El nuevo sencillo forma parte del álbum Bogotá, una propuesta que conecta generaciones y celebra la diversidad musical de la capital colombiana
San Juan, Puerto Rico – Fiel a su espíritu colaborativo y a su constante exploración de sonidos que han marcado su trayectoria, el cantautor y productor bogotano Andrés Cepeda presenta “Una Flor”, una emotiva y poderosa canción junto al reconocido artista cartagenero Manuel Medrano.
El tema forma parte del esperado álbum Bogotá, el decimoquinto trabajo discográfico de Cepeda, que está disponible desde ayer en todas las plataformas digitales.
“Una Flor” fusiona con elegancia la riqueza del son cubano con la sensibilidad del pop colombiano, en un viaje sonoro que rinde homenaje a las raíces musicales del Caribe. La química vocal entre Cepeda y Medrano resalta el carácter íntimo de la canción, construida alrededor de una historia de amor profunda y llena de matices, donde ambas voces se entrelazan en perfecta armonía.
Este nuevo sencillo continúa la línea narrativa y musical que Cepeda ha venido develando desde el año pasado con temas como “El Café”, “Bogotá”, “Cariñito” y “Otra Canción”, que generaron gran expectativa entre sus seguidores. Ahora, con “Una Flor”, el artista reafirma su capacidad para conectar generaciones y estilos, al tiempo que muestra su versatilidad y compromiso con la evolución del panorama musical latinoamericano.
El álbum Bogotá no solo es un homenaje a la ciudad donde nació la carrera de Cepeda, sino también un retrato sonoro de sus múltiples identidades. “Bogotá tiene muchos sonidos, pero me concentro en dos: esa ciudad ruidosa y cosmopolita, mezclada con el sonido de la naturaleza que la rodea; sus humedales, montañas y páramos”, expresó el artista.
La producción del disco se llevó a cabo entre los icónicos Henson Studios en Los Ángeles y Audiovisión en Bogotá, con la participación de los productores Andrés Torres, Mauricio Rengifo, el propio Cepeda, y un equipo de músicos y técnicos de primera línea.
Con “Una Flor”, Andrés Cepeda y Manuel Medrano entregan un nuevo himno a la diversidad musical, reafirmando el poder de la colaboración y el arte como puente entre culturas y generaciones.