domingo, enero 29, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022
    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    “Volveremos”, la promesa de la estrella francesa Kylian Mbappé

    El barrio de Messi, a puro llanto

    El barrio de Messi, a puro llanto

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

Sin resultados
Ver todos los resultados
Ey Boricua
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Expertos proponen soluciones basadas en la naturaleza para garantizar el agua

admin Por admin
31 de agosto de 2022
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Estocolmo (Suecia) (EFE) – Especialistas en agua subrayaron el papel de las inversiones en soluciones basadas en la naturaleza para garantizar la seguridad hídrica en América Latina, pues estas han demostrado ser “competitivas” y “efectivas” para favorecer la conservación de este recurso.

Así lo aseguraron diversos expertos en seguridad hídrica de Latinoamérica congregados en la Semana Mundial del Agua (World Water Week), un encuentro que cada año reúne al sector privado y a la comunidad internacional en Estocolmo (Suecia) para debatir sobre los retos globales en torno al agua. 

“Las soluciones basadas en la naturaleza se han demostrado efectivas para paliar los efectos del cambio climático”, alegó el jefe de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Sergio Campos, quien se refirió, por ejemplo, a la sequía que sufre Monterrey, ciudad mexicana donde opera uno de los Fondos del Agua que promueve el BID.

Sin embargo, Campos lamentó que la magnitud de esa sequía “sin precedentes” en la segunda urbe más grande de México ha hecho que “muchos de esos esfuerzos no hayan sido suficientes” y, así, advertió de que “el cambio climático pone la barra cada vez más alta”.

La alianza latinoamericana de Fondos de Agua -impulsada en 2011 por el BID, la ong ambientalista The Nature Conservancy, la Fundación FEMSA, la Iniciativa Internacional de Protección del Clima y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente- apoya las inversiones en soluciones basadas en la naturaleza (llamadas a veces por sus siglas “SBN” o, en inglés, “NBS”)

La iniciativa trabaja, de momento, con cerca de 300 socios en nueve países latinoamericanos: México, Guatemala, Costa Rica, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Perú y Brasil.

En estos países, los fondos suponen plataformas que canalizan recursos de inversión destinados a la preservación de los servicios ecosistémicos de provisión de agua.

“Los retornos sobre la inversión en SBN son competitivos, si no mejores, respecto a muchas de las inversiones tradicionales”, destacó por su parte el director de seguridad hídrica en América Latina para The Nature Conservancy, Hugo Contreras, para asegurar que aún así este tipo de apuestas allí “no es tan común” como se quisiera.

Así, una de las aportaciones de la alianza es para Contreras el haber normalizado estas inversiones en proyectos enfocados en la conservación de los ecosistemas de cuencas hidrográficas, que aún se encuentran ante desafíos como el “poner de acuerdo a los interlocutores, que son los que están asentados en medio de una cuenca”.

“Hemos aprendido a escucharnos, a identificar las capacidades de cada uno de nosotros”, dijo por su parte la directora de la Fundación FEMSA, Lorena Guillé-Laris.

En estos últimos once años, Guillé-Laris consideró que la alianza “va por buen camino”, pues los implicados van “validando los datos” a la vez que crean mecanismos “para poder abordar los desacuerdos”.

La directora de Fundación FEMSA llamó al sector privado a admitir que “las empresas somos parte del problema y de la solución”, y a “ser parte activa” de la transformación que se quiere llegar a tener en temas de agua. 

Por ejemplo, mediante la innovación, probando la financiación combinada (“blended finance”), ayudando a las corporaciones a reducir sus riesgos, sensibilizando a los consumidores y creando una cultura del ahorro para rebajar el consumo de agua en lugares con mayor estrés hídrico.

Tags: Featured
Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Arrancaron las Fiestas de la Calle San Sebastián 2023. Y tú, ¿vas a ir subiendo y bajando este fin de semana?
  • #Turpial en #Utuado. Foto @jmaldonadomarrero / EyBoricua.com 

#birds #pájaros #PuertoRico #birdphotography
  • @wisinyyandel comenzaron su serie de conciertos, “La Última Misión”, en #PuertoRico. Fueron miles los asistentes que disfrutaron las dos horas y media del enérgico espectáculo que brindaron en el @coliseopr.
 
“Cuando la gente nos pregunta cómo hemos logrado el éxito en estos 24 años de carrera, yo les contesto que ha sido la bendición de Dios y el cariño de todos ustedes, Gracias Puerto Rico”, indicó Wisin a los presentes en la noche del domingo. En este primer fin de semana Wisin y Yandel contaron con excelentes invitados como @jowellyrandy, @zionylennox, @yaviah_ y @yomomusic. 

Detalles en el link en el bio. 

📸@jmaldonadomarrero | eyboricua.com
  • El @prcocktailweek celebrará su cuarta edición del 13 y 20 de noviembre en @laconcharesort y Barras Oficiales en toda la Isla. El evento de coctelería más grande en el Caribe presentado por Rones de Puerto Rico, Tequila Don Julio y Dewars, une a profesionales de la industria de la hospitalidad y a consumidores en una semana de seminarios, competencias, lanzamientos y eventos sociales para mostrar lo mejor de la coctelería local en un escenario internacional.
  • Más de 6,000 personas se están dando cita en el Centro de Convenciones para el National Diversity in STEM Conference de @sacnas. @ciencia.pr
  • Agricultores locales hicieron un llamado a los municipios a cuidar la corteza terrestre, sobre todo, en aquellos pueblos que son propensos a la erosión del terreno para poder tener un proyecto agrícola de país sustentable. 

Elena Biamón, de Finca Gripiñas en Jayuya, se mostró preocupada ante lo que describió como un esfuerzo descuidado de algunos municipios de limpiar los terrenos afectados y no afectados por el huracán Fiona para recibir fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
  • Atardecer en #Salinas.
  • La ley de bolsas plásticas ha tenido un efecto positivo en los cuerpos de agua en #PuertoRico, explica Ana Trujillo de @scuba_dogs_society #LimpiezaInternacionaldeCostas2022
  • ¿Ya viste la #Luna Llena hoy? ¡Taguéanos en tus fotos y las compartimos en los Stories! #PuertoRico #FullMoon
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones