lunes, junio 23, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Fallece Changuito, leyenda de la percusión cubana y creador del ‘songo’

Ey Boricua Por Ey Boricua
2025-06-07
En Música
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Fotografía del 28 de mayo de 2004 que muestra a Changuito (derecha) junto a Chucho Valdés (izquierda) y Diego El Cigala (centro) en el teatro Karl Marx de La Habana (Cuba). EFE/Alejandro Ernesto

Fotografía del 28 de mayo de 2004 que muestra a Changuito (derecha) junto a Chucho Valdés (izquierda) y Diego El Cigala (centro) en el teatro Karl Marx de La Habana (Cuba). EFE/Alejandro Ernesto

Share on FacebookShare on Twitter

José Luis Quintana deja un legado imborrable en la música de la isla y en la historia del ritmo latino

La Habana (EFE) – El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido popularmente como Changuito, considerado uno de los más importantes percusionistas en la historia de la música de la isla, falleció este viernes en La Habana a los 76 años. 

Al comunicar su deceso, el Instituto Cubano de la Música (ICM) resaltó el legado de Quintana como un «ejemplo de creatividad, virtuosismo y entrega al arte», y su «larga y exitosa» carrera en la que colaboró con múltiples agrupaciones y artistas nacionales e internacionales.

Asimismo destacó los tres premios Grammy que recibió Changuito. El primero en 1998, con el fonograma ‘Habana’, de Chucho Valdés y el músico estadounidense Roy Hardgrove. Luego, en 2001, lo obtuvo con el disco ‘La rumba soy yo’, y en 2004 fue galardonado el disco ‘Lágrimas Negras’, en el que colaboró con el cantante español Diego El Cigala, en 2004. 

El ICM también señaló que la contribución fundamental de Changuito a la música cubana se materializó en 1970 cuando, junto a Juan Formell, fundó la orquesta Los Van Van, en la que desarrolló el Songo, un innovador ritmo que fusionó elementos de la tradición musical de la isla con sonoridades contemporáneas. 

En ese sentido recordó que por más de veinte años, «su virtuosismo en los timbales y las tumbadoras devino sello distintivo de la agrupación».

Por su parte, Los Van Van expresaron en las redes sociales su «profundo dolor» por la muerte de Changuito, a quien califican «genio de la percusión cubana» que con su «talento y mano secreta cambiaron la historia del ritmo en nuestro país. Hoy, la tierra lo llora y el cielo baila con su tumbao».

Quintana nació en 1948, en la localidad de Casablanca, en La Habana, y según la reseña del ICM desde muy temprana edad mostró un extraordinario talento para la percusión y además de su brillante trayectoria artística realizó una importante labor pedagógica.

Como profesor impartió clases en la Universidad de Las Artes de Cuba, la Universidad de Puerto Rico y en el Berklee College of Music de Boston, Estados Unidos, entre otras prestigiosas instituciones y entre sus discípulos destacan los músicos cubanos Emilio Vega y Samuel Formell, el puertorriqueño Giovanni Hidalgo y el estadounidense Karl Perazzo.

NOTASRELACIONADAS

Fotografía de archivo del cantante puertorriqueño Brray. EFE/Ronda Churchill

Brray desciende al ‘Inframundo’: su nuevo álbum fusiona reguetón y literatura clásica

2025-06-20
El cantante Raphael regresa a los escenarios con un concierto en el Teatro Romano de Mérida en el que ha repasado algunos de sus grandes e históricos temas junto a canciones de su último trabajo, 'Ayer... aún', un homenaje a la canción francesa. EFE/Jero Morales

Su ‘gran noche’, la de su regreso, la de Raphael

2025-06-15
Tags: Changuitosongo
Nota previa

Los científicos piden a líderes actuar ya para proteger los océanos: menos plásticos, más equidad y descarbonización marítima

Próxima Nota

Puerto Rico sella su boleto al Mundial U17

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
Foto Nextgenhoops / Instagram

Puerto Rico sella su boleto al Mundial U17

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo