jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

En Brasil los turistas no huyen de los tiburones, los buscan

admin Por admin
16 de agosto de 2021
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Recife, 16 de agosto de 2021 (EFE) – Una autofoto con las banderas y los avisos de peligro, una camiseta estampada, un imán de heladera o un llavero en forma de tiburón dividen espacio en la turística ciudad brasileña de Recife, donde cada vez más son los turistas que acuden a sus playas en busca de los escualos.

Los ataques de tiburones en las playas de urbanas de Recife, Boa Viagem, Piedade y Candeias, se repiten con cierta frecuencia desde hace tres décadas, pero pese a las advertencias y prohibiciones de las autoridades, el número de turistas curiosos aumenta cada vez más.

La mayoría de los ataques, incluidos los dos últimos de julio, ocurrieron en las proximidades de la iglesia del barrio Piedade, una capilla carmelita prácticamente construida a la orilla del mar en el municipio de Jaboatao dos Guararapes, en la región metropolitana de Recife y próxima al aeropuerto internacional.

Los ataques comenzaron a ser registrados en secuencia a partir de 1992, pero el primero del que se tienen registros oficiales ocurrió casi cinco décadas antes, en 1947, cuando un joven fraile que residía en la iglesia decidió en su día de descanso tomar baño en el mar y fue mordido mortalmente por un tiburón.

A comienzos de la década del 90 reaparecieron los ataques debido a que un matadero próximo arrojaba la sangre del sacrificio de reses al mar y eso atraía a los tiburones. A pesar del lugar ser desactivado, la presencia de los escualos era ya inevitable y la situación se agravó con la remodelación del puerto de Suape.

Diversos estudios apuntan a que el hábitat natural de los tiburones fue afectada con la ampliación del puerto, actualmente el principal del estado de Pernambuco y uno de los mayores del país, y los animales comenzaron a buscar las playas de la vecina Recife para alimentarse y, en el caso de las hembras, desovar.

TURISMO DE TIBURONES

Con la marea alta y las fuertes lluvias que azotan por estos días a la capital del estado de Pernambuco (noreste), las autoridades de Jaboatao dos Guararapes tienen prohibido el ingreso de bañistas a la playa de Piedade y salvavidas, guardas metropolitanos, bomberos, socorristas y policías se relevan la vigilancia del lugar.

Sin embargo, taxis, automóviles de transporte por aplicación móvil, microbuses y autobuses de turismo realizan constantemente paradas frente a la turística iglesia en la que los visitantes, además del registro fotográfico frente a la edificación religiosa, no pierden la oportunidad para retratarse con los avisos de peligro.

El comerciante de bebidas y bocadillos en la playa de Piedade, Guilherme Augusto, contó a Efe que los nuevos turistas peregrinan hasta la playa “para saber dónde fue (el ataque)”.

Es el caso de la turista Thais Leao, proveniente del amazónico estado de Pará, quien admitió que a pesar del “miedo” de aproximarse a la playa no dejó de “arriesgarse” para tomarse fotos a la orilla del mar justo en el mismo punto en el que ocurrieron los dos últimos ataques.

Para la agente de viajes Verónica Veve, “existe ahora un pedido en casi todas las excursiones y paseos turísticos para pasar por la ‘playa de los tiburones'”.

En la tradicional Plaza de Boa Viagem, donde tiene lugar un mercado permanente de artesanías, los llaveros con el tiburón están siempre agotados y la camiseta más vendida es la que tiene estampado a un hambriento escualo de puntiagudos dientes con mensajes alusivos a un personaje que ya forma parte del cotidiano de Recife.

“Los turistas que buscan los objetos quieren siempre un símbolo del tiburón y no hay un solo llavero porque se venden todos. De los abridores de botellas no les gusta ningún otro que no sea el del tiburón”, relató el artesano Rómulo Ramos.

Tags: tiburones
Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones