viernes, marzo 24, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Etiopía empieza a generar energía en la presa del Nilo Azul

admin Por admin
22 de febrero de 2022
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Imagen de archivo de las obras de construcción de la llamada Gran Presa del Renacimiento Etíope, que se construye cerca de la frontera sudanesa. EFE/ Str

Imagen de archivo de las obras de construcción de la llamada Gran Presa del Renacimiento Etíope, que se construye cerca de la frontera sudanesa. EFE/ Str

4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Adís Abeba, 22 de febrero de 2022 – La controvertida presa construida por Etiopía en el Nilo Azul comenzó este domingo a generar energía tras el encendido de la primera turbina, pese a que el proyecto cuenta con la firme oposición de Egipto y Sudán por considerar que la obra impactará negativamente en el caudal del río.

“El comienzo de la generación de electricidad desde esta presa es una bendición no solo para nosotros, sino también para Egipto y Sudán”, aseveró el primer ministro etíope, Abiy Ahemed, en un discurso tras haberse encargado de poner en marcha la primera turbina de la Gran Presa del Renacimiento Etíope (GERD).

“Agradecemos a Egipto y a Sudán por presionar sobre este proyecto, porque nos han dado fortaleza”, agregó durante el acto inaugural.

El primer ministro etíope aseguró también que Etiopía no busca “hacer daño” a sus vecinos, sino que su “único deseo” es “sacar al país de la pobreza”.

También sostuvo que el llenado de la presa ha demostrado que el proyecto no influye en el caudal de agua que llega hasta Sudán y Egipto.

“Los hechos, como se ha revelado hoy, es que las aguas fluyen hacia los países ribereños más abajo, después de pasar por las turbinas que generan energía para Etiopía y los países vecinos”, recalcó Abiy.

Esta primera turbina, que cuenta con una capacidad de 375 megavatios, funcionará, por el momento, con capacidad limitada de unos 180 megavatios.

El director ejecutivo de la Corporación de Energía Eléctrica Etíope, Asheber Balecha, detalló a Efe en vísperas de esta inauguración que la turbina recién estrenada es una de las once que tendrá en total la planta de generación eléctrica de la GERD.

Una vez que el proyecto esté completado, en el plazo de los próximos dos años, tendrá una capacidad total de casi 5,200 megavatios.

En Etiopía, este simbólico encendido de las instalaciones de la presa del Nilo fue celebrado como un hito clave para el progreso del país.

“La primera turbina está en marcha. ¡Felicidades! A aquellos que resistieron las dificultades, con costes para su salud y su vida, que negociaron con tan solo los intereses de Etiopía en el corazón, que compartieron sus escasos recursos… este día es vuestro. ¡Nos quitamos el sombrero!”, festejó la presidenta etíope, Sahle-Work Zewde, en la red social Twitter.

La presa del Nilo Azul es el mayor proyecto hidroeléctrico del continente africano y uno de los más grandes de su tipo en el mundo.

Etiopía la considera estratégica para su desarrollo, tanto en términos de irrigación para su agricultura como en cuanto a su capacidad para producir electricidad, pero el proyecto cuenta con el firme rechazo de los países por los que prosigue el Nilo: Sudán y Egipto.

Estas dos naciones consideran que la presa puede afectar en gran medida a los niveles de agua del río en sus respectivos tramos.

Así, el Gobierno egipcio condenó este domingo la puesta en marcha de la turbina al considerarla “una violación más” del compromiso adquirido por Adís Abeba en 2015 para no afectar a los países situados río abajo.

“Después de haber empezado de forma unilateral en la primera y segunda etapa de llenado de la presa, (…) este paso se considera una violación más por la parte etíope de sus compromisos en virtud de la Declaración de Principios del año 2015”, aseguró el Ministerio de Asuntos Exteriores Egipcio en un comunicado.

El desacuerdo sobre el proyecto desembocó en una agria disputa para la que no se ha llegado a un acuerdo pese a que en los últimos años se llevaron a cabo varias iniciativas de diálogo.

En julio de 2021, a petición de los países árabes, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas acogió una sesión extraordinaria en la que Egipto y Sudán presionaron para que Etiopía negociase un acuerdo sobre la presa.

Buscaban así que la comunidad internacional interviniera y obligara a Etiopía a pactar, tras el fracaso de las negociaciones previas auspiciadas por la Unión Africana.

Pese a esto, solo unos días después, Etiopía anunció la finalización del segundo gran proceso de llenado de la presa, con la vista puesta en dar comienzo a la generación de energía en los siguientes meses.

La primera fase de llenado había sido completada ya en julio de 2020.

La Gran Presa del Renacimiento Etíope tiene una altura de 145 metros y casi 1.8 kilómetros de largo, para una capacidad total de retención de 74,000 millones de metros cúbicos de agua, según datos difundidos por la televisión nacional etíope, Fana Broadcasting Corporate (FBC).

Tags: AmbienteenergíaEtiopía
Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones