miércoles, marzo 22, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home ENTRENIMIENTO

Tite Curet vive en su música

El legado musical del compositor guayamés es invaluable

Ivelisse Rivera Por Ivelisse Rivera
12 de febrero de 2023
En ENTRENIMIENTO
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Tite Curet.

Tite Curet.

40
SHARES
189
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan – En el que sería su natalicio 97 y a meses para que se cumplan 20 años desde su partida del plano terrenal, la música de Catalino “Tite” Curet Alonso sigue tan vigente como el primer día en que las letras tomaron forma de melodía en las voces de tantos grandes de la salsa y los boleros. 

Tite nació un 12 de febrero de 1926 en el barrio Hoyo Inglés de Guayama, tras el divorcio de sus padres se trasladó hasta Barrio Obrero con su madre. 

Fue allí donde comenzó su carrera musical con educación básica en teoría y solfeo. 

En el 1965, sus composiciones para Joe Quijano en Nueva York le fueron abriendo paso en el mundo de la música. “La Gran Tirana”, en la voz de La Lupe, lo cementó como un gran compositor y ya en el 1970 se había consagrado como uno de los máximos compositores de salsa. 

“Mirándolo en el paso del tiempo, se reafirma la vigencia de su música. Ahí está el legado cultural que dejó Tite a través de sus canciones. Canciones que siguen siendo igual de pertinentes, aquellas que están escritas en una crítica social, tan pertinentes antes y ahora”, opinó el periodista y sociólogo Hiram Guadalupe. “Los temas de Tite son muy maduros. Cuando se concibieron estaban adelantados a su tiempo”. 

“Tite fue un escritor prolífico en temas románticos. Sus canciones románticas son una delicia, por ejemplo, “La Gran Tirana”. Pero, además, Tite se identificó mucho por ser ese portaestandarte de la salsa de crítica social. Por eso, figuras como Rubén Blades ha destacado a Tite como una figura importante para darle sentido social a sus canciones”, dijo Guadalupe. 

Más allá de que sus composiciones no pierdan vigencia, Guadalupe, estudioso y conocedor de la historia de la salsa, calificó el trabajo de Tite como un clásico.  

“César Portillo de La Luz (músico cubano) hacía una distinción entre la música popular y la clásica. Él decía que la música clásica es toda aquella expresión musical que tiene la capacidad de superar el tiempo, aquella que al paso de los años se mantiene con la misma vigencia. Que eso convertía a la música popular en un clásico”, recordó Guadalupe. 

“Detrás de ese significado de clásico, lo que está es la capacidad de superar el tiempo. Basado en esa definición, la música de Tite es clásica”, subrayó el comunicador. 

¿Qué le debe la salsa a Tite? 

“Mucho, mucho, porque Tite en un momento se convierte en uno de los compositores más importantes y significativos para la Fania. En momentos en que la Fania monopoliza el género,  Tite se convirtió en compositor casi exclusivo para todos esos cantantes en Nueva York. Aunque hubo otros compositores, en la época había gran tendencia de hacer ‘covers’, Tite vino a imprimirle un sentido de ‘caribeñidad’. Muchos artistas crecieron y se hicieron gracias a sus composiciones”, apuntó Guadalupe. 

Aunque aseguró que es difícil escoger lo “mejor” dentro de un catálogo tan amplio, Guadalupe sí destacó el disco “Cheo”, primer trabajo discográfico de Cheo Feliciano tras salir del programa de rehabilitación a drogas CREA. 

“Es difícil escoger en un catálogo tan amplio. Como bolerista está ‘Carcajada final’, y en la salsa destaco el trabajo en ‘Cheo’ de Cheo Feliciano. Ese primer disco de Cheo Feliciano cuando regresa a la libre comunidad después de haber estado en CREA, prácticamente todo es Tite. Ese disco es una joya, son piezas bien representativas del trabajo de Tite Curet”, dijo. 

“Tite era un poeta que le daba armonía y musicalidad a sus letras”, finalizó.

Tags: FeaturedmúsicaPuerto RicoTite Curet
Comparte16Tweet10Comparte4
Ivelisse Rivera

Ivelisse Rivera

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
  • "¡Ay las cirugías! A la mujer se le juzga si se pone vieja y se deja el pelo lleno de canas y no esconde sus arrugas como Sara Jessica Parker y Jamie Lee Curtis. Pero también se le juzga si decide darse un estirón para tratar de retrasar ese tic-tac del reloj que refleja siempre el paso inexorable del tiempo". Lee la #OPINIÓN de Sandra Rodríguez Cotto en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones