Queremos Sol denuncia que la negligencia en el mantenimiento de plantas disparará el costo de la electricidad para el pueblo
SAN JUAN, Puerto Rico – La coalición Queremos Sol denunció este martes que el incumplimiento de Genera PR en la operación y mantenimiento de las plantas generatrices del país ha forzado al gobierno a contratar energía temporera a un alto costo, que será traspasado directamente a la factura de los consumidores.
Según confirmó el director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Josué Colón, el gobierno firmó un contrato con la empresa Power Expectation LLC para instalar unidades de generación temporera que aportarán 800 megavatios a razón de más de 24 centavos por kilovatio-hora. El acuerdo busca suplir energía ante posibles fallas en las unidades base durante el verano, así como para permitir el mantenimiento de plantas cuya reparación se encuentra atrasada.
“El gobierno le entregó hace dos años la generación de energía de Puerto Rico a Genera PR porque supuestamente iban a operar y dar mejor mantenimiento a las generatrices para evitar los apagones. A la vez llevan vendiendo al gas natural como la solución para el país, negándose a impulsar una transición a la energía renovable distribuida. Lo que hemos vivido desde entonces es un desastre”, expresó Ingrid Vila Biaggi, presidenta de CAMBIO y portavoz de Queremos Sol. Vila también denunció que la empresa matriz de Genera PR, New Fortress Energy (NFE), está “al borde de la quiebra”.
S&P Global degradó recientemente la calificación crediticia de NFE de ‘B’ a ‘B-’, reflejando el deterioro financiero y riesgos de refinanciamiento de la empresa. Esta situación, advierte Queremos Sol, pone en entredicho la estabilidad del sistema eléctrico, especialmente considerando que un posible escenario de bancarrota de NFE podría activar la cancelación automática del contrato con Genera PR sin requerir autorización del Negociado de Energía ni de la Junta de Control Fiscal.
“La gobernadora Jenniffer González ha dejado claro que su estrategia energética se basa en sustituir el diésel por gas natural o metano, ignorando las alternativas viables y sostenibles. Esto no solo perpetúa la dependencia en combustibles fósiles, sino que también encarece el servicio para el consumidor”, sostuvo Federico Cintrón Moscoso, director de El Puente y también portavoz de Queremos Sol.
Pedro Saadé, abogado ambiental y miembro de la coalición, advirtió sobre intentos previos del gobierno para “rescatar” a New Fortress con fondos públicos. “¿Quién va a rescatar al pueblo de este nefasto contrato? Una y otra vez, Genera ha fallado en su rol a cargo de la generación de energía, y Puerto Rico se queda a oscuras o teniendo que pagar altos costos”, afirmó.

Desde el Sierra Club de Puerto Rico, la portavoz Adriana González enfatizó que el cambio de combustibles fósiles por gas metano solo cambia el tipo de contaminación, pero no soluciona el problema de fondo. “¿Vamos a seguir atados a los vaivenes del mercado cuando hay una opción estable, viable y resiliente para generar energía en todo Puerto Rico? Queremos Sol propone un sistema basado en energía solar fotovoltaica en techos y comercios, respaldado con baterías”, indicó.
La coalición insistió en que su propuesta ofrece una alternativa energética asequible, eficiente y equitativa, basada en gobernanza compartida y desarrollo local. Para más detalles, invitan a visitar su sitio web: www.queremossolpr.org.