Una obra para acompañar a los niños en el proceso de duelo con sensibilidad y empatía
CAGUAS, Puerto Rico – El Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas invita al público este próximo sábado, 3 de mayo de 2025, a las 2:00 p.m., a la presentación del libro ¿A dónde se fue mi mascota?, de la doctora María S. Muñoz Berríos. El evento tendrá lugar en la Sala Leopoldo Santiago Lavandero, ubicada en la antigua Casa Alcaldía de Caguas. La entrada será libre de costo.
Dirigido a niños y niñas entre las edades de 3 a 11 años, el texto nace de una profunda reflexión sobre la forma en que padres, madres, cuidadores y personal docente abordan el duelo en la niñez. Con una narrativa que combina sensibilidad y enfoque educativo, el cuento promueve el reconocimiento de la muerte y el duelo como procesos naturales de la vida que deben manejarse con empatía, honestidad y herramientas apropiadas.
“A través de este texto, aprenderás a amar a una mascota y a cuidarla cuando se enferma”, señala la autora en su obra. Además del relato central, el volumen incluye una variedad de actividades interactivas, tales como vocabulario, crucigramas, sopa de letras, ejercicios para completar oraciones, ordenar sucesos e identificar semejanzas y diferencias, así como dinámicas para expresar emociones. Estas propuestas buscan fortalecer la comprensión emocional, la empatía y la solidaridad, contribuyendo a una transformación social y cultural en la manera de enfrentar el duelo desde la infancia.
La doctora María S. Muñoz Berríos cuenta con un doctorado en Psicología Clínica de la Universidad Carlos Albizu, institución donde también obtuvo una maestría en la misma disciplina. Asimismo, cursó estudios en Justicia Criminal en la Universidad Interamericana de Puerto Rico y completó su bachillerato en Ciencias Sociales en el Recinto Universitario de Mayagüez. Es autora de La muerte: Toda una vida para enfrentarle y creadora del Modelo Clínico de Evaluación Sistémica de Duelo Muñoz-Rosabal. También posee certificaciones profesionales en psicogeriatría y tanatología.
Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse al (787) 653-8833, extensiones 1800 y 1842.