viernes, marzo 24, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home ECONOMÍA

Jaresko: ‘Puerto Rico no puede volver atrás, a la mala gestión de las finanzas’

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
23 de febrero de 2022
En ECONOMÍA
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
6
SHARES
27
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, 23 feb (EFE) – La directora ejecutiva de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), Natalie Jaresko, apuntó al crecimiento económico y la competitividad como los principales desafíos de Puerto Rico, tras la aprobación del plan para reestructurar la multimillonaria deuda de la isla y superar la quiebra.

Jaresko, al frente de una entidad establecida en 2016 por el Congreso de EE.UU. para supervisar la política fiscal del Gobierno de Puerto Rico, dijo en una entrevista con Efe que el desarrollo económico debe convertirse en el primer objetivo del Ejecutivo liderado por Pedro Pierluisi.

“Primero nos ajustamos el cinturón y se redujo la deuda, pero en esta isla hay muchas necesidades y el crecimiento de la economía es el segundo desafío”, sostuvo la que fue ministra de Finanzas de Ucrania entre 2014 y 2016 y que logró un recorte del 20 % en la deuda de su país.

“Actualmente, la economía crece por la llegada de los fondos federales y los estímulos por los huracanes, pero hay que hacer una isla competitiva”, destacó Jaresko, que dejará el cargo al frente de la JSF en abril, tras cinco años y una vez encauzado el proceso para equilibrar las finanzas públicas de la isla.

REDUCCIÓN DE LA DEUDA 

El mensaje de Jaresko sobre la importancia del crecimiento de la isla llega semanas después de que la jueza federal Laura Taylor confirmara el llamado Plan de Ajuste de Deuda, que reduce el pago a los acreedores del Gobierno central de Puerto Rico de $34,000 millones a $7,400 millones.

La responsable subrayó que para que ese crecimiento económico se haga realidad durante los próximos años se necesitan, entre otras medidas, un sistema eléctrico confiable y un ambiente empresarial en el que sea fácil hacer negocios, algo que -matizó- no se ha conseguido todavía.

“Por ello, las reformas estructurales son un desafío para Puerto Rico”, dijo la experta durante la entrevista, celebrada en la sede de la JSF en San Juan.

“Cuando la jueza confirmó el plan puso fin a lo que fue más de una década de crisis fiscal y deuda, además de estar de acuerdo con lo que le presentamos”, precisó sobre la decisión judicial, que ratificaba un Plan de Ajuste de Deuda propuesto por la Junta y con el visto bueno del Gobierno.

El proceso comenzó después de que el Gobierno de Puerto Rico anunció en junio de 2015 que no podía afrontar el pago de la deuda, que entonces se elevaba a 72.000 millones de dólares, sumando la del gobierno central, agencias y entidades públicas.

FIN DE LA INESTABILIDAD 

“Esa decisión puso fin a la inestabilidad y colocó la deuda en una posición que se puede afrontar de manera estable”, explicó.

Jaresko sostuvo que eso significa que de cada 25 centavos que se recaudan en impuestos, el Gobierno solamente dedicará al pago de la deuda cerca de 8 centavos.

“El Plan de Ajuste de Deuda era la mejor opción”, aseveró, tras recordar que encabezó la reestructuración de la deuda soberana de Ucrania, una experiencia que le ayudó a afrontar un proceso considerado histórico en todo EE.UU.

Los países pueden reestructurar su deuda, pero no un territorio de EE.UU. como Puerto Rico, ya que no había un mecanismo para hacerlo hasta que se aprobó la Ley Promesa.

“Si no hubiera sido por Promesa, aprobada por el Congreso de EE.UU. en 2016 y firmada por el presidente Obama, se tendría que haber pagado toda -la deuda-“, recordó.

PROBLEMAS CAUSADOS POR EL DÉFICIT 

Jaresko dijo que Puerto Rico no puede volver atrás, a la mala gestión de las finanzas “que es lo que causó esta situación”.

La directora ejecutiva de la JSF señaló que los problemas de Puerto Rico fueron provocados por acumular déficit, sobrevalorar ingresos y prometer pensiones en base a un sistema insolvente.

“El primer punto es que Puerto Rico debe cambiar cómo se gestionan las finanzas -públicas- y ahora hacerlo bien”, apuntó, tras subrayar que no se pueden “cometer los errores del pasado”.

Respecto a cómo fue la relación con los tres gobernadores con los que trató durante estos cinco años, sostuvo que fue un periodo muy complicado, pero que todos trataron de hacer lo mejor para la isla. 

Tags: FeaturedJareskoJuntaPuerto Rico
Comparte2Tweet2Comparte1
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones