domingo, enero 29, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022
    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    “Volveremos”, la promesa de la estrella francesa Kylian Mbappé

    El barrio de Messi, a puro llanto

    El barrio de Messi, a puro llanto

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

Sin resultados
Ver todos los resultados
Ey Boricua
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Castañer se encamina a desarrollar su propio sistema energético

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
11 de septiembre de 2021
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Castañer (11 de septiembre de 2020) – La comunidad y los comerciantes de Castañer en colaboración con la Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña y la organización Interstate Renewable Energy Council (IREC), se encaminan a producir su propia electricidad a través de un sistema de microrredes de paneles fotovoltaicos que serán ubicados en los techos de diversos establecimientos y residencias de esta comunidad rural que ubica en la Cordillera Central y que integra los municipios de Adjuntas, Lares, Maricao y Yauco.

La Microrred de Castañer como se designó esta iniciativa, forma parte de la primera fase del proyecto denominado Resiliencia Energética Fotovoltaica Comunitaria de la Cooperativa (ReEnFoCo), impulsado por la propia comunidad que se ha visto seriamente afectada en innumerables ocasiones por la falta del servicio eléctrico. Se vislumbra que la microrred tendrá una capacidad de hasta 225 kilovatios de electricidad producida desde los techos de los negocios y viviendas para su propio consumo. A su vez, la Microrred de Castañer contempla el almacenamiento de unos 500 kilovatios de electricidad para proveer resiliencia a los participantes de la misma. 

Debido a su lejanía y acceso limitado, Castañer cuenta en su centro con varios negocios y entidades vitales que sostienen a sus residentes como hospital, supermercado, panadería y cuartel de la policía. Contar con un sistema energético confiable y redundante es una prioridad para esta comunidad. “Este esfuerzo constituye un proceso importante de organización y priorización por parte del sector comercial de un poblado para autogestionarse resiliencia energética y poder asegurarle los servicios esenciales a la comunidad que le sirve”, afirmó Carlos Alberto Velázquez López, director del IREC en Puerto Rico.  

Velázquez López, informó que el pasado jueves, 9 de septiembre se hizo público el anuncio de Solicitud de Propuesta (RFP por su siglas en inglés), para el diseño, construcción, instalación, operación, mantenimiento y financiamiento de la Microrred de Castañer. Detalló que los interesados en someter una RFP podrán participar de una conferencia de pre propuesta que se realizará de manera virtual el próximo miércoles, 15 de septiembre. El viernes 17 se realizará un recorrido por la zona donde se deberán realizar los trabajos. Mientras la fecha límite para realizar preguntas por parte de los interesados a ser proponentes será el día 21 y el último día para radicar la propuesta es el 29 de septiembre.

Por su parte, Maribel Hernández Soto, asistente gerente de proyecto de la Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña sostuvo que “la colaboración entre la Cooperativa e IREC trae una solución innovadora a una comunidad que sigue viviendo las vicisitudes de un sistema energético frágil.  Esta microrred es la definición de resiliencia y empoderamiento comunitario”.

De otro lado, Velázquez López indicó que para el presidente de IREC, Larry Sherwood el proyecto de Microrred de Castañer “pudiera servir como base de muchas otras iniciativas de resiliencia energética comunitaria para Puerto Rico y los Estados Unidos”. Añadió que las microrredes como la que se estará desarrollando en Castañer están en el radar de muchas comunidades y organizaciones de base comunitaria ya que los desastres naturales seguirán ocurriendo con mayor frecuencia debido al cambio climático.

El representante de IREC, que es una entidad estadounidense sin fines de lucro especializada en energía limpia y establecida hace más de 40 años, afirmó que la entidad tiene un compromiso a largo plazo para asegurar que los diseños, instalación, modelo de financiamiento, operación, mantenimiento y procesos de permisos para la Microrred de Castañer se lleven a cabo integrando las mejores prácticas de la industria y los mejores intereses de la comunidad.

Los interesados en obtener información adicional pueden comunicarse mediante correo electrónico a Microgrid@irecusa.org o a la página web a http://comunidadsolarpr.org.

Comparte2Tweet1Comparte
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Arrancaron las Fiestas de la Calle San Sebastián 2023. Y tú, ¿vas a ir subiendo y bajando este fin de semana?
  • #Turpial en #Utuado. Foto @jmaldonadomarrero / EyBoricua.com 

#birds #pájaros #PuertoRico #birdphotography
  • @wisinyyandel comenzaron su serie de conciertos, “La Última Misión”, en #PuertoRico. Fueron miles los asistentes que disfrutaron las dos horas y media del enérgico espectáculo que brindaron en el @coliseopr.
 
“Cuando la gente nos pregunta cómo hemos logrado el éxito en estos 24 años de carrera, yo les contesto que ha sido la bendición de Dios y el cariño de todos ustedes, Gracias Puerto Rico”, indicó Wisin a los presentes en la noche del domingo. En este primer fin de semana Wisin y Yandel contaron con excelentes invitados como @jowellyrandy, @zionylennox, @yaviah_ y @yomomusic. 

Detalles en el link en el bio. 

📸@jmaldonadomarrero | eyboricua.com
  • El @prcocktailweek celebrará su cuarta edición del 13 y 20 de noviembre en @laconcharesort y Barras Oficiales en toda la Isla. El evento de coctelería más grande en el Caribe presentado por Rones de Puerto Rico, Tequila Don Julio y Dewars, une a profesionales de la industria de la hospitalidad y a consumidores en una semana de seminarios, competencias, lanzamientos y eventos sociales para mostrar lo mejor de la coctelería local en un escenario internacional.
  • Más de 6,000 personas se están dando cita en el Centro de Convenciones para el National Diversity in STEM Conference de @sacnas. @ciencia.pr
  • Agricultores locales hicieron un llamado a los municipios a cuidar la corteza terrestre, sobre todo, en aquellos pueblos que son propensos a la erosión del terreno para poder tener un proyecto agrícola de país sustentable. 

Elena Biamón, de Finca Gripiñas en Jayuya, se mostró preocupada ante lo que describió como un esfuerzo descuidado de algunos municipios de limpiar los terrenos afectados y no afectados por el huracán Fiona para recibir fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
  • Atardecer en #Salinas.
  • La ley de bolsas plásticas ha tenido un efecto positivo en los cuerpos de agua en #PuertoRico, explica Ana Trujillo de @scuba_dogs_society #LimpiezaInternacionaldeCostas2022
  • ¿Ya viste la #Luna Llena hoy? ¡Taguéanos en tus fotos y las compartimos en los Stories! #PuertoRico #FullMoon
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones