jueves, 17 julio, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

Autoridad de Puertos busca optimizar aeropuertos regionales para fortalecer la conectividad en la isla

José E. Maldonado Marrero Por José E. Maldonado Marrero
06/03/2025
En VIAJES Y TURISMO
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
El director ejecutivo de la Autoridad de Puertos, Lcdo. Norberto Negrón Díaz. Archivo

El director ejecutivo de la Autoridad de Puertos, Lcdo. Norberto Negrón Díaz. Archivo

Share on FacebookShare on Twitter

Planes incluyen mejoras en Mayagüez y expansión de operaciones en Ponce

SAN JUAN, Puerto Rico – Durante el Supply Chain & Logistic Summit 2025, organizado por la Asociación de Industriales de Puerto Rico, el director ejecutivo de la Autoridad de Puertos, el Lcdo. Norberto Negrón Díaz, destacó la importancia de los aeropuertos regionales en el desarrollo económico y turístico de la isla.

Negrón explicó que la prioridad de la agencia es identificar problemas, establecer un plan de trabajo y desarrollar estrategias para maximizar el uso de estos aeropuertos, permitiendo una mayor conectividad aérea dentro de Puerto Rico.

«Cuando tengamos un plan de trabajo claro, podremos identificar cuáles son los problemas que tenemos y cómo los podemos solucionar. Si tenemos las soluciones, entonces podemos empezar la conversación sobre cómo proceder con los aeropuertos regionales», indicó.

Mayagüez: convertirlo en un centro de vuelos locales

Uno de los proyectos principales es transformar el Aeropuerto Eugenio María de Hostos en Mayagüez en un punto clave para vuelos domésticos, facilitando el acceso a la zona oeste.

«El aeropuerto de Mayagüez actualmente tiene a Cape Air, que es una compañía de vuelos locales. Mi meta es que se convierta en el hub de Cape Air en Puerto Rico. Si un turista llega de Alemania a San Juan y quiere ir a Rincón, ¿por qué tiene que alquilar un carro? La idea es que pueda tomar un vuelo directo a Mayagüez», explicó Negrón.

El funcionario mencionó que el objetivo es convertir este aeropuerto en una especie de «terminal de guaguas públicas», pero en el sector aéreo, permitiendo conexiones más ágiles dentro de la isla.

En términos de infraestructura, aclaró que no es necesario expandir el aeropuerto, sino optimizar su uso y mejorar sus instalaciones.

«No hay que expandir el aeropuerto, sino habilitarlo. Estamos trabajando con Cape Air en un plan de trabajo. Se trata de arreglar la infraestructura, mejorar sus instalaciones y coordinar con distintas compañías para establecer operaciones», indicó.

Ponce: más vuelos y conexión con el puerto

Otro de los aeropuertos regionales con potencial de crecimiento es Mercedita en Ponce, donde la Autoridad de Puertos busca ampliar la oferta de vuelos y aprovechar su cercanía con el Puerto de Ponce.

«Queremos que Mercedita se convierta en un hub para recibir más vuelos y más turistas. Actualmente, recibimos dos vuelos diarios, uno desde Nueva York y otro desde Orlando. La oportunidad está en expandir operaciones para que más cruceros lleguen directamente a Ponce y conecten con el aeropuerto, en vez de depender únicamente de San Juan», explicó Negrón.

La idea es que los turistas que lleguen en cruceros a Ponce puedan trasladarse directamente a otras regiones de Puerto Rico a través del aeropuerto, promoviendo el turismo en el sur de la isla.

Evaluación de otros aeropuertos regionales

Negrón reconoció que los planes para optimizar los aeropuertos regionales aún están en etapas iniciales y que se requiere un análisis más detallado para identificar áreas de mejora en cada uno de ellos.

«Actualmente me encuentro en un proceso de evaluación de la infraestructura aeroportuaria para trazar la línea de trabajo de la Autoridad de Puertos y la gobernadora. Al final del día, mi labor es estar alineado con la política pública y trabajar para maximizar el potencial de nuestros aeropuertos», expresó.

Con estos proyectos, la Autoridad de Puertos busca fortalecer la conectividad aérea en Puerto Rico, facilitando el acceso a diferentes regiones y fomentando tanto el turismo como el desarrollo económico en toda la isla.

NOTASRELACIONADAS

Personas hacen fila para entrar a la experiencia inversiva de Bad Bunny "Seguimo' aquí" en Plaza Las Américas. Foto José E. Maldonado Marrero / Eyboricua.com

Conciertos de Bad Bunny inspiran propuesta para que la música transforme a San Juan

16/07/2025
Fotografía de archivo del 15 de mayo de 2025 de una mujer posando en el parque temático de Disneylandia, en Anaheim (Estados Unidos). EFE/ Mónica Rubalcava

Disneyland cumple 70 años como símbolo de la cultura popular y el sueño californiano

16/07/2025
Tags: Autoridad de Puertosel director ejecutivo de la Autoridad de Puertos
Nota previa

Senado confirma a Waldemar Quiles como secretario del DRNA

Próxima Nota

Se encienden las luces en la Doble A con una tanda de 18 juegos

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero es un experimentado periodista y editor, que comenzó su carrera en el semanario Caribbean Business y la sección de Suplementos de The San Juan Star. Luego laboró durante una década en El Nuevo Día, donde fue director de la sección de Negocios y director fundador de ese diario en Orlando. Actualmente se desempeña como editor de EyBoricua.com.

Próxima Nota
Estadio Juan Cheo López de Camuy

Se encienden las luces en la Doble A con una tanda de 18 juegos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados