miércoles, marzo 22, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home ECONOMÍA

Industriales realizará cumbre de salud

Su fin es buscar soluciones a los retos que enfrenta la industria de la salud en la isla

admin Por admin
16 de febrero de 2023
En ECONOMÍA
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Rosa Hernández, presidenta del Comité de Salud. (Suministrada)

Rosa Hernández, presidenta del Comité de Salud. (Suministrada)

41
SHARES
197
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan – La Asociación de Industriales de Puerto Rico (AIPR), llevará a cabo la Cumbre: Redefiniendo el Modelo de Salud, el viernes, 24 de febrero, en el Hotel Royal Sonesta en Isla Verde. 

La cumbre, que correrá de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. tiene el fin de buscar soluciones a los retos que enfrenta la salud y asegurar un modelo sustentable, de desarrollo y que se implanten programas innovadores que permitan actualizar el sistema y la industria en la isla, informó Rosa Hernández, presidenta del Comité de Salud de los Industriales.

La Cumbre de Salud contará con profesionales expertos en la industria y con la participación especial de la comisionada residente, Jenniffer González, y el secretario de Salud, Carlos Mellado.

“Es evidente que los servicios de salud en Puerto Rico están en constante evolución y transformación. Las condiciones crónicas, las enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer se encuentran entre las principales causas de muerte y son las que más impactan el sistema de salud y el presupuesto. Todo eso requiere mejorar el cuidado y atender los desafíos que cada día enfrenta el sistema. Además, la pandemia del COVID-19 detonó un incremento en los casos de salud mental, observando un aumento en depresión y ansiedad en la población”, comentó Hernández en comunicado de prensa.

La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industriales, Yandia Pérez, comentó que los temas de la mañana de la cumbre están enfocados en la industria de la salud y a la contribución en la economía de Puerto Rico, que por más de 60 años ha sido una de las principales sedes de manufactura en biociencias y tecnología médica en el mundo. Agregó que el ecosistema sofisticado y especializado con que cuenta la isla permite que se cualifique para una repatriación rápida y efectiva de la producción de productos biofarmacéuticos y dispositivos médicos.     

En la tarde, los temas van dirigidos a la prestación de los servicios de salud y en condiciones crónicas como el cáncer y enfermedades mentales que afectan mayormente al sistema. Desde el ángulo de investigación, se dará una mirada de toda la estadística epidemiología y todo lo que se está trabajando con las innovaciones relacionadas a la condición del cáncer desde Puerto Rico, con datos importantes al respecto. También se presentará cómo se está avanzando en el área de los diagnósticos a nivel patológico con la aplicación de inteligencia artificial, y cómo se está redefiniendo la manera que se están proveyendo los servicios en la isla. 

“Los tratamientos de pacientes con condiciones crónicas, están principalmente en manos del médico. El médico debe tener visibilidad del impacto económico de los tratamientos para el paciente, y ellos necesitan transparencia en los costos. Esto influye, hoy día, en la decisión del médico de cómo va a tratar a un paciente. Los costos no deben ser impedimento para una atención adecuada de salud. Queremos conocer qué se está haciendo y cómo evolucionará con el tiempo”, destacó Wendy Perry, presidenta del Comité de la Cubre de Salud, quien dirige los esfuerzos de organizar el evento.   

Reconocimientos 

Por primera vez se reconocerán las Mejores Prácticas de distintas organizaciones y empresas del campo de la salud, por sus logros en: Innovación y tecnología en el cuidado de la salud, Resultados Centrados en el Paciente, y Liderando la recuperación de la salud mental.  

Tags: Asociación de IndustrialesFeaturedPuerto Rico
Comparte16Tweet10Comparte4
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
  • "¡Ay las cirugías! A la mujer se le juzga si se pone vieja y se deja el pelo lleno de canas y no esconde sus arrugas como Sara Jessica Parker y Jamie Lee Curtis. Pero también se le juzga si decide darse un estirón para tratar de retrasar ese tic-tac del reloj que refleja siempre el paso inexorable del tiempo". Lee la #OPINIÓN de Sandra Rodríguez Cotto en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones