Organizaciones ambientales denuncian violaciones en la Declaración de Impacto Ambiental y urgen acción del DRNA y la OGPe
SAN JUAN, Puerto Rico – En el marco del Día de la Tierra, una amplia coalición de organizaciones comunitarias, ambientales y profesionales convocó a una manifestación el próximo martes, 22 de abril frente a las oficinas del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) en San Juan, para expresar su rechazo al polémico megaproyecto “Esencia”, propuesto para desarrollarse en el municipio de Cabo Rojo.
La movilización, titulada “En el Día de la Tierra, todo Puerto Rico contra Esencia”, busca denunciar públicamente las múltiples deficiencias e irregularidades que, según los organizadores, contiene la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto, reveladas durante el proceso de vistas públicas celebrado en marzo.
“La DIA está plagada de información falsa, violaciones de leyes y reglamentos, y graves omisiones de datos”, afirmaron portavoces del grupo ¡Defiende a Cabo Rojo!, coalición que encabeza la convocatoria junto a organizaciones aliadas. De acuerdo con la agrupación, la documentación presentada por los proponentes de “Esencia” no solo carece de transparencia, sino que evidencia los impactos negativos que tendría el proyecto sobre recursos naturales, históricos, culturales, sociales, económicos y de infraestructura básica en el área.
Las vistas públicas sobre la DIA se llevaron a cabo los días 6, 7, 13 y 18 de marzo en la Casa Alcaldía de Cabo Rojo. Allí, múltiples especialistas y ciudadanos expusieron sus preocupaciones, las cuales fueron también canalizadas a la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) mediante comentarios formales. Entre las preocupaciones más destacadas se encuentran posibles afectaciones a cuerpos de agua, destrucción de hábitats sensibles y presión sobre los servicios esenciales del municipio.
Los organizadores criticaron además la aparente inacción de las agencias pertinentes. Indicaron que el secretario del DRNA ha tenido desde el 5 de marzo un informe elaborado por sus técnicos, en el que se recomienda rechazar categóricamente la DIA de “Esencia”. Sin embargo, la agencia aún no ha hecho pública una postura formal.
“Exigimos que el DRNA rechace esta DIA y así lo comunique a la OGPe. No se puede permitir que proyectos como este, que violan normativas ambientales y afectan irreversiblemente nuestras costas y comunidades, sigan avanzando en la isla”, afirmaron.
La coalición también denunció que actualmente se tramitan en el Senado proyectos de ley como el PS79 y el PS81, que, según señalaron, podrían limitar aún más la fiscalización de las agencias sobre desarrollos de gran escala.
La actividad del 22 de abril incluirá una conferencia de prensa a las 10:30 a. m., en la que se presentarán detalles de los hallazgos contenidos en la DIA y se discutirán próximos pasos en la lucha contra el desarrollo de “Esencia”.
“Esto no es solo un asunto de Cabo Rojo. Es un asunto de país. Invitamos a todas las personas que creen en la justicia ambiental, la planificación responsable y la defensa de nuestros recursos naturales a unirse este Día de la Tierra”, concluyeron los portavoces.