CROEM ALUMNI lanza estudio nacional para conocer percepciones y necesidades del sector turístico estadounidense
SAN JUAN, Puerto Rico – En un esfuerzo por ampliar el alcance del turismo municipal y obtener información directa de quienes movilizan el turismo hacia la Isla, la organización sin fines de lucro CROEM ALUMNI ha comenzado un estudio dirigido a agentes de viaje en Estados Unidos. El proyecto busca conocer las opiniones y necesidades que estos profesionales tienen respecto a las ofertas turísticas de Puerto Rico.
Como parte de la iniciativa, unos 2,200 agentes de viaje en 42 estados de la nación recibieron esta semana un cuestionario elaborado por expertos en turismo y publicidad afiliados a la Asociación de Estudiantes Graduadas del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM). Los participantes tienen diez días para contestar el formulario, cuyo análisis permitirá obtener una “radiografía” precisa del sentir del sector.
“Estamos haciendo historia. Es la primera vez que una organización sin fines de lucro se embarca en un proyecto de esta magnitud”, afirmó Wilson Nazario Torres, director ejecutivo de CROEM ALUMNI y coordinador del Conversatorio sobre Turismo Municipal celebrado recientemente en Nueva York. “Queremos entender por qué cada vez menos grupos eligen a Puerto Rico como sede de sus convenciones, pese a que las cifras de llegada de turistas siguen siendo aceptables”.
La idea del estudio surgió de un representante de una agencia de viajes con sede en Nueva York, quien propuso consultar directamente a quienes coordinan convenciones y excursiones hacia distintos destinos. Para Nazario Torres, conocer las razones detrás de la preferencia por otros lugares permitirá mejorar las estrategias de promoción y oferta turística en la Isla.
Además de evaluar la percepción general de Puerto Rico como destino, el estudio también pretende destacar la necesidad de diversificar la promoción turística. Según Nazario Torres, es esencial que se presenten visuales y ofertas de todos los municipios y no solo de las atracciones principales de San Juan o de las playas.
“Municipios como Camuy, Maricao, Jayuya, Aguada, Barranquitas y Rincón tienen mucho que ofrecer, pero rara vez son incluidos en las campañas promocionales. Eso debe cambiar. La promoción variada es más efectiva y atrae al turista moderno, que busca experiencias distintas”, añadió.

La encuesta se enmarca en una estrategia más amplia de CROEM ALUMNI, respaldada por instituciones universitarias y organizaciones empresariales como la PR-USA Chamber of Commerce y el Centro Unido de Detallistas de Puerto Rico. La meta es transformar la Isla en un destino más inclusivo, estructurado y competitivo.
“Puerto Rico necesita fomentar una cultura de hospitalidad y colaboración. El ejemplo de la alcaldesa de Ponce, Marlese Sifre Rodríguez, es inspirador. En Ponce se trabaja sin descanso por un desarrollo turístico sostenible que involucra a toda la región sur. Eso se debe replicar en todos los distritos”, concluyó Nazario Torres.
El estudio, que se realiza sin apoyo de la Compañía de Turismo ni de Discover Puerto Rico, subraya el compromiso de CROEM ALUMNI con una evaluación objetiva y proactiva de los retos que enfrenta el sector turístico en la Isla.