jueves, 17 julio, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

‘Quinografía’: el documental que revela al Quino más íntimo, más allá de Mafalda

Ey Boricua Por Ey Boricua
19/06/2025
En ENTRETENIMIENTO
Tiempo de leer:5 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

El documental Quinografía, que se estrena este jueves en España, ofrece un retrato íntimo y poco conocido de Joaquín Salvador Lavado, Quino, creador de Mafalda, a través de una entrevista inédita de 2014 y testimonios de familiares, amigos y editores internacionales

Por Alicia García de Francisco

Madrid (EFE) – Cuando Quino tenía apenas tres años, fue por primera vez a la escuela y los otros niños se rieron de su acento andaluz, pero fue precisamente esa cultura española la que enriqueció una obra que tiene en Mafalda a su principal exponente, pero que contaba con muchos otros trabajos. 

Eso es lo que quiere demostrar el documental ‘Quinografía’, dirigido por Mariano Donoso y Federico Cardone, que se estrena este jueves en España, el 7 de agosto en Argentina y más tarde en el resto de Latinoamérica. 

El éxito mundial de Mafalda y sus demoledoras frases eclipsaron en cierto modo no solo el resto de su trabajo, sino a su creador, Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino (1932-2020). 

‘Quinografía’ ahonda en su figura con una entrevista inédita de 2014 como base y con el testimonios de familiares -su sobrino Guillermo o su hermano Roberto-, amigos -Joan Manuel Serrat o Jorge Valdano- y editores de su obra en países como Francia, Italia o Japón.

Donoso y Cardone trazan un retrato íntimo de este artista tan genial como tímido que se crió «en el Mediterráneo» como afirma en el documental.

Hijo de malagueños de Fuengirola que emigraron a Argentina, la familia recaló en Mendoza, donde había una gran comunidad española pero también italiana o sirio-libanesa.

Y ese origen español marcó su vida y su obra. «Las discusiones políticas se me involucraron en la piel», recuerda Quino sobre el ambiente en el que se crió.

A los 15 años, tras quedarse huérfano, decidió estudiar Bellas Artes -que posteriormente abandonó- y dedicarse a dibujar, siguiendo la estela de su tío Joaquín. Se hizo muy popular con sus viñetas, con tanto humor como crítica, y una sola le obligó a exiliarse.

Era una en la que Mafalda señala la porra de un policía y dice: «¿Ven? Este es el palito de abollar ideologías». 

Aterrizó en Italia, concretamente en Milán y allí, en el consulado español, vio rechazada su primera petición de nacionalidad española, algo que logró finalmente en 1990.

«Se sentía igualmente español y argentino, con naturalidad», señala Donoso en una entrevista con EFE. Y trasladó el humor andaluz de su familia a sus viñetas, «un humor negro, pesimista, de aceptación de tragedias».

Donoso y Cardone se acercaron a Quino cuando regresó a vivir definitivamente a Mendoza en 2014. Comenzaron a grabar una entrevista que en origen era simplemente un testimonio destinado a su familia pero que con los años decidieron trasladar a un documental.

Y decidieron añadir imágenes del archivo que cuida celosamente Marcela Furlani, una artista plástica que fue esposa de Eduardo Lavado, primo de Quino e hijo de su tío Joaquín, y testimonios de familiares y amigos.

«Nos dijeron que sí en cuanto les propusimos participar», recuerda Donoso. Desde el cantante Joan Manuel Serrat al exfutbolista Jorge Valdano o la editora Milena Busquets. «Todos nos decían, ‘por Quino lo que quieran’, nadie puso el más mínimo inconveniente», asegura.

Entre las dos horas que duraba la entrevista con Quino y los numerosos testimonios, la primera versión del documental duraba más de 180 minutos, así que tuvieron que realizar un duro trabajo para recortarla.

Uno de los miembros de su familia más cercanos a Quino es su sobrino Guillermo Lavado, en quien se inspiró para el personaje de Guille, el hermano de Mafalda. 

«No tengo ningún mérito porque yo era un niño, tenía cinco años cuando creó a Guille, creo que fue una especie de guiño cariñoso», explica a EFE con una media sonrisa.

Quino era el menor de tres hermanos y Guillermo es el menor de tres también. Y ambos tienen una vena artística que el resto de la familia no ha sacado, recuerda Lavado, que habla con cariño de su tío, de su timidez, de cómo era «custodio de su privacidad» y de cómo «no disfrutaba nada con la exposición».

También de su relación con Alicia, su mujer, con la que se casó en 1960 y que le acompañó hasta que ella murió en 2017, un hecho que le destrozó. 

NOTASRELACIONADAS

El cantante puertorriqueño Bad Bunny se presenta durante el primero de sus 30 conciertos este viernes, 11 de julio de 2025, en el Coliseo de Puerto Rico en San Juan (Puerto Rico). EFE/ Thais Llorca

PETA denuncia a Bad Bunny por uso de gallinas vivas en su residencia en Puerto Rico

16/07/2025

Fallece Nono Maldonado, pionero de la moda puertorriqueña, a los 79 años

16/07/2025

O de una curiosa anécdota, la del hermano mayor de su abuelo, que fue a la guerra de Melilla y fue dado por desaparecido. Precisamente por esa razón la familia se fue a Argentina.

Pero muchos años después, una mujer llamó a TVE cuando estaban entrevistando a Quino para decir que su esposo era primo del artista, hijo de aquel familiar desaparecido. «Supimos inmediatamente que era verdad porque no llamó él, sino su mujer, signo de la timidez característica de la familia». 

Tags: MafaldaQuino
Nota previa

Mujer muere atropellada por conductor borracho frente a su residencia en Juncos

Próxima Nota

Explota cohete de SpaceX durante prueba en tierra en Texas

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
Imagen de archivo del logo SpaceX . EFE

Explota cohete de SpaceX durante prueba en tierra en Texas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados