jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Escasez de nieve en Suiza profundiza preocupación por el cambio climático 

Amenaza con poner en peligro uno de sus principales atractivos turísticos

admin Por admin
7 de febrero de 2023
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Estación de esquí de Robella, comuna de Val-de-Travers, cantón de Jura (Suiza). EFE/ Juan Gonzalez Verano

Estación de esquí de Robella, comuna de Val-de-Travers, cantón de Jura (Suiza). EFE/ Juan Gonzalez Verano

23
SHARES
108
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Suiza, Antonio Broto/EFE – La escasez de nieve en esta temporada invernal en Suiza, que ha obligado a muchas estaciones de esquí a abrir tarde o a permanecer cerradas, ha profundizado la preocupación en el país por el cambio climático, que amenaza con poner en peligro uno de sus principales atractivos turísticos.

Pequeñas estaciones del país, como la de Val de Travers, en los montes Jura próximos a la frontera con Francia, no han podido a estas alturas de febrero abrir sus pistas a los esquiadores: a pie de pista, donde numerosas piedras y claros asoman en el manto blanco de la nieve, el jefe de la estación, Vincent Bouquet, es muy pesimista.

“Puede que tengamos que cerrar la estación los inviernos, ya llevamos unos 20 años centrados sobre todo en actividades veraniegas como las bicis de montaña o el senderismo”, comenta a EFE e indica que prevén un 80% menos de ingresos en la temporada invernal debido a la cada vez mayor dificultad para abrir en esos meses.

La estación de Val de Travers, con 13 pistas y 20 kilómetros esquiables, abrió en 1969 inicialmente sólo para las actividades invernales, pero dos décadas después comenzó a operar también en verano y poco a poco los meses de mayor temperatura se han ido convirtiendo en su principal temporada turística.

Más de una década con poca nieve 

Bouquet calcula que los inviernos menos fríos, con nevadas inestables, afectan desde hace 10 a 15 años a la estación, con una cota máxima de 1,400 metros, hasta el punto de que “en invierno la financiación es difícil y se ha convertido en la estación más complicada de superar”.

“Ante las malas condiciones existen ayudas (públicas), pero no está garantizado y hay ciertos criterios que se deben cumplir”, señala.

Este invierno está siendo especialmente complicado para las estaciones prealpinas y del Jura en Suiza: tras un diciembre tremendamente cálido, que obligó a mantener cerradas la mitad de las instalaciones de esquí suizas durante la temporada navideña, el frío y la nieve llegaron en enero, pero en los últimos días el sol ha regresado y las temperaturas han empezado a subir otra vez, lo que amenaza de nuevo los resorts más pequeños.

Los Alpes concentran el 40% del turismo de esquí global, pero son a la vez uno de los entornos más vulnerables al cambio climático, y por eso su subsistencia misma está en peligro.

Los expertos advierten que todos los glaciares de esta zona de Europa podrían desaparecer de aquí a 2100.

Por su parte, Suiza recibe cada año alrededor de 10 millones de visitantes extranjeros -con el turismo de montaña como atractivo estrella- y sus estaciones de esquí emplean a 17,000 trabajadores. La industria del turismo de deportes de invierno representa el 1% del PIB del país.

La pandemia dejó cifras engañosas 

Las buenas cifras de los últimos años, en las que se consiguió una cifra récord de 25 millones de visitantes nacionales y extranjeros en las estaciones del país, son bienvenidas, pero no hacen olvidar que los Alpes perderán un 26% de su masa glaciar de aquí a 2100.

Ello incluso si se cumplen los objetivos del Acuerdo de París sobre Cambio Climático y se logra limitar el aumento de la temperatura a 1.5 grados.

Las cifras de 2021 y 2022 se beneficiaron además del hecho de que las estaciones suizas permanecieran abiertas durante la pandemia, a diferencia de lo que ocurrió en países vecinos como Francia o Italia, lo que causó que muchos esquiadores extranjeros escogieran Suiza como destino.

La falta de nieve se puede suplir en algunas estaciones con cañones que la producen de forma artificial, pero ello requiere un elevado gasto de electricidad y agua que, al reducir la rentabilidad, puede hacer que las estaciones pequeñas ya no sean sostenibles como negocio.

Para colmo, el uso de estos cañones de nieve, en un momento de creciente activismo climático, es visto como un despilfarro en medio de la emergencia climática y este mismo invierno grupos que militan por esta causa, como “Rebelion Extinction”, han atacado maquinaria de este tipo en Suiza y Francia.

Ante esto, la asociación Remontes Mecánicos de Suiza, que aglutina a los operadores de las estaciones de esquí del país, ha presentado el dato de que el sector sólo consume un 0.34% de toda la energía a nivel nacional.

Con alrededor de 20 millones de visitantes en sus 90 estaciones de esquí, Suiza es el quinto mayor destino para este deporte en el mundo, sólo por detrás de Estados Unidos, Francia y Austria (con 50 millones cada uno) e Italia (28 millones).

Tags: Ambientecambio climáticoSuiza
Comparte9Tweet6Comparte2
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones