domingo, enero 29, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022
    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    “Volveremos”, la promesa de la estrella francesa Kylian Mbappé

    El barrio de Messi, a puro llanto

    El barrio de Messi, a puro llanto

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

Sin resultados
Ver todos los resultados
Ey Boricua
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Convivencia con lobos requiere soluciones para necesidades locales

admin Por admin
10 de septiembre de 2021
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Madrid, 10 de septiembre de 2021 (EFE) – Un estudio realizado en España sobre la convivencia con el lobo ilustra la importancia de trabajar con las comunidades rurales para encontrar soluciones adaptadas a sus necesidades y condiciones locales, según publica hoy Frontiers in Conservation Science.

La investigación, dirigida por Universidad de Leeds (Reino Unido) y con participación de la Universidad de Oviedo, estudió las condiciones en las que humanos y lobos pueden coexistir de forma sostenible.

España alberga una de las mayores poblaciones de lobos de Europa y el estudio se centró en tres tipos de comunidades rurales: una con presencia permanente de lobos, otra en la que han regresado y otra en la que se espera su vuelta en la próxima década.

Los resultados ilustran la importancia de trabajar con las “comunidades individuales para encontrar soluciones adaptadas a sus necesidades y condiciones locales, en lugar de soluciones técnicas y legales generalizadas”, señala la Universidad de Leeds en un comunicado.

Los investigadores señalan cuatro condiciones claves para la coexistencia satisfactoria de las personas y los grandes carnívoros.

Entre ellas, la existencia de instituciones eficaces, tanto formales como informales, que proporcionen apoyo e incentivos, una toma de decisiones transparente y participativa y que puedan adaptar las exigencias de las prioridades globales de conservación a las condiciones locales y mediar en las disputas que surjan.

Además, se necesita una persistencia estable de los carnívoros, con condiciones locales que permiten la supervivencia a largo plazo de una especie, incluidos el hábitat en el que vive, la abundancia de presas y la diversidad genética de la población.

Otra de las condiciones es la legitimidad social, basada en la confianza en los responsables locales y la aceptación pública tanto del procedimiento como de los resultados de la toma de decisiones.

Y por último señalan la existencia de niveles bajos de riesgo o vulnerabilidad, con una interacción mínima entre personas y grandes carnívoros, el mantenimiento de la resistencia de los medios de subsistencia y capacidad de las personas y los carnívoros para adaptar su comportamiento a la vida en la proximidad de unos y otros.

La autora principal del estudio, Hanna Pettersson, de la Universidad de Leeds, pasó la mayor parte de 2020 en España para tratar de entender los ingredientes claves de la coexistencia con los lobos en diferentes zonas.

Hoy en día se está viendo el regreso y la expansión de grandes carnívoros, como los lobos, a muchos tipos de paisajes en toda Europa.

Para que este movimiento “sea justo y sostenible, es importante que trabajemos de forma proactiva en las comunidades que compartirán espacio con estos grandes depredadores”, prepararlas y apoyarlas para que puedan adaptarse y prosperar, agrega.

Algunas comunidades como la estudiada en la Sierra de La Culebra (Zamora) han convivido con los lobos durante generaciones y han adoptado diversos métodos de convivencia con éxito.

En España, “los pocos subsidios disponibles para métodos preventivos se han centrado hasta ahora en comunidades donde los lobos han regresado y han provocado un conflicto social”.

Para Petterson, si no se “reconoce, celebra y apoya” a las zonas donde hay una relación armoniosa con el lobo, “será casi imposible” que transmitan su modo de vida y conocimientos a las generaciones futuras.

Sin apoyo, “los ganaderos de coexistencia siempre estarán peor que los que viven en zonas sin lobos, y eso envía una señal equivocada”.

Las comunidades de coexistencia tiene que prosperar para “dar un ejemplo positivo e ilustrar a aquellos que están anticipando el regreso de los lobos que vivir con ellos es posible”.

Tags: Ambientelobos
Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Arrancaron las Fiestas de la Calle San Sebastián 2023. Y tú, ¿vas a ir subiendo y bajando este fin de semana?
  • #Turpial en #Utuado. Foto @jmaldonadomarrero / EyBoricua.com 

#birds #pájaros #PuertoRico #birdphotography
  • @wisinyyandel comenzaron su serie de conciertos, “La Última Misión”, en #PuertoRico. Fueron miles los asistentes que disfrutaron las dos horas y media del enérgico espectáculo que brindaron en el @coliseopr.
 
“Cuando la gente nos pregunta cómo hemos logrado el éxito en estos 24 años de carrera, yo les contesto que ha sido la bendición de Dios y el cariño de todos ustedes, Gracias Puerto Rico”, indicó Wisin a los presentes en la noche del domingo. En este primer fin de semana Wisin y Yandel contaron con excelentes invitados como @jowellyrandy, @zionylennox, @yaviah_ y @yomomusic. 

Detalles en el link en el bio. 

📸@jmaldonadomarrero | eyboricua.com
  • El @prcocktailweek celebrará su cuarta edición del 13 y 20 de noviembre en @laconcharesort y Barras Oficiales en toda la Isla. El evento de coctelería más grande en el Caribe presentado por Rones de Puerto Rico, Tequila Don Julio y Dewars, une a profesionales de la industria de la hospitalidad y a consumidores en una semana de seminarios, competencias, lanzamientos y eventos sociales para mostrar lo mejor de la coctelería local en un escenario internacional.
  • Más de 6,000 personas se están dando cita en el Centro de Convenciones para el National Diversity in STEM Conference de @sacnas. @ciencia.pr
  • Agricultores locales hicieron un llamado a los municipios a cuidar la corteza terrestre, sobre todo, en aquellos pueblos que son propensos a la erosión del terreno para poder tener un proyecto agrícola de país sustentable. 

Elena Biamón, de Finca Gripiñas en Jayuya, se mostró preocupada ante lo que describió como un esfuerzo descuidado de algunos municipios de limpiar los terrenos afectados y no afectados por el huracán Fiona para recibir fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
  • Atardecer en #Salinas.
  • La ley de bolsas plásticas ha tenido un efecto positivo en los cuerpos de agua en #PuertoRico, explica Ana Trujillo de @scuba_dogs_society #LimpiezaInternacionaldeCostas2022
  • ¿Ya viste la #Luna Llena hoy? ¡Taguéanos en tus fotos y las compartimos en los Stories! #PuertoRico #FullMoon
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones