miércoles, marzo 22, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Argentina y la investigación de la Antártida, 70 años de trabajo científico

admin Por admin
28 de abril de 2021
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
5
SHARES
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Buenos Aires (28 de abril de 2021) EFE – Argentina fue pionero en la Antártida hace 70 años con la creación del Instituto Antártico Argentino (IAA), el primero de este tipo en el mundo, y que tras este tiempo mantiene su compromiso renovado con las exigencias actuales de conservación medioambiental y reducción de los efectos de la crisis climática.

El país suramericano fue también el primero en tener una base en el continente, con la instalación en 1904 de la Base Antártica Conjunta Orcadas, sin embargo, su presencia dio un giro gracias a la creación del IAA en abril de 1951.

Las autoridades del país suramericano tienen claro que su presencia en la Antártida, en la que tienen 13 bases, entre las permanentes y las de la campaña de verano, tiene como objetivo el estudio científico y evitar su explotación comercial, sobre todo en lo que atañe a la extracción de hidrocarburos.

LA ANTÁRTIDA, PARA LOS CIENTÍFICOS

“Argentina es uno de los países que ha planteado que hay que preservar el continente antártico solo para la investigación científica, hay que evitar que la Antártida sea utilizada para la explotación económica o para uso militar”, aseguró el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus.

Argentina es de los países que encabeza las evaluaciones que se hacen año tras año “para asegurar que esto se haga así”, añadió Filmus.

En este sentido, afirmó que “hay tensiones permanentes” con otros países por la explotación de la zona, en muchos casos para la pesca, por lo que Argentina y Chile impulsaron la creación de un área marina protegida en la península antártica.

“Las investigaciones que estamos realizando muestran que la pesca indiscriminada en algunas áreas, fundamentalmente en el caso del krill (pequeño crustáceo básico en la alimentación de otras especies), están afectando a especie sustantivas”, agregó Filmus.

Y advirtió que “hay países que rechazan la posibilidad de proteger áreas de explotación económica de la Antártida”.

LA CRISIS CLIMÁTICA

Las investigaciones tampoco arrojan resultados positivos sobre los efectos de la crisis climática, ya que muestran “un repliegue enorme de la masa de hielo”, que puede derivar en “situaciones más complejas”.

También preocupa el deterioro medioambiental provocado por la contaminación, en concreto por la presencia de microplásticos en las aguas que terminan dentro de los organismos de los animales.

“El tema de los microplásticos está jugando un papel desastroso para las especies en la Antártida, en muchas de esas especies hoy ya se encuentran en sus estómagos, en sus cuerpos”, aseveró.

Además de los animales, muchos pueblos que habitan la zona ven como su hábitat se deteriora.

“Todas las investigaciones actuales muestran que hay un número importantísimo de pequeños estados que están en islas que sufren enormemente la pérdida de territorio y el riesgo de desaparecer si sigue avanzando de esa manera el calentamiento global y provocando el deshielo que está provocando en la Antártida”, manifestó.

CORONAVIRUS Y PANDEMIA

Para que la Antártida se conserve es importante controlar también la explotación turística, que desde el inicio de la pandemia de coronavirus está pausada, sin embargo, en 2019 acudieron 70 mil turistas a la Antártida argentina.

“Uno de los temas que toman siempre las comisiones del Tratado Antártico es cómo preservar la Antártida del turismo, el día que se abra libremente el turismo va a ser dramático”, dijo Filmus.

La pandemia supuso un problema para la investigación del continente, y mientras otros países optaron por suspender sus campañas de verano, Argentina la pudo realizar gracias a los estrictos protocolos que adoptó y que, a raíz de los resultados, fueron exitosos, ya que se consiguió preservar las bases argentinas del covid-19.

“Hubo algunos científicos que estuvieron 140 días arriba del rompehielo Irizar sin bajar, la condición para ir era hacer una doble cuarentena: una cuarentena en tierra y una cuarentena en mar antes de salir, solo eso era cada 1 mes, y después, en muchos casos, no bajar durante mucho tiempo”, aseguró.

Más allá de las investigaciones científicas del IAA, la labor Argentina en la Antártida es muy diversa y tiene también un fuerte componente sociológico. Además es el único país que tiene una escuela y un cine en el continente.

Tags: AmbienteAntártidacalentamiento globalcambio climático
Comparte2Tweet1Comparte1
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
  • "¡Ay las cirugías! A la mujer se le juzga si se pone vieja y se deja el pelo lleno de canas y no esconde sus arrugas como Sara Jessica Parker y Jamie Lee Curtis. Pero también se le juzga si decide darse un estirón para tratar de retrasar ese tic-tac del reloj que refleja siempre el paso inexorable del tiempo". Lee la #OPINIÓN de Sandra Rodríguez Cotto en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones