jueves, 10 julio, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

Estudio advierte sobre graves consecuencias económicas de no actuar ante el cambio climático

Ey Boricua Por Ey Boricua
17/09/2024
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Cambio climático. (Freepik)

Cambio climático. (Freepik)

Share on FacebookShare on Twitter

El informe del CEACC proyecta pérdidas de hasta $379,270 millones para 2050 si no se implementan medidas de adaptación y resiliencia

San Juan, Puerto Rico – Un reciente estudio del Comité de Expertos y Asesores sobre Cambio Climático (CEACC), titulado «El Costo de la Inacción ante el Cambio Climático», detalla las catastróficas consecuencias económicas y sociales que Puerto Rico podría enfrentar en los próximos 25 años si no toma medidas urgentes para adaptarse al cambio climático. 

El informe subraya que el tiempo para actuar es ahora, y destaca que la implementación de políticas concretas no solo podría reducir estos impactos, sino también fortalecer la economía de la isla, haciéndola más resiliente y sostenible.

El estudio estima que, si las temperaturas globales aumentan 2°C por encima de los niveles preindustriales, las pérdidas económicas de Puerto Rico podrían alcanzar los $379,270 millones para el año 2050. Este escenario incluye, además, un exceso de mortalidad con cerca de 9,500 muertes adicionales. Sin embargo, el CEACC insiste en que estos costos podrían mitigarse mediante políticas adecuadas y estrategias de adaptación que fortalezcan la resiliencia de la isla.

Entre los sectores más vulnerables, el informe destaca la agricultura, el turismo y la infraestructura. En el sector agrícola, por ejemplo, las pérdidas podrían llegar a los $2,000 millones para 2050 si no se toman medidas inmediatas. Entre el 60% y el 84% de los terrenos aptos para el cultivo de café podrían desaparecer en los próximos 45 años. No obstante, la inversión en tecnologías innovadoras y prácticas agrícolas sostenibles podría revertir estos efectos y fortalecer la seguridad alimentaria en la isla.

En la industria turística, el impacto sería igualmente devastador. El estudio proyecta pérdidas de $7,839 millones en actividad económica, la eliminación de 1,903 empleos anuales y una reducción de $1,810 millones en nómina si no se implementan medidas adecuadas. El turismo, una de las principales fuentes de ingresos de Puerto Rico, se vería seriamente afectado por el aumento del nivel del mar y los eventos climáticos extremos, lo que subraya la necesidad de inversión en infraestructura costera y planificación territorial.

El estudio también menciona el Plan de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático (MARCC), que fue sometido a la legislatura en abril de 2024. Este plan, que contiene 156 cursos de acción y 808 estrategias desarrolladas durante dos años de trabajo científico, ofrece una hoja de ruta integral para que Puerto Rico enfrente los desafíos climáticos. Sin embargo, su implementación depende de que la próxima legislatura lo priorice. 

El CEACC reitera que las decisiones tomadas en los próximos años serán cruciales para definir el futuro de la isla. Puerto Rico tiene la oportunidad de liderar la lucha contra el cambio climático en la región, pero necesita actuar con urgencia.

NOTASRELACIONADAS

Inicia trabajos grupo interagencial para restaurar la Laguna de Guánica

10/07/2025

Monitorearán el calor extremo en el suroeste de Puerto Rico

10/07/2025
Tags: Ambientecambio climáticoComité de Expertos y Asesores sobre Cambio ClimáticoEl Costo de la Inacción ante el Cambio ClimáticoFeaturedPuerto Rico
Nota previa

Fundación CAP celebra septiembre Mes de Concientización de Cáncer Pediátrico 

Próxima Nota

Informe “confidencial” revela robo de $2.4 millones apostados en el Hipódromo Camarero

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
Foto por Ricardo Arduengo | Centro de Periodismo Investigativo

Informe “confidencial” revela robo de $2.4 millones apostados en el Hipódromo Camarero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados