La nueva iniciativa busca controlar especies invasoras como culebras y caimanes y rehabilitar fauna nativa
SAN JUAN (EFE) – El secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles, anunció este jueves la creación de la Unidad de Captura y Manejo de Animales Exóticos en Puerto Rico, con el objetivo de capturar especies como culebras, serpientes y caimanes alrededor de toda la isla.
«En el día de hoy estaremos firmando dos órdenes administrativas dirigidas a atender una serie de situaciones reales en nuestras comunidades. La primera iniciativa crea la Unidad de Captura y Manejo de Animales Exóticos en Puerto Rico, adscrita al Cuerpo de Vigilantes», comentó en un comunicado el titular del DRNA.
La nueva unidad estará bajo la administración del cuerpo de vigilantes y su sede será el Centro de confinamiento de especies, ubicado en el Bosque Cambalache, en Arecibo.
«El Centro de Confinamiento de Especies se encuentra a punto de terminar una abarcadora rehabilitación y cuenta con las facilidades necesarias para apoyar los esfuerzos de la unidad. En estos momentos, el Centro tiene bajo su custodia unas 276 culebras y 35 caimanes. Todas las semanas recibe sobre 20 culebras y tiene la capacidad de recibir cientos de estos reptiles, entre otras especies exóticas», agregó el secretario.
La Unidad de Captura y Manejo de Animales Exóticos tendrá presencia en las siete regiones bajo la administración del cuerpo de vigilantes, incluyendo las zonas de San Juan, Arecibo, Aguadilla, Mayagüez, Ponce, Guayama y Humacao.
Quiles reiteró el llamado a los ciudadanos a contactar el Cuerpo de Vigilantes mediante la línea telefónica 787-999-200, así como las plataformas oficiales de la agencia en las redes sociales y en la página web en caso de avistamiento de alguna de estas especies.

Del mismo modo, Quiles informó sobre la creación del primer centro de Rehabilitación de Especies Nativas que tiene como propósito rehabilitar animales indígenas de la isla para luego ser liberados.
«Este centro es algo novel en toda la cuenca del Mar Caribe. Su único objetivo es brindar cuidado veterinario a especies autóctonas para que estas vuelvan a integrarse al ecosistema con salud. Este centro estará junto al actual centro de detención en Cambalache», concluyó el titular del DRNA.