Conversatorio en Nueva York une voces municipales en reclamo por mayor visibilidad local en campañas oficiales
SAN JUAN, Puerto Rico – Alcaldes de Puerto Rico lograron un inusual consenso esta semana al exigir una transformación en la política pública de promoción turística, reclamando que las campañas del gobierno incluyan de forma activa y equitativa las ofertas de los 78 municipios del país.
El acuerdo se alcanzó durante el Conversatorio sobre el Empoderamiento de las Comunidades y las Oportunidades en la Industria de Turismo Municipal, celebrado en Nueva York.
Durante la actividad, representantes de la Federación y la Asociación de Alcaldes coincidieron en que la Compañía de Turismo y la organización “Discover Puerto Rico” deben ampliar su visión y recursos para incluir la riqueza histórica, cultural, gastronómica y natural que caracteriza a los pueblos más allá del área metropolitana y las playas más conocidas.
“La promoción de la Isla no debe ser solamente para las playas y hospederías. Cada municipio tiene algo que ofrecer”, declaró Christian E. Cortés Feliciano, alcalde de Aguada. “Los publicistas que manejan las diferentes campañas deberían contar con nuestro asesoramiento para que cada pueblo pueda beneficiarse”, añadió, al criticar la centralización de esfuerzos promocionales.
El conversatorio fue dedicado a la empresa CAMPOFRESCO, elaboradora del jugo Lotus, y formó parte de las celebraciones del Día de la Piña Colada en Nueva York.
Entre los alcaldes que resaltaron sus iniciativas locales estuvo la de Ponce, Marlese Sifre Rodríguez, quien enumeró lugares emblemáticos como el Parque de Bombas, el Museo de Arte de Ponce, la Cruceta del Vigía y el Castillo Serrallés, asegurando que la oferta de su ciudad “satisface cualquier expectativa turística”.

Gabriel “Gaby” Hernández, alcalde de Camuy y presidente de la Federación de Alcaldes, destacó la importancia del ecoturismo, señalando el Parque de las Cavernas del Río Camuy y otros atractivos de su municipio como pilares de una estrategia turística municipal en desarrollo.
La empresaria aguadillana María VannReyes, propietaria de Tienda Sesto, solicitó más apoyo gubernamental para los artesanos locales, mientras que el ambientalista Jorge Echevarría advirtió sobre el impacto de proyectos de desarrollo en zonas de alto valor ecológico y arqueológico, incluyendo La Parguera y Cabo Rojo.
El sector privado también se unió al llamado. Carlos Castellano, de la agencia A & A Tours, insistió en la necesidad de integrar los municipios en los itinerarios de los miles de convencionistas que visitan la Isla: “Tenemos que expandir la oferta al turista. Hay que envolver a toda la comunidad”.
La vicepresidenta de la Cámara de Representantes, Yashira M. Lebrón Rodríguez, respaldó el reclamo e indicó que “nuestro gobierno tiene como norte expandir y mejorar todo lo relacionado con la industria del turismo”, destacando avances en Bayamón como el aumento en habitaciones hoteleras y la rehabilitación de instalaciones deportivas y recreativas.
El reclamo encontró respaldo entre senadores y representantes de varios partidos, entre ellos Juan Oscar Morales, José Luis Dalmau Santiago, Marissa Jiménez Santoni, Jorge Navarro, Carmen Medina Calderón y otros, consolidando una postura legislativa a favor de redistribuir esfuerzos promocionales y recursos turísticos en todo el país.
El evento marcó un paso coordinado entre alcaldes, legisladores, empresarios y líderes comunitarios para descentralizar el turismo en Puerto Rico y asegurar que cada municipio reciba la visibilidad que merece.