La nave, adquirida en 1993, podría sumarse a las nuevas unidades que integran la respuesta de emergencia ante la acumulación de algas
SAN JUAN (EFE) – El Gobierno anunció este domingo esfuerzos para rehabilitar la embarcación especializada en remoción de desperdicios en cuerpos de agua ‘La Gabarra’ con el propósito de incorporar la misma a las labores que se realizan para recolectar el sargazo de las costas de la isla.
Así lo informaron el secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), el ingeniero Waldemar Quiles, y el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR), el licenciado Norberto Negrón.
La embarcación, de 40 pies de eslora, 17 pies de manga, 5 pies de calado y dos motores, fue adquirida en el 1993 a un costo de 261.328 dólares con el fin de ser utilizada para trabajos de limpieza en la bahía de San Juan, así como en otras facilidades administradas por la APPR.
«Estamos evaluando el estado de dicha embarcación, la cual no se ha usado por años, para ver si podemos restaurarla e incorporar la misma a nuestra flota para lidiar con esta problemática», señaló el secretario del DRNA en declaraciones escritas.
Esta decisión llega después de la Orden Ejecutiva 2025-037, firmada por la gobernadora Jenniffer González, la cual declara un estado de emergencia en Puerto Rico ante la llegada de uno de los eventos de sargazo más significativos en las últimas tres décadas.
Por su parte, el director ejecutivo de la APPR destacó la importancia de colaborar con el DRNA para apoyar los esfuerzos interagenciales dirigidos a mitigar los efectos del sargazo.

«Este pasado viernes, personal técnico del DRNA y la APPR se reunieron e inspeccionaron ‘La Gabarra’ para desarrollar un estimado de costos y viabilidad de rehabilitar esta embarcación y utilizarla para atender la crisis del sargazo», expresó Negrón.
El director ejecutivo de la APPR explicó que esta embarcación «podría aportar mucho en los trabajos para recolectar el sargazo».
«El primer paso es la evaluación de la nave, sabemos que su casco data de hace más de 30 años, sin embargo muchas embarcaciones de este tipo en los estados tienen más de 50 años de construidas», detalló Negrón.
«Por eso queremos realizar este esfuerzo de evaluar la viabilidad de que vuelva a operar para los fines que fue adquirida e integrarla al trabajo del DRNA sobre el sargazo», añadió el funcionario.
El pasado miércoles, Quiles anunció la creación de unidad especializada del sargazo, adscrita a la Secretaría Auxiliar Investigación y Conservación, la cual tendrá como misión implementar medidas de urgencia para mitigar el efecto del sargazo.
Actualmente el DRNA cuenta con dos nuevas embarcaciones, las cuáles se adquirieron con una inversión total de 750.000 dólares. Las mismas tienen varios sistemas de cadena que recoge el sargazo y lo deposita en un contenedor provisional.
Estos equipos, junto a cinco tractores de recolección, entre otros, son utilizados a través de toda la isla, que se ha visto afectada recientemente de forma intensa por el sargazo.