lunes, marzo 27, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home ENTRENIMIENTO

Miguel Zenón ‘se sale de la norma’ fusionando jazz con ritmos puertorriqueños

admin Por admin
14 de marzo de 2023
En ENTRENIMIENTO
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Miguel Zenón. (Suministrada)

Miguel Zenón. (Suministrada)

16
SHARES
74
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan (EFE) – El saxofonista puertorriqueño Miguel Zenón, a quien se le dedica el “Puerto Rico Mastercard JazzFest” 2023, asegura a EFE sentirse “en minoría” entre los jazzistas, lo que le ha obligado a “salirse de la norma” musical y fusionar ritmos autóctonos de su isla natal.

En la “música folclórica” de Estados Unidos, como define Zenón al jazz, el saxofonista ha integrado durante sus más de 25 años de carrera ritmos como la bomba y la plena puertorriqueña para trascender en el género.

“Yo siempre me he sentido puertorriqueño dentro de lo que soy, músico y jazzista. Muchos de estos proyectos me representan, y para mí era importante ese significado: tener ese sello de lo que significa para mí ser de Puerto Rico”, destacó.

Es por ello que Zenón ha producido discos como “Jíbaro”, en el que combina el jazz con la música jíbara de Puerto Rico con estilos como el seis chorreao, el mariandá, el villarán y el aguinaldo; “Esta Plena”, dedicado al ritmo de la plena, y “Sonero: The Music of Ismael Rivera”, honrando al legendario salsero.

SU MÚSICA “REPRESENTA UNA CULTURA”

“Lo que estoy haciendo también se sale de la norma, porque desde el principio quise balancear el jazz con la música puertorriqueña y eso no ha sido tan usual”, indicó.

“Lo que hago representa un país y una cultura. Pero esto hay que hacerlo de la manera correcta, estudiando nuestra cultura, nuestras tradiciones y que sea digna”, explicó el músico de 46 años y nominado a varios premios Grammy.

Zenón inició sus andadas musicales en el residencial público Luis Lloréns Torres en San Juan, posiblemente la barriada popular más extensa de la isla, bajo la tutela del maestro Ernesto Vigoreaux.

Tras el divorcio de sus padres, se fue a vivir con su madre a Villa Palmeras, reconocido sector sanjuanero por su vínculo cultural y musical con los géneros autóctonos de la bomba, la plena y la salsa.

Luego, Zenón entró a estudiar en la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini de San Juan, donde descubrió el saxofón, instrumento que eventualmente ha sido su compañero de escenarios a través de todo el mundo y le llevó a interesarse por el jazz.

COMO CARIBEÑO, ENTRA AL JAZZ “COMO INMIGRANTE”

Según dijo a EFE, tuvo que “aprender un idioma”, es decir el jazz, “que se habla de una manera fluida en otro lado”, refiriéndose a Estados Unidos.

“Te metes en un mundo que entras como inmigrante y te abres paso de esa misma manera”, reflexionó el graduado de la distinguida Berklee College of Music en Boston, Massachussetts.

“Además, tienes que dar un paso extra, porque vienes de otro lugar a un mundo y lugar musical en el que no creciste”, indicó Zenón, quien también cuenta con una maestría en “Jazz Performance” en Manhattan School of Music en Nueva York.

Y ante todo el esfuerzo y creatividad musical que ha desarrollado Zenón en el jazz, la organización del “Puerto Rico Mastercard JazzFest” le dedica su edición 2023, que se celebrará del 17 al 19 de marzo próximos en el Coca Cola Music Hall en San Juan.

HARÁ “ALGO ESPECIAL Y ÚNICO” EN SU TIERRA 

Zenón se presentará el día 18 con su cuarteto integrado por Luis Perdomo (piano), Hans Glawischnig (contrabajo) y Henry Cole (batería) en el acto titulado “Vida y Trayectoria”.

Y para dar un sabor más puertorriqueño a su concierto, contará en la voz con el veterano cantante Danny Rivera, el cuatrista Christian Nieves, el percusionista Daniel Díaz y el grupo de plena La Máquina Insular como invitados.

“Quería hacer algo especial y único, que no lo hayamos hecho en otros lugares”, dijo Zenón sobre su venidera presentación.

En el festival de jazz, también participará del cierre del espectáculo en el acto “Los Reyes del Mambo, homenaje a Tito Puente y Tito Rodríguez”, dirigido por Egui Castrillo.

El saxofonista actuará junto a otros artistas invitados, como el legendario pianista Eddie Palmieri y el cantante Josué Rosado. 

Comparte6Tweet4Comparte2
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones