martes, marzo 21, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

El cineasta dominicano Cabral ‘se moja’ ante depredación de áreas protegidas

admin Por admin
10 de marzo de 2023
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
9
SHARES
44
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Santo Domingo (EFE) – El cineasta José María Cabral, director de la multipremiada película “Perejil”, llamó este jueves la atención sobre la quema y tala de árboles en los parques naturales dominicanos dándose un baño frente al Ministerio de Medio Ambiente, en Santo Domingo.

Como puede verse en un video colgado en su perfil de Instagram, Cabral vacía sobre su cabeza parte del contenido de un botellón de agua, se frota el cuerpo con una esponja enjabonada y afirma: “Sí, se ve bastante ridículo. Pero esto te podría pasar a ti en un futuro”.

Anima a la población a buscar en Youtube su documental “Tumba y quema”, sobre la situación que se está produciendo en los parques naturales dominicanos.

Acompaña el video con un texto en el que explica: “la mayoría de los bosques de montaña que nos quedan están en áreas protegidas, ellos capturan la humedad que viene en las nubes y bajan lentamente al suelo gotita a gotita, formando arroyitos que nutren los ríos”. 

“Por cada árbol que se tumba en la montaña son millones de gotitas que dejan de fluir. Si continuamos pelando las montañas, tendremos menos alimentos, menos aves, menos animales, pero lo peor es que nos quedaremos SIN AGUA y para poder bañarte, cocinar, fregar, limpiar tendremos que comprar agua”, advierte.

Antes de grabar el video, el cineasta indicó que su presencia en bañador en plena calle, frente al Ministerio de Medio Ambiente, se debía al colapso de las áreas protegidas dominicanas y mencionó expresamente un reciente incendio en el Parque Natural de Valle Nuevo.

El fuego conlleva una “pérdida de biodiversidad, cambio climático, deforestación”, cuestiones que pueden parecer menores para parte de la sociedad, pero que pueden impedir un acto tan cotidiano como bañarse. 

“Si nosotros seguimos depredando nuestras áreas protegidas, nos vamos a quedar sin agua. Y no lo digo yo, está pasando en comunidades de nuestro país. En un futuro no muy lejano para poder bañarnos vamos a tener que comprar agua”, afirmó.

Según Medio Ambiente, el 98% de los incendios forestales en República Dominicana se produce “por actividades humanas, bien sea por descuido o consecuencia de actividades de tumbas y quema que se hacen previo a la siembra de rubros de ciclo corto”, y solo el 2% se debe a causas naturales. 

Debido a la composición de los ecosistemas forestales y las condiciones climáticas actuales, República Dominicana tiene altos niveles de vulnerabilidad al fuego, algo de lo que quiso alertar Cabral, cuya cinta “Perejil” ganó en 2022 el premio del público del Festival de Cine de Miami y se hizo con tres galardones en la última edición del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, entre ellos el Colón de Plata a la Mejor Interpretación para Ramón Emilio Candelario.

Este filme narra el drama que vivieron los haitianos durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, en especial la llamada Masacre del Perejil de 1937 en la frontera de Haití y República Dominicana.

Comparte4Tweet2Comparte1
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
  • "¡Ay las cirugías! A la mujer se le juzga si se pone vieja y se deja el pelo lleno de canas y no esconde sus arrugas como Sara Jessica Parker y Jamie Lee Curtis. Pero también se le juzga si decide darse un estirón para tratar de retrasar ese tic-tac del reloj que refleja siempre el paso inexorable del tiempo". Lee la #OPINIÓN de Sandra Rodríguez Cotto en el link en el bio.
  • En el que sería su natalicio 97 y a meses para que se cumplan 20 años desde su partida del plano terrenal, la música de Catalino “Tite” Curet Alonso sigue tan vigente como el primer día en que las letras tomaron forma de melodía en las voces de tantos grandes de la salsa y los boleros. Conoce más en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones