La empresa puertorriqueña proyecta más capacidad técnica, nuevos empleos y modernización de su manufactura de lentes
San Juan (EFE) – El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Sebastián Negrón Reichard, anunció este jueves la expansión y el traslado de Lormar Optical Distributors, empresa puertorriqueña dedicada a la manufactura de lentes oftálmicos, al municipio de Cayey.
La iniciativa implica una inversión de $6.3 millones y responde a la necesidad de ampliar capacidades técnicas y operacionales, ante el crecimiento sostenido de la empresa desde sus antiguo edificio en Caguas, explicó Negrón Reichard en un comunicado.
«La decisión de Lormar Optical de crecer desde Cayey responde a una visión empresarial anclada en la eficiencia, la calidad y el valor técnico», sostuvo Negrón Reichard.
«Desde el DDEC, reconocemos esta expansión como una señal clara del potencial que tienen nuestras regiones para atraer industria especializada y generar empleos de calidad», agregó.
Lormar Optical opera desde 2011 como uno de los pocos laboratorios en Puerto Rico con capacidad para completar todo el proceso de manufactura de lentes oftálmicos desde el corte y pulido hasta los tratamientos ópticos y la montura.
Esta ampliación permitirá una mayor integración tecnológica, así como mejoras en velocidad de entrega y precisión de diseño.

«Contamos con el único sistema de conveyor inteligente en Puerto Rico y el Caribe, lo que nos permite garantizar calidad, consistencia y rapidez en nuestro servicio», añadió en la nota el presidente de Lormar Optical, Omar Rolón.
«Actualmente, estamos en la fase dos de nuestra expansión y, en el futuro, avanzaremos a la fase tres, ya diseñada y proyectada, asegurando que nuestro sistema y proceso puedan seguir creciendo y responder a las futuras demandas del mercado», detalló.
Lormar Optical ocupará ahora una instalación de 20,000 pies cuadrados y transfiere sus operaciones a Cayey luego de que el espacio en el que operaba en Caguas no pudiera albergar la versión expandida de sus operaciones.
El proyecto conlleva la creación de 10 nuevos empleos técnicos y la retención de 45 puestos existentes, con una nómina anual estimada en $1.2 millones.
La empresa estima que $3.7 millones se destinarán a maquinaria y equipo, mientras otros $2 millones irán a obras de construcción en lo que será su nuevo centro principal de operaciones.
En apoyo a esta expansión, el DDEC ha asignado $758,903 provenientes del Fondo de Incentivos Económicos.