lunes, junio 23, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Camila Flores y Sipi Soda: sabor, inclusión y emprendimiento en un ‘food truck’

José E. Maldonado Marrero Por José E. Maldonado Marrero
2025-06-07
En GASTROBAR
Tiempo de leer:5 mins de lectura
A A
0
Camila Flores, fundadora de Sipi Soda, en el food truck ubicado frente a los cines de San Patricio Plaza, donde inaugura su primer local permanente con una propuesta de sabor e inclusión. Foto José E. Maldonado Marrero / EyBoricua.com

Camila Flores, fundadora de Sipi Soda, en el food truck ubicado frente a los cines de San Patricio Plaza, donde inaugura su primer local permanente con una propuesta de sabor e inclusión. Foto José E. Maldonado Marrero / EyBoricua.com

Share on FacebookShare on Twitter

La joven fundadora inaugura el primer local permanente de su concepto de sodas artesanales en San Patricio Plaza

GUAYNABO, Puerto Rico – Lo que comenzó como una búsqueda de expresión creativa y un deseo de tener impacto en su comunidad, hoy se convierte en una realidad tangible: Sipi Soda Co. abre su primer local permanente en forma de un ‘food truck’ localizado cerca de la entrada de los cines de San Patricio Plaza.

La fundadora del proyecto es Camila Flores, una joven puertorriqueña que combinó su pasión por los sabores con una visión social clara.

“Sipi nace de una necesidad de tener un acto creativo mío y también querer hacer un impacto social económico a mi comunidad”, explicó. El motor de esa visión fue su tío Goyo, quien vive con autismo severo y cuya vida ha inspirado los valores fundamentales del negocio: diversidad, inclusión y propósito.

Desde el servicio al cliente hasta el desarrollo de sabores y las prácticas de contratación, Sipi Soda promueve una cultura donde todas las personas se sientan parte.

“Queremos que la inclusión sea la parte número uno de nuestra empresa”, afirma Camila.

De recetas caseras a un food truck en San Patricio

La idea de trabajar con sodas no fue casualidad. “Crecí siempre haciendo ‘diet cokes’ con mi mamá. Me encanta hacer sabores nuevos, cocinar, hacer distintas cosas”, contó. Fue observando tendencias emergentes en Estados Unidos y analizando el potencial local dentro de la industria de bebidas que nació la idea de Sipi.

El concepto comenzó con pop-ups en eventos y actividades familiares. “Mi meta era estar en un centro comercial para poder tener este concepto de ‘trailer’ como un experimento para ver cómo a la gente le gustan los sabores”, explicó. Esa etapa de tanteo le permitió construir una base sólida antes de pasar a un local fijo. El food truck representa esa transición: un formato ágil, atractivo y de menor inversión para validar y escalar el proyecto.

La inversión inicial fue de aproximadamente $36,000, que incluyó el tráiler, los vasos, el branding, el desarrollo de sabores y el equipo necesario para operar.

Camila estudió empresarismo en Babson College, una institución reconocida en ese campo, y completó una maestría en manejo de negocios de la salud en Eastern. Esa combinación académica le permitió unir su conocimiento de negocios con su deseo de crear productos con impacto.

Un espacio para todos

Más allá del producto, el mensaje es claro: Sipi es un espacio donde todas las personas, con su historia, cultura y esencia, se sientan bienvenidas. Camila ve este proyecto como una plataforma de transformación desde lo cotidiano, un pequeño gesto que puede hacer una gran diferencia.

El food truck de Sipi Soda opera de lunes a sábado de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. y los domingos de 11:00 a.m. a 6:00 p.m. frente a los cines de San Patricio Plaza. Para conocer más sobre el proyecto, se puede seguir la cuenta en Instagram: @sipiparatodos.

Un sipi, una sonrisa. Un Sipi para todos.

El menú: sabor artesanal, personalizable y local

Sipi Soda se distingue por su menú de sodas artesanales personalizables, divididas en tres categorías:

  • Classics with a Twist (desde $4.00):
    • Cherry Vanilla Cola (Coca-Cola o Diet Coke con siropes caseros de cereza y vainilla)
    • Ginger Sprite (Sprite con sirope de limón y jengibre)
  • Signature Sipi Sodas (desde $5.00):
    • Berry Hibiscus
    • Honey Lemon Ginger
    • Strawberry Lemon
      Todas preparadas con agua con gas y siropes elaborados en casa.
  • Classic Sodas (desde $2.00):
    • Coca-Cola
    • Diet Coke
    • Coke Zero
    • Sprite
    • Sprite Zero
    • Dr. Pepper
    • Sparkling Water

Los tamaños disponibles son Small (10 oz), Regular (16 oz) y Large (20 oz), con precios que van de $2 a $6. Además, los clientes pueden añadir flavor shots como limón, fresa, vainilla, cereza, jengibre y crema de coco por $1 (media porción) o $1.50 (porción completa).

NOTASRELACIONADAS

Fotografía que muestra la fachada del restaurante Maido este viernes, en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

Peruanos y turistas se unen a algarabía por conocer Maido, el mejor restaurante del mundo

2025-06-21

Golden Corral inaugura en Plaza Río Hondo su cuarto restaurante en Puerto Rico

2025-06-19
Tags: Camila FloresSan Patricio PlazaSipi Soda Co.
Nota previa

Puerto Rico sella su boleto al Mundial U17

Próxima Nota

Yannik Álvarez cierra con orgullo su primera aparición en Roland Garros Junior

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero es un experimentado periodista y editor, que comenzó su carrera en el semanario Caribbean Business y la sección de Suplementos de The San Juan Star. Luego laboró durante una década en El Nuevo Día, donde fue director de la sección de Negocios y director fundador de ese diario en Orlando. Actualmente se desempeña como editor de EyBoricua.com.

Próxima Nota

Yannik Álvarez cierra con orgullo su primera aparición en Roland Garros Junior

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo