miércoles, marzo 29, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Argentina avanza en las energías limpias

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
12 de abril de 2022
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Buenos Aires, 12 de abril de 2022 (EFE) – La producción de electricidad de origen eólico y solar crece a paso firme en Argentina, país que aún tiene una fuerte dependencia del gas natural para generar energía pero que mantiene ambiciosos objetivos de transición hacia fuentes renovables.

Según el último informe global sobre electricidad publicado recientemente por Ember -un grupo de expertos en energía con sede en Londres-, Argentina fue uno de los siete países del mundo que en 2021 logró sumarse al lote de medio centenar de naciones que generan más del 10 % de su electricidad a partir de energía eólica y solar.

“En 2021, la energía solar representó el 1,5 % de la producción eléctrica de Argentina y la eólica, el 8.9%. La generación eólica en Argentina fue superior al promedio mundial del 7%”, dijo a Efe el líder global de Ember, Dave Jones.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Energía de Argentina, el año pasado el 13 % de la demanda total de electricidad fue abastecida a partir de fuentes renovables (fundamentalmente eólica y solar, pero también incluyendo los pequeños aprovechamientos hidráulicos y las bioenergías), cuando ese nivel era de apenas el 2% en 2017.

El objetivo de Argentina es llegar al 20% en 2025, meta establecida por una ley aprobada en 2015 para promover las energías renovables mediante diversos incentivos.

Actualmente, Argentina cuenta con 187 proyectos de energías renovables operativos que suman 5.181,7 megavatios de potencia a la matriz energética, lo que permite abastecer el equivalente a la demanda de unos 5,3 millones de hogares.

El año pasado se habilitaron 26 proyectos de gran escala -en su mayoría, parques eólicos– que permitieron añadir 1,004.57 megavatios al sistema argentino.

FUERTE DEMANDA

Según fuentes del sector consultadas por Efe, en los últimos cinco años el desarrollo de energías renovables en Argentina sumó inversiones por unos $5,000 millones, mientras que hay proyectos en carpeta por entre $1,500 millones y $2,000 millonesa ejecutarse entre este año y 2024.

Capitales argentinos, estadounidenses, franceses, alemanes y chinos conviven en este dinámico sector en el país suramericano a través de empresas de diverso tamaño y perfil, incluyendo desde generadoras centradas completamente en las energías limpias, como Genneia, petroleras dando el salto a la transición energética, como YPF, y hasta compañías siderúrgicas que montan parques eólicos para abastecer de electricidad a sus propias plantas.

“Argentina tiene capacidad de vientos e irradiación solar de las mejores del mundo. La matriz renovable va a seguir creciendo en Argentina porque tiene mucho potencial. La meta del 20% para 2025 es alcanzable, aunque no es simple”, dijo a Efe Gustavo Castagnino, vicepresidente de la Cámara Eólica Argentina, entidad que reúne a una veintena de empresas.

Además de la insuficiente capacidad de transporte de electricidad de Argentina -el mayor cuello de botella para el sector-, las empresas también encuentran limitaciones en los problemas de financiación del país y el restringido acceso a divisas para importar ciertos componentes necesarios para los proyectos de generación.

Con todo, más allá de la compleja coyuntura económica del país suramericano, la imparable tendencia global hacia la transición a energías limpias también impulsa la demanda en Argentina.

“La demanda de compañías privadas para adquirir energía de fuentes renovables para avanzar en el proceso de cambio de su matriz energética es enorme y abarca a todos los sectores económicos, desde industrias a entidades financieras”, destacó Castagnino, también director de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Genneia.

LA URGENCIA QUE IMPONE EL GAS

De acuerdo con datos oficiales, el 59 % de la potencia total instalada de electricidad de Argentina corresponde a centrales térmicas que fundamentalmente se alimentan con gas natural, lo que evidencia la fuerte dependencia del país de este combustible fósil.

Esta dependencia pesa mucho más ahora, tras la escalada en los precios del gas desde la invasión rusa a Ucrania, un verdadero dolor de cabeza para Argentina que, si bien produce gas natural, debe también importarlo, particularmente en el invierno austral.

“Con los precios del gas natural ahora en máximos históricos y con Argentina como importador neto de gas, nunca ha habido más urgencia para reemplazar la electricidad a gas por electricidad eólica y solar de cosecha propia”, señaló Dave Jones, de Ember. 

Comparte2Tweet1Comparte
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones