Delegación oficial participa del SelectUSA Investment Summit con foco en manufactura, biociencias y tecnología
NATIONAL HARBOR, Maryland — Con el objetivo de fortalecer su posicionamiento como un centro estratégico para la relocalización de industrias críticas en Estados Unidos, Puerto Rico participa esta semana en el SelectUSA Investment Summit, el principal evento federal de promoción de inversiones extranjeras directas.
La delegación boricua, encabezada por la gobernadora Jenniffer González Colón, incluye al secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard, y a líderes de la agencia InvestPR y la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA).
Durante el evento, organizado por el Departamento de Comercio federal, se dan cita inversionistas de todo el mundo junto a representantes estatales y territoriales para identificar oportunidades de expansión en sectores estratégicos dentro del territorio estadounidense. Puerto Rico destaca entre los destinos participantes por su potencial competitivo en áreas como la farmacéutica, dispositivos médicos, manufactura avanzada, tecnología y servicios empresariales.
«La relocalización de industrias críticas es una prioridad a nivel nacional, y Puerto Rico tiene la infraestructura, el talento y la experiencia para ser parte fundamental de este esfuerzo», expresó la gobernadora González Colón. «Nuestra participación en SelectUSA reafirma el compromiso de mi administración con la innovación y la expansión económica».
Negrón Reichard, por su parte, subrayó la relevancia del contexto nacional, particularmente con el resurgimiento del debate sobre la seguridad manufacturera y el impulso legislativo del Medical Manufacturing, Economic Development and Sustainability Act (MMEDS). Este proyecto federal propone incentivos contributivos para empresas que establezcan operaciones en zonas económicamente rezagadas, como Puerto Rico, lo que representa una oportunidad única para el desarrollo industrial en la isla.

«Puerto Rico está en una posición privilegiada para ser parte de esta transformación», afirmó Negrón Reichard. «Con más de 50 plantas certificadas por la FDA, siete décadas de trayectoria industrial y una fuerza laboral especializada, la isla ofrece condiciones excepcionales para la inversión».
La CEO de InvestPR, Ella Woger-Nieves, también destacó el rol protagónico que puede jugar la isla. «Puerto Rico ofrece una alternativa estratégica dentro de los Estados Unidos para empresas que buscan acceso al mercado global con estabilidad y eficiencia. Nuestro legado en biociencias y capacidades logísticas nos posicionan como un motor de innovación listo para liderar esta nueva etapa de reshoring», sostuvo.
La participación puertorriqueña también coincide con expresiones recientes del expresidente Donald Trump, quien reiteró su compromiso con traer de vuelta la manufactura farmacéutica a suelo estadounidense como parte de una estrategia de seguridad nacional. Ante ese panorama, la isla surge como la opción más inmediata y escalable para materializar ese objetivo.
“El reshoring ya no es una aspiración; es una necesidad y una prioridad de política pública”, concluyó Negrón Reichard.
La delegación de Puerto Rico —que incluye también a la directora ejecutiva de PRFAA, Gabriella Boffelli— llevará a cabo más de 100 reuniones con empresas internacionales interesadas en expandir operaciones en territorio estadounidense. Además, presentará proyectos prioritarios que forman parte de la agenda económica del gobierno, reforzando la visión de la isla como eje de desarrollo industrial y tecnológico en el Caribe y Estados Unidos.