La agencia propone modernizar 13 instalaciones clave con tecnología de punta y control remoto desde su sede central
SAN JUAN, Puerto Rico – El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) presentó ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes su solicitud presupuestaria para el año fiscal 2025-2026, destacando como prioridad el rediseño tecnológico de las casas bombas de control de inundaciones.
La agencia busca una asignación de $176.6 millones del Fondo General, lo que representa un incremento de $61.6 millones respecto al año anterior. Según explicó el secretario del DRNA, Waldemar Quiles, estos fondos permitirán sufragar los costos de operación, mantenimiento y modernización de las 13 casas bombas distribuidas en puntos críticos de Puerto Rico.
“Cada vez que llueve, se me va el sueño. Es sumamente importante que estas estructuras operen de forma eficiente y estén preparadas para responder a eventos extremos”, expresó Quiles ante el representante Eddie Charbonier Chinea, quien preside la comisión y representa comunidades de alto riesgo en San Juan.
Rediseño con tecnología SIG y control centralizado
El DRNA logró asegurar $30 millones en fondos de FEMA para iniciar el rediseño de estas instalaciones, que incluirá la integración de un Sistema de Información Geográfica (SIG) y sensores remotos que permitirán monitorear en tiempo real el nivel del agua, el funcionamiento de las bombas y la disponibilidad de combustible desde un cuarto de control ubicado en la sede de la agencia.
Una de las casas bombas que recibirá atención prioritaria es la ubicada en la avenida Baldorioty de Castro, en Santurce, conocida por fallas recurrentes durante lluvias intensas. Según Quiles, esta estructura pasará de operar con “tecnologías bien antiguas” a ser una de las más modernas a nivel nacional en el manejo de inundaciones.
Seguridad, eficiencia y digitalización
Charbonier Chinea insistió en la necesidad de cámaras de seguridad en estas infraestructuras para facilitar la labor de los rescatistas y las fuerzas del orden durante emergencias. “Con una simple cámara se pueden tomar decisiones críticas que salvan vidas y propiedades”, afirmó.

Por otro lado, Quiles anunció que el DRNA está implementando plataformas digitales para automatizar procesos como licencias, permisos, multas y pagos. También se trabaja en una herramienta SIG integrada que permitirá geolocalizar embarcaciones, vigilantes y otras operaciones del DRNA en tiempo real.
Presupuesto en disputa
Aunque la solicitud total del DRNA asciende a $362 millones, la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) recomendó solo $285.8 millones, una diferencia que pone en entredicho la ejecución completa de los proyectos propuestos.
En cuanto al personal, la agencia solicitó $68.5 millones para nómina, con el fin de reclutar 55 empleados administrativos y hasta 75 nuevos vigilantes. No obstante, la primera fase contempla la integración de 45 cadetes que ya completan su formación.
La modernización de las casas bombas es clave para el DRNA en un contexto de aumento en eventos extremos y vulnerabilidad costera. Con este presupuesto, la agencia busca no solo mitigar los efectos de las lluvias intensas, sino transformar la infraestructura ambiental crítica del país con herramientas tecnológicas del siglo XXI.