Concierto conmemorativo celebra tres décadas de impacto musical y educativo en la isla
SAN JUAN, Puerto Rico — El legado musical y educativo de Berklee en Puerto Rico fue celebrado a lo grande este 6 de junio con un concierto sin precedentes en la Sala de Festivales Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré. El evento, titulado 30 Años de Magia: El Legado de Berklee en Puerto Rico, reunió a más de 25 artistas y 11 agrupaciones en una velada que vibró con una rica fusión de géneros, demostrando el poder transformador de la educación musical.
Bajo la dirección musical del saxofonista y compositor Edmar Colón, el espectáculo sirvió como una muestra del talento que ha florecido gracias a este programa, activo desde 1995 y responsable de la formación de más de 4,700 estudiantes. La velada fue encabezada por el renombrado Miguel Zenón, saxofonista puertorriqueño galardonado con el MacArthur Genius Award y múltiples premios GRAMMY, junto a una constelación de músicos que representan distintas generaciones del programa.
Entre ellos destacaron la cuatrista Fabiola Méndez, el percusionista Marcos López, el bajista Aldemar Valentín, el baterista David Rivera, el flautista Kalani Trinidad, el vocalista Jeremy Bosch, la percusionista Zayra Pola, y el productor David Antonio Rosado Ortiz. A ellos se sumaron figuras clave del profesorado de Berklee como Fernando Huergo, Rebecca Cline, Yoron Israel, Oscar Stagnaro, Eguie Castrillo y Greg Hopkins, reafirmando los lazos entre la isla y la prestigiosa institución.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la entrega del Berklee Alumni Achievement Award a Luis Álvarez Fiol, presidente de Make Music Happen, por su incansable labor filantrópica en beneficio de jóvenes músicos puertorriqueños. Según expresó Jim Lucchese, presidente de Berklee College of Music, se trata de una distinción reservada para menos del 0.1 % de los más de 85,000 egresados del colegio.
“Todos conocemos la generosidad de esta bendita isla cuando se trata de crear músicos y música”, expresó Álvarez Fiol durante su mensaje. “Pero tener talento no es suficiente. Más que talento, es la dedicación y el compromiso con la excelencia, aplicados con disciplina, sacrificio y consistencia, lo que forma a un buen músico, a una buena persona, un buen ciudadano”.
La noche estuvo marcada por interpretaciones que despertaron ovaciones y emociones, incluyendo temas como La tierra es una mulata de Méndez, Revelation de Zenón, La magia de Jonathan Suazo, Soñando con Puerto Rico de Bobby Capó, Ya no me duele de Bosch y Polita de Pola, entre muchos otros.
La recaudación del evento será destinada al fondo de becas de Make Music Happen, con el fin de continuar el acceso gratuito al programa Berklee en Puerto Rico. Esta iniciativa ha contado históricamente con el respaldo de entidades como la Fundación Banco Popular, Liberty Foundation, el Municipio de Caguas, y otros importantes colaboradores del sector público y privado.
Con este concierto conmemorativo, Berklee en Puerto Rico reafirma su misión de formar no solo músicos excepcionales, sino ciudadanos comprometidos con la excelencia y el servicio. La música, una vez más, se convirtió en el lenguaje común que une generaciones, estilos y visiones bajo una misma batuta: la de la educación con propósito.