domingo, 13 julio, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

Representantes de la Cámara de Comercio se reunirán con los proponentes del Project 2025

Ey Boricua Por Ey Boricua
17/09/2024
En ECONOMÍA
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

La CCPR busca agilizar la recuperación y reconstrucción del sistema eléctrico mediante reuniones en Washington, D.C. con diversos grupos e individuos, incluyendo el Heritage Foundation

SAN JUAN, Puerto Rico – La Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR) anunció que una delegación viajará esta semana a Washington, D.C., para sostener reuniones clave con diversos grupos, incluyendo a proponentes del Project 2025, una iniciativa impulsada por la Heritage Foundation que ha generado controversia por sus propuestas de reestructuración radical del gobierno federal bajo una posible administración republicana.

Aunque el expresidente Donald J. Trump ha negado públicamente que Project 2025 sería su plan de gobierno si regresa a la Casa Blanca, líderes demócratas, incluyendo a la candidata presidencial Kamala Harris, insisten en que el proyecto refleja las prioridades y estrategias que implementaría.

El presidente de la CCPR, Lcdo. Luis Pizarro, destacó en un comunicado de prensa la importancia de estas reuniones para garantizar el apoyo a los esfuerzos de recuperación económica de la isla y la reconstrucción del sistema eléctrico.

“Ante la importancia que tienen las elecciones de Estados Unidos y el impacto que tienen en los temas prioritarios de Puerto Rico, queremos adelantarnos a los procesos de transición de la administración gubernamental federal que ocurrirá luego del proceso eleccionario de este año. Puerto Rico tiene todavía mucho camino por recorrer en los procesos de recuperación y nos corresponde defender los fondos asignados a la isla y agilizar los procesos administrativos relacionados a educación, salud y desarrollo económico”, afirmó.

Project 2025, liderado por la Heritage Foundation, presenta una agenda que incluye propuestas extremas como restricciones severas al acceso al aborto, deportaciones masivas, y la expansión del poder ejecutivo para consolidar control sobre las agencias federales, reduciendo su independencia. Entre sus puntos más controvertidos está la eliminación de agencias federales como la Oficina de Protección Financiera del Consumidor y la Comisión Federal de Comercio, además de reformas significativas que podrían impactar la distribución de fondos para la recuperación y la infraestructura en Puerto Rico.

La delegación de la CCPR, compuesta por Pizarro; José Julio Aparicio, vicepresidente de la CCPR; Agustín Rojo, presidente de la Asociación de Constructores; y el Lcdo. Raúl Candelario, asesor de la junta de directores de la CCPR, tiene previsto reunirse con representantes de la Heritage Foundation y otras entidades, como el Center for American Progress, la US Chamber of Commerce, el Center for Budget & Policy Priorities, y el American Legislative Exchange Council. Además, se reunirán con el congresista Darren Soto, personal de la oficina del congresista Troy Carter, miembros del Comité de Recursos Naturales de la Cámara federal, y Gretchen Sierra de la oficina del presidente Biden en la Casa Blanca.

Carter es el líder de la minoría Demócrata en el subcomité de FEMA de la Cámara federal. Su asesor James Bernhard fue el líder de FEMA para el estado de Louisiana luego del paso del huracán Katrina.

“Nuestra prioridad es provocar acciones en cuanto a la reconstrucción del sistema energético, comenzando por una mayor fiscalización del sistema eléctrico e identificar las mejores prácticas comerciales en otras jurisdicciones”, añadió Pizarro.

El programa de visitas, parte de la serie educativa FACES 8 (Federal Affairs Chamber Educational Series), incluirá encuentros con estos grupos y legisladores clave, con el objetivo de discutir cómo una nueva administración de gobierno podrían afectar la asignación de fondos federales a Puerto Rico y explorar alternativas para la contratación de operadores exitosos de sistemas energéticos en otras jurisdicciones.

Aparicio, presidente del Comité de Asuntos Federales de la CCPR, señaló que “el sector privado de Puerto Rico requiere de un sistema eléctrico económico, efectivo, eficiente y confiable que supla a los pequeños y medianos comercios de energía continua para fortalecer nuestra competitividad e impulsar el desarrollo económico. La persistente inestabilidad eléctrica e incertidumbre de servicio provocan una significativa pérdida de ingresos a todos los negocios y obstaculiza la actividad económica”.

Las visitas de la Cámara de Comercio a la capital federal también buscan impulsar los esfuerzos para traer operaciones de manufactura de alta tecnología y de la industria farmacéutica a los Estados Unidos y sus territorios.

NOTASRELACIONADAS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla en una rueda de prensa, en el Palacio Nacional, en Ciudad de México (México). ARCHIVO EFE/José Méndez

Trump anuncia aranceles del 30% a productos mexicanos a partir de agosto

12/07/2025
Iris Rivera, APR

Puertorriqueña se incorpora al College of Fellows de la PRSA

10/07/2025
Tags: Cámara de ComercioHeritage Foundation
Nota previa

Los incendios forestales pueden acelerar la desaparición de pueblos indígenas, según ONG

Próxima Nota

Trump dice que recibió una «llamada muy amable» de Harris tras el intento de asesinato

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
Combo de fotografías donde se observa a los candidatos a la presidencia de Estados Unidos el expresidente Donald Trump y a la actual vicepresidenta Kamala Harris. EFE/ Ting Shen / POOL

Trump dice que recibió una "llamada muy amable" de Harris tras el intento de asesinato

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados