jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home ENTRENIMIENTO

Trap en Argentina, de empezar en la calle a ser opción profesional

admin Por admin
22 de abril de 2021
En ENTRENIMIENTO
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Buenos Aires (22 de abril de 2021) EFE – Unos amigos se juntaron en 2012 para formar una batalla de gallos en su barrio de Buenos Aires. Nueve años después, lo que inició con versos improvisados en aquella plaza de un parque es un fenómeno de masas y una profesión con la que decenas de raperos argentinos se ganan la vida.

Si se teclean en Spotify los nombres de Duki, Paulo Londra, Bizarrap, Khea, Wos, Cazzu, Trueno, L Gante y Nicki Nicole, la suma de sus canciones más escuchadas supera el billón de reproducciones, mientras que, en paralelo, las competiciones de improvisación que ahora organiza la Freestyle Master Series (FMS) en Argentina tienen alrededor de 500.000 espectadores en Youtube en cada evento.

APASIONADOS DEL VERSO

“El fenómeno del trap y el fenómeno del ‘freestyle’ (estilo libre) son fenómenos independientes y complementarios (…). Los grandes referentes, por no decir todos, dieron un salto de la improvisación a algo que es muy pariente, que es la música”, explica a Efe el periodista argentino especializado en cultura joven Hernán Panessi.

El mánager de cuentas de Urban Roosters y organizador de la FMS, el español Daniel Bernal, opina que Argentina se ha convertido en uno de los mayores exportadores de artistas porque “viven todo con muchísima intensidad”, cualidad fundamental en improvisación y trap.

“Son unos apasionados, lo viven todo al máximo nivel. Creemos que lo que más aportan los ‘freestylers’ argentinos es muchísima musicalidad y que tienen unos personajes muy definidos, son todos muy auténticos, eso da muchísimo juego. Hay mucho talento en la calle”, añade Bernal.

Los artistas urbanos que encabezan las listas argentinas rondan los 20 años y en algunos casos proceden de lugares humildes de Argentina, país donde según el último indicador de pobreza del Instituto Nacional de Estadística y Censos hay un 56.3 % de pobreza infantil.

El ‘freestyle’ y el trap son así “un aspiracional”, una opción para tener futuro: el rapero Trueno, de 19 años y originario del barrio de La Boca, ganó en 2019 la final de la FMS Argentina y luego dio el salto a la música.

Duki, “un pibe que soñaba con comprarse una campera de fútbol y terminó convirtiéndose en el artista más escuchado de Argentina”, trazó idéntico camino hace dos años.

Panessi, autor de varios libros y presentador del programa “Fan”, considera que los propios raperos generaron las condiciones para que, a día de hoy, miles de niños y adolescentes argentinos vean que, “con talento y constancia”, su sueño es posible.

TODO EMPEZÓ EN UN PARQUE

“En parte, tuvo que ver muchísimo con esa gran cantera de talentos que fue ‘El quinto escalón'”, comenta Panessi.

“El quinto escalón” fue la competición que, ni más ni menos, dio comienzo a todo el movimiento.

El rapero Alejo, más tarde conocido como Ysy A, formó ese torneo de improvisación en una plazoleta del Parque Rivadavia, en el barrio porteño de Caballito, a pocas manzanas de su casa: un rapero contra otro a rima pura por honor, no por dinero.

El boca a boca atrajo al público porteño, sus grabaciones corrieron como la pólvora en Youtube y en cinco años pasaron por la plaza voces ahora gigantes en la industria pero entonces desconocidas para el gran público.

“Hoy sería carísimo juntar a esos pibes”, afirma Panessi sobre “El quinto escalón”, que terminó en 2017 y donde una vez se enfrentaron unos barbilampiños Duki contra Paulo Londra, o lo que es lo mismo en 2021: 9.2 millones de oyentes mensuales contra otros 8.4 millones mensuales en Spotify.

“Sin ‘El quinto escalón’ no habría este presente de tanta luminosidad en el mundo del ‘freestyle’. Fue un fenómeno que conjugó el talento de todos los pibes, la magia irrepetible de un momento espaciotemporal y además la democratización de esa idea en Internet”, asevera Panessi.

ESCUELA PROLÍFICA

La cantera parece inagotable: hace unos meses, el ‘freestyler’ de la FMS Tiago se pasó a las canciones con un tema en el que relató la violencia machista que sufrió su madre y ya va por 53 millones de reproducciones en Youtube.

Durante el último año, Bizarrap, un chico que rondaba los 15 cuando filmaba videos humorísticos en ‘El quinto escalón’, ha logrado ser “uno de los productores más codiciados” de Latinoamérica, según Panessi.

Hoy, Bizarrap cura unas sesiones musicales que son altavoz de los artistas emergentes: así se dio a conocer Nicki Nicole, de 20 años, “un enlace” entre el pop y el trap.

Junto a la llamada “jefa” Cazzu y la argentina establecida en España Nathy Peluso, Nicki Nicole hace que tres mujeres estén en el centro de la escena de la música urbana del país.

Tags: argentinamúsciatrap
Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones