El evento cultural reúne a 260 artesanos, talleres educativos y una exhibición especial que honra la tradición artesanal del país
SAN JUAN, Puerto Rico – La 43ra Feria Anual de Artesanías de Plaza Las Américas ya está en marcha y se extenderá hasta el domingo, 29 de junio, convirtiendo el centro comercial en un vibrante escaparate de cultura, tradición y creatividad local.
Con la participación de 260 artesanos provenientes de toda la isla, el evento destaca 50 renglones de expresiones artesanales que van desde la talla de santos hasta la orfebrería, pasando por dulces típicos, cerámica, madera y joyería.
Este año, la feria cuenta con una exposición especial titulada «Manos Puertorriqueñas», presentada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP). Inspirada en el Catálogo de Artes Populares publicado en 2022 y en piezas de la Colección Nacional, esta muestra rinde homenaje a los oficios tradicionales y a las manos que transforman materias primas en piezas de gran valor estético y utilitario. La exhibición incluye trabajos en madera, barro, textiles, fibras vegetales y cerámica, resaltando la excelencia artesanal de Puerto Rico.
«Con esta feria reafirmamos nuestro compromiso con las tradiciones puertorriqueñas y brindamos una plataforma única para que nuestros artesanos presenten su trabajo al público en un espacio de alta visibilidad y aprecio», destacó Edwin Tavárez, gerente general de Plaza Las Américas.
Durante ambas semanas del evento, los visitantes también podrán participar de talleres educativos a cargo de maestros artesanos y disfrutar de una variada oferta musical. Entre las presentaciones destacadas se encuentran Majestad Negra (20 de junio), Bomba Pa’l Pueblo (27 de junio) y Guateque Taller Folklórico (29 de junio). Además, se realizarán premiaciones para reconocer a los artesanos más sobresalientes, los viernes 20 y 27 de junio a las 2:00 p.m.
La colaboración entre Plaza Las Américas y el ICP, establecida en diciembre de 2024, permite al instituto utilizar espacios designados para promover su colección cultural y programas, al tiempo que el centro comercial recibe asesoramiento curatorial para elevar la calidad y autenticidad de sus actividades culturales.

Para más información y detalles del programa, se puede visitar www.plazalasamericas.com o seguir las redes sociales del centro comercial.


PROGRAMA DE TALLERES Y PRESENTACIONES
Primera semana: 16 al 22 de junio
Miércoles 18 de junio
1:00-1:30 pm- Taller Madera en Torno con Jorge L. Rivera
1:30-2:00 pm- Taller de Máscaras y Vejigantes con Olga Costa
2:00-2:30 pm- Taller de Pirograbado con Carlos Díaz
2:30-3:00 pm- Taller de Madera Taracea con René Serrano
Jueves 19 de junio
1:00-1:30 pm- Taller de Papel Reciclado con Karla Morales
1:30-2:00 pm- Taller de Pilones en Madera con Atanael Muñiz
2:00-2:30 pm- Taller de Petate con Norma Gómez
2:30-3:00 pm- Taller de Máscaras en Papel Maché con Minerva Hernández
Viernes, 20 de junio
2:00 pm- Premiación artesanos participantes primera semana
6:30 pm- Presentación musical Majestad Negra, presentada por el ICP
Sábado 21 de junio
1:00-1:30 pm- Taller de Hamacas con José Hernández Seguinot
1:30-2:00 pm- Taller de Ocarinas con Edwin Gerena
3:00 pm- Presentación Aidita Encarnación y Manny Trinidad
Domingo, 22 de junio
3:00 pm- Presentación del dúo La Cuerda que falta
Segunda semana: 23 al 29 de junio
Lunes, 23 de junio
9:00 am- Inicia segunda semana de la 43ra edición de la Feria Anual de Artesanía (nuevo grupo de artesanos participantes)
9:00 am- Continúa “Manos Puertorriqueñas”, exhibición de piezas artesanales del Catálogo de Artes Populares del ICP
Jueves 26 de junio
1:00-1:30 pm- Taller de Mundillo con Ana Marie Torres
1:30-2:00 pm- Taller de Máscaras de Coco con Luis Carrasquillo Lanzó
2:00-2:30 pm- Taller de Madera en Torno con Dennis J. Colón
Viernes, 27 de junio
2:00 pm- Premiación artesanos participantes segunda semana
3:00 pm- Presentación musical Bomba Pal’ Pueblo, presentada por el ICP
Sábado 28 de junio
1:00-1:30 pm- Taller de Batik con Cindy Ramírez
1:30-2:00 pm- Taller de Flauta con Gerardo Hernández Cortés
3:00 pm- Presentación del dúo Neftalí Ortiz
5:00 pm-Presentación musical Toque de Bomba
Domingo, 29 de junio
11:00 am- Presentación musical Mila, presentada por el ICP
3:00 pm- Guateque Taller Folklórico, presentado por el ICP