Presentan el documental Centro de Bellas Artes de Puerto Rico: El latir de un pueblo
SAN JUAN, Puerto Rico – La Corporación del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, una de las instituciones culturales más emblemáticas de Puerto Rico, conmemora su 44 aniversario con un evento especial en la Sala de Festivales Antonio Paoli. Para marcar esta significativa ocasión, se presentará el documental Centro de Bellas Artes de Puerto Rico: El latir de un pueblo, narrado por los reconocidos artistas Cordelia González y José Juan Tañón.
Desde su inauguración el 9 de abril de 1981, el Centro de Bellas Artes ha sido un pilar fundamental en la escena artística y cultural de la Isla. Diseñado por el arquitecto Rodolfo Fernández, este espacio ha albergado innumerables producciones teatrales, presentaciones artísticas y conciertos, consolidándose como un punto de encuentro esencial para el talento local e internacional.
“Queremos que sea un encuentro del público con sus artistas y de los artistas con su centro de creación. Sobre todo, las nuevas generaciones no conocen la gran trayectoria histórica del Centro de Bellas Artes. Es una manera de honrar a todas esas personas que han dejado su huella en estos 44 años de cultura”, comenta Jetppeht Perez de Corcho Morgado, gerente general de la institución.
El Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré cuenta con cinco salas y un pabellón de usos múltiples, además de siete salones de ensayo y 26 camerinos, proporcionando un espacio idóneo para la creación y exhibición artística. Durante más de cuatro décadas, ha sido un taller de trabajo para artistas locales y una plataforma para el intercambio cultural con reconocidas figuras del ámbito internacional.
Un documental para la historia
El documental Centro de Bellas Artes de Puerto Rico: El latir de un pueblo es el resultado de más de tres años de investigación y recopilación de material histórico. La profesora y gestora cultural Idamaly Jiménez, quien ha sido parte clave del proyecto, destaca la importancia de este trabajo audiovisual.
“El proceso de recopilación de datos, planos, arquitectura, obras, entre muchas otras memorias ha sido sumamente interesante y enriquecedor. Con esto, deseamos honrar una de las plazas más importantes e históricas en nuestro país”, expresa Jiménez.
El desarrollo teatral en Puerto Rico tiene raíces profundas que se remontan a principios del siglo XX, experimentando un notable crecimiento en las décadas de los años treinta y cuarenta. Gracias al Programa de Fomento Teatral del Instituto de Cultura Puertorriqueña, dirigido por Francisco Arriví, el teatro puertorriqueño recibió un impulso decisivo, dando paso a la formación de compañías teatrales, de zarzuela, ballet y baile folklórico. Esta evolución destacó la necesidad de una infraestructura acorde con el creciente talento y creatividad del país, dando origen al Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré.
Una invitación a la comunidad
La celebración del 44 aniversario reafirma el compromiso del Centro con el desarrollo y difusión de las artes en Puerto Rico. En este marco, el público podrá disfrutar de este documental de forma presencial y libre de costo el miércoles 9 de abril en la Sala de Festivales Antonio Paoli, a partir de las 7:00 p.m. Además, el especial será transmitido simultáneamente por WIPR, permitiendo que toda la comunidad puertorriqueña tenga acceso a esta valiosa pieza histórica.
Con esta conmemoración, el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré continúa consolidándose como un faro de la cultura en Puerto Rico, celebrando su legado y proyectándose hacia el futuro con un firme compromiso con las artes escénicas.