La liberación de 32 ejemplares eleva la cifra de cotorras silvestres a su nivel más alto desde 1973
San Juan, Puerto Rico – El esfuerzo por recuperar la población de la cotorra puertorriqueña (Amazona vittata) en su hábitat natural ha alcanzado un hito histórico. Tras la reciente liberación de 32 ejemplares criados en cautiverio, la población silvestre en el Bosque Nacional El Yunque ha aumentado a entre 75 y 80 individuos, la cifra más alta desde el inicio del programa de recuperación de la especie en 1973, según informó el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. (USFWS, por sus siglas en inglés).
La liberación se llevó a cabo en dos fases en el aviario Iguaca del USFWS, ubicado en El Yunque. En la primera etapa, se reintrodujeron 15 cotorras, seguidas pocos días después por 17 ejemplares adicionales. Más de un mes después, todas las aves siguen vivas y se han integrado con éxito a la bandada silvestre residente.
Además del aumento poblacional, los biólogos han observado señales prometedoras para la reproducción de la especie. Varias parejas de cotorras han comenzado a explorar cavidades en los árboles y a prepararse para la próxima temporada de anidación en 2025, lo que representa un avance significativo en los esfuerzos de conservación.
Este logro marca un paso importante en la recuperación de la cotorra puertorriqueña, una de las aves más emblemáticas de la isla y en peligro de extinción. Los científicos y conservacionistas continúan monitoreando la población en El Yunque, con la esperanza de que los esfuerzos de reintroducción y reproducción sigan dando frutos en los próximos años.



