jueves, junio 12, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Chile cuenta con la primera planta sostenible de reciclaje de botellas de plástico

Ey Boricua Por Ey Boricua
2024-08-14
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Una mujer sostiene una botella de Coca-Cola vacía durante la inauguración de la primera planta de reciclaje de botellas del sistema Coca Cola “Re-ciclaren la comuna de Lampa, Santiago (Chile). EFE/ Ailen Díaz

Una mujer sostiene una botella de Coca-Cola vacía durante la inauguración de la primera planta de reciclaje de botellas del sistema Coca Cola “Re-ciclaren la comuna de Lampa, Santiago (Chile). EFE/ Ailen Díaz

Share on FacebookShare on Twitter

Con una inversión de $35 millones, esta iniciativa marcará una reducción significativa de la necesidad de resina virgen en el mercado

Santiago de Chile (EFE) – Coca-Cola inauguró este miércoles Re-Ciclar, la primera planta industrial de reciclaje de botellas de plástico 100% reciclable (PET) en Santiago de Chile que posiciona al país como referente de la economía circular en Latinoamérica.

“Esto representa el impacto positivo que puede tener la buena regulación, cuando los cambios legislativos empujan a la sociedad a hacerse cargo de los temas ambientales y lo hacen con un buen diseño”, dijo el ministro de Economía, Nicolás Grau, en la planta de reciclaje en la comuna de Lampa.

“Existe un debate en el mundo respecto si es posible que la economía siga creciendo y generando empleo e innovación y que al mismo tiempo que disminuya esta crisis ambiental. Yo soy un convencido de que es posible”, añadió Grau.

Con una inversión de $35 millones, esta iniciativa marcará una reducción significativa de la necesidad de resina virgen en el mercado, ya que se utilizará para dar vida a nuevas botellas. 

“El impacto de esta planta es enorme, solo son buenas noticias, aquí todos ganan. Gana la gente que va a trabajar acá, que son más de cien, con empleo de calidad y básicamente casi todo de acá de esta zona; gana también Chile como país”, dijo a EFE el presidente de Coca-Cola Embonor, Andrés Vicuña.

Generar empleos y cuidar del medioambiente 

Esta nueva instalación e hito medioambiental y referente en Latinoamérica, generará 100 empleos directos y 25.000 indirectos desde el norte al sur de Chile, un impacto positivo en la economía local y nacional.

Re-Ciclar se creó con la colaboración de los socios embotelladores Coca-Cola Andina y Coca-Cola Embonor, donde las instalaciones técnicas y su modelo de reciclaje son “100 % circular, sostenible, colaborativo e inclusivo”.

“A través de este proceso se crea un círculo virtuoso, donde se recolectan estas botellas y llegan a la planta y acá las procesamos y sacamos materia prima con la cual hacemos nueva botella”, agregó Vicuña.

La capacidad de reciclaje de esta planta, con sus grandes máquinas ruidosas y fardos enormes de botellas de plástico, según datos de la empresa, con proyección de crecimiento año por año, se calcula que serán unas 350.000.000 de botellas recicladas en un año.

“Esto demuestra cómo la innovación tecnológica puede ir de la mano del cuidado del medio ambiente. Esta instalación es más que una planta, es un símbolo de lo que podemos lograr trabajando juntos con una visión clara, y con una comunidad que valora y fomenta el reciclaje de materiales”, dijo el presidente de Coca-Cola Andina, Gonzalo Said.

Tecnología ecoamigable 

Con tecnología de países como Italia, Japón y Austria, Re-Ciclar usa para generar energía paneles fotovoltaicos, energía solar para toda la iluminación de la planta, grúas 100% eléctricas y generadores de operación y respaldo con “la tecnología más ecoamigable existente”, Gases Licuados de Petróleo (GLP).

Teniendo en cuenta la década de crisis hídrica aguda que sufre Chile, el país con mayor sequía de Latinoamérica, y que afecta cerca de un 10% de la población, Re-Ciclar tendrá una “recirculación del 80% del agua y tratamiento del 100% de ella, es decir, no hay pérdida de agua”.

Este nuevo proyecto se enmarca en dos iniciativas legislativas “fundamentales para la protección del medio ambiente”, como la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y la Ley de Plásticos de Un Solo Uso (PUSU).

En 2022, en Chile se consumió casi un millón y medio de toneladas de productos derivados del plástico, de los que se recicló un 7.8%, lo que equivale a 106,870 toneladas, de acuerdo con datos de la Asociación Gremial de Industriales del Plástico (Asipla).

El mundo cada año produce más de 430 millones de toneladas de plástico, de las cuales dos tercios se tiran a la basura, según datos de la ONU. 

NOTASRELACIONADAS

Molestia entre industriales por ausencia del DRNA en la Cumbre Ambiental 2025

2025-06-12
Balance global de mercurio fluvial en la era preindustrial. (A) Flujo de erosión del suelo desde la tierra hacia la escorrentía. (B) Distribución media de la latitud del flujo de mercurio fluvial. Lat, latitud. (C) Flujos de mercurio en los ríos. (D) Flujo de exportación de mercurio al océano costero. (E) Concentración de mercurio en las partículas en suspensión (SPM) en las desembocaduras de los ríos. Crédito: Peng et al., Science Advances.

El mercurio en los ríos se ha duplicado desde 1850, advierte nuevo estudio

2025-06-11
Tags: ChileCoca-Colaplantaplásticoreciclaje
Nota previa

Se reanudan parcialmente las labores en el Municipio de San Juan

Próxima Nota

Panamá y Estados Unidos se comprometen a buscar una «solución conjunta» para Venezuela

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
Fotografía de las protestas convocadas por la líder antichavista María Corina Machado y el candidato presidencial de la mayor coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, para denunciar "fraude" en las elecciones presidenciales. EFE/ Henry Chirinos

Panamá y Estados Unidos se comprometen a buscar una "solución conjunta" para Venezuela

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados