700 familias y 2.400 técnicos para rescatar semillas e incrementar la producción y comercialización sostenible del algodón, a través de una red regional de más de 100 instituciones del sector público y privado.

Tras el encuentro, la FAO concluyó que mejorar los cultivos y el suministro de semillas de alta calidad “es un seguro para garantizar una mejor producción de alimentos y satisfacer los crecientes desafíos ambientales”.

Comparte89Tweet56
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • @santurceesley se realizó este fin de semana en #Santurce, #PuertoRico. #arte #arteurbano
  • Nueva pieza en el #Choliseo dedicada a José Miguel Agrelot, del artista @akalejandroart. @coliseopr @santurceesley
  • La chimpancé Mara del zoológico puertorriqueño de Mayagüez ya ha llegado a su nuevo hogar en la ciudad estadounidense de Indianápolis, en el marco del proceso de traslado a otros santuarios de los más de 300 animales que estaban en ese lugar de Puerto Rico. Detalles en el link en el BIO.
  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones