miércoles, marzo 29, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Desastres naturales por la crisis climática aumentaron drásticamente

admin Por admin
30 de julio de 2021
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Los Ángeles, 30 de julio de 2021 (EFE) – Una coalición de científicos estadounidenses concluyó que los desastres relacionados con el clima han aumentado drásticamente desde 2019, impulsados por temperaturas récord y elevadas concentraciones atmosféricas de gases con efecto invernadero.

“Los eventos y patrones climáticos extremos que hemos presenciado en los últimos años, sin mencionar las últimas semanas, destacan la mayor urgencia con la que debemos abordar la crisis climática”, asegura el investigador Philip Duffy, coautor del estudio y director ejecutivo del Woodwell Climate Research Center, ubicado en Massachusetts.

Los investigadores, procedentes también de la Universidad de Oregón y el American Institute of Biological Sciences de Virginia, han resumido los hallazgos en una serie de artículos publicados en la revista BioScience y todos coinciden en que los efectos de la crisis climática son demasiado evidentes.

Entre las señales de alarma citan que 2020 fue el segundo año más caluroso de la historia y los cinco más calurosos se han ido sucediendo desde 2015.

Además, tres importantes gases de efecto invernadero, dióxido de carbono, metano y óxido nitroso, alcanzaron récord de concentraciones atmosféricas en 2020 y nuevamente en 2021.

“Existe una creciente evidencia de que nos estamos acercando o ya hemos ido más allá de los puntos de inflexión asociados con partes importantes del sistema terrestre, incluidos los arrecifes de coral en aguas cálidas, la selva amazónica y las capas de hielo de la Antártida Occidental y Groenlandia”, afirmó William Ripple, profesor de ecología en la Universidad de Oregon.

Así, los científicos corroboran que la coincidencia de tantas noticias sobre eventos naturales extremos, como los incendios de California o las inundaciones en el centro de Europa, responden a un rápido deterioro climático.

Como ejemplo exponen los 4 millones de hectáreas que ardieron en EE.UU. durante 2020 o el millón de hectáreas que perdió la Amazonia brasileña el mismo año.

“Las políticas para combatir la crisis climática o cualquier otro síntoma deben abordar su causa raíz: la sobreexplotación humana del planeta”, alertó Ripple.

Los autores del estudio sugieren que harán falta cambios profundos en el comportamiento humano para afrontar los desafíos de la “crisis climática”, un término acordado por más de 11,000 científicos en 2019 para referirse a lo que anteriormente se conocía como “calentamiento global”.

Entre sus recomendaciones, animan a la “eliminación gradual y eventual prohibición” de los combustibles fósiles, además de desarrollar reservas climáticas estratégicas.

Cuando la economía mundial se detuvo en la primera mitad de 2020 por la pandemia del coronavirus ciertos niveles bajaron, pero se prevé que el producto interior bruto global “repunte a un máximo histórico” y con ello todas las emisiones contaminantes, apuntó Ripple.

Tags: Ambientecalentamiento globalcrisis climática
Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones