miércoles, marzo 29, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Argentina comienza a aplicar ley educativa ambiental

admin Por admin
9 de junio de 2021
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
6
SHARES
27
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Buenos Aires (9 de junio de 2021) EFE – El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció este lunes la puesta en marcha de la ley de Educación Ambiental Integral (EAI), que ya ha comenzado a regir para todas las escuelas de Argentina y que busca inculcar a los jóvenes una toma de conciencia sobre el cuidado del planeta.

“Cada acto de desatención al ambiente es un poco más de daño que nos infringimos más a nosotros mismos”, indicó el Jefe de Estado argentino en un acto oficial celebrado en los jardines de su residencia oficial, en la localidad boanerense de Olivos.

La Ley 27.621 fue promulgada el jueves pasado, tras haber sido aprobada en mayo en el Congreso, y tendrá la potestad de garantizar el derecho a la educación ambiental.

Esto modificará el sistema educativo formal, no formal e informal, así como también los ámbitos de enseñanza pública y privada para que incorporen en sus nóminas el cuidado del medioambiente.

QUE LA VIDA “NO SE CONVIERTA EN UN RIESGO”

“El desarrollo industrial no permite cualquier cosa. El desarrollo exige un crecimiento que no contamine y no haga menos vivible un país en el que estamos”, agregó Fernández, que afirmó que “el problema ambiental es un problema del presente, no un problema del futuro”.

En este sentido, el presidente reconoció la necesidad de empezar a educar a las nuevas generaciones sobre la importancia del ambiente. “Algo que a mí no me enseñaron”, recalcó.

La EAI apuntará a fomentar un nuevo modelo que buscará definir “los saberes mínimos que se necesitan para avanzar hacia el desarrollo sostenible”, y en este aspecto alentará “un nuevo paradigma acerca de las personas, la vida, la sociedad y la relación con la naturaleza”.

Al respecto, el mandatario argentino hizo un paralelismo entre la pandemia y el medioambiente: “Hizo falta que la contaminación nos enferme para que nos demos cuenta la necesidad de mantener nuestra casa común en condiciones vivibles”, comentó.

“Todo eso puesto en cada día de escuela va a ser que se vuelva cotidiano el entender que es mejor vivir en un mundo donde la vida no se convierta en un riesgo”, expresó.

El presidente estuvo acompañado de los ministros de Educación y de Ambiente, Nicolás Trotta y Juan Cabandié, respectivamente.

LOS OBJETIVOS DE LA LEY

De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Ambiente y Desarrollo sustentable de Argentina, la EAI se apoyará en “objetivos, principios y fundamentos básicos” que se inculcarán en el sistema educativo.

Entre ellos se destacan el “abordaje interpretativo y holístico” que permitan a los estudiantes tener un pensamiento crítico y resolutivo de las problemáticas ambientales, prevenir la contaminación y la gestión de los residuos.

A su vez, el “cuidado del patrimonio natural y cultural” que incluye valorar la riqueza de la identidad cultural y el patrimonio natural, a esto se le suma rescatar y preservar los pueblos originarios de la región.

La ley principalmente generará hincapié a través de la “educación en valores”, que por medio de la ética buscará que los jóvenes posean un pensamiento constructivo del medioambiente basado en el respeto, la solidaridad, integridad, inclusión, equidad e igualdad.

Por último, buscará que las nuevas generaciones tengan un “pensamiento crítico e innovador” mediante la capacidad de poder interpretar y cuestionar la realidad actual, al mismo tiempo generando alternativas a los modelos vigentes.

Tags: argentinaeducación ambientalleyes ambientales
Comparte2Tweet2Comparte1
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones