miércoles, marzo 22, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Campesinos citan el Acuerdo de Escazú al pedir el ‘cese de asesinatos’ en Nicaragua

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
23 de abril de 2021
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Managua, 23 abr (EFE) – El Movimiento Campesino Anticanal de Nicaragua pidió este viernes al Gobierno que preside el sandinista Daniel Ortega el cese de “asesinatos selectivos”, con base en el Acuerdo de Escazú, el primero de carácter vinculante en temas ambientales en Latinoamérica, que entró en vigor ayer.

“Hacemos un llamado al Gobierno que cese la represión en todo el territorio nacional contra los campesinos, y los asesinatos selectivos”, dijo Nuriz Sequeira, representante del movimiento, en un pronunciamiento enviado a Efe.

El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, mejor conocido como Acuerdo de Escazú, establece, entre otras acciones, “la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible”.

El Movimiento Campesino Anticanal, fundado en 2013, está integrado por habitantes del sur de Nicaragua que se oponen a la ley de construcción de un canal interoceánico en la zona, para el que, según sus denuncias, son confiscadas tierras en beneficio de la firma china HKND Group, que además de una vía acuática pretende establecer una zona industrial en sus flancos.

Según la agrupación campesina, los reclamos contra la construcción del canal, cuyas obras no han iniciado a pesar de que el Gobierno prometió que sería inaugurado en 2019, han dejado cientos de campesinos presos o muertos desde ese año.

La líder campesina Francisca Ramírez, exiliada en Costa Rica, quien llamó “dictadura” al Gobierno de Daniel Ortega, sostuvo que, a pesar de haber firmado el Acuerdo de Escazú, este “reprime, no respeta los derechos humanos”.

DIFERENCIAS CON ORTEGA

“Exigimos al régimen de Daniel Ortega el cese de la represión contra los líderes del Movimiento Campesino Anticanal, y a los estudiantes que defienden sus derechos a la justicia, democracia y libertad”, afirmó el líder campesino juvenil Nelson Zeas.

El movimiento también reclamó la libertad de 125 opositores que continúan encerrados en las cárceles de Nicaragua y que son calificados por organismos humanitarios como “presos políticos”.

El 18 de abril de 2018 estalló una revuelta popular por unas controvertidas reformas a la seguridad social, que luego se convirtió en una exigencia de renuncia del presidente Ortega.

Las protestas, calificadas por el Ejecutivo como “intento de golpe de Estado”, dejaron al menos 328 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos locales elevan la cifra a 684 y el Gobierno reconoce 200.

Durante esas manifestaciones, los campesinos bloquearon las carreteras para impedir el paso de caravanas de vehículos que transportaban a civiles armados, los cuales, según ONG como el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), atacaban las ciudades para sofocar las protestas. 

Líderes del Movimiento Anticanal, como el precandidato a la Presidencia Medardo Mairena, así como Pedro Mena, fueron arrestados y condenados a más de 200 años de prisión tras dirigir las manifestaciones, bajo acusaciones de terrorismo y otros delitos, aunque en 2019 salieron bajo una Ley de Amnistía.

Ramírez anunció que denunciará todas las acciones de Ortega que violen el Acuerdo de Escazú, que garantiza la protección de los defensores del medio ambiente y que, de no acatar el presidente, expondría a Nicaragua a sanciones internacionales.

Comparte2Tweet1Comparte
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
  • "¡Ay las cirugías! A la mujer se le juzga si se pone vieja y se deja el pelo lleno de canas y no esconde sus arrugas como Sara Jessica Parker y Jamie Lee Curtis. Pero también se le juzga si decide darse un estirón para tratar de retrasar ese tic-tac del reloj que refleja siempre el paso inexorable del tiempo". Lee la #OPINIÓN de Sandra Rodríguez Cotto en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones