sábado, abril 1, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home ECONOMÍA

Gobernador y secretario de Hacienda presentan medidas de alivio contributivo

Presentaron también enmiendas para simplificar el proceso contributivo y facilitar la forma de hacer negocios

admin Por admin
6 de febrero de 2023
En ECONOMÍA
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
El gobernador, Pedro Pierluisi y el secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés. (Suministrada)

El gobernador, Pedro Pierluisi y el secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés. (Suministrada)

25
SHARES
120
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, EFE – El gobernador, Pedro Pierluisi y el secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés, propusieron este lunes medidas para reducir la carga contributiva de individuos y corporaciones, y facilitar la forma de realizar negocios en la isla.

“Mi visión para el Puerto Rico de futuro incluye que nuestra isla sea una jurisdicción de bajos impuestos y de fácil cumplimiento en la responsabilidad contributiva, para que podamos competir favorablemente con otros estados y territorios, otras partes del mundo para atraer población, actividad comercial e inversión de capital”, resaltó Pierluisi en un comunicado.

Así, hizo hincapié en que su Gobierno está “rebajando las tasas contributivas a la ciudadanía y a las empresas que hacen negocios en Puerto Rico”.

El gobernador informó que se propone reducir la tasa máxima que pagan los individuos en Puerto Rico de 33 por ciento a un 30 por ciento. 

La tasa máxima a nivel federal en Estados Unidos es de 37 por ciento y la tasa media a nivel global es de 30 por ciento.

“Además, el renglón de personas con ingresos desde 41,500 hasta 61,500 -que hoy aplica una tasa de 25 por ciento- lo estamos bajando a 24 por ciento”, subrayó el mandatario.

Pierluisi explicó que “actualmente, la tasa máxima de 33 por ciento aplica a personas con ingresos desde 61,500 en adelante. La tasa de 24 por ciento aplicará a ingresos desde 41,500 hasta 81,500 dólares, lo que pudiera significar una rebaja de 7 por ciento para algunos contribuyentes”.

Por otro lado, se mantienen los descuentos de 5 por ciento y 3 por ciento establecidos mediante la Ley 257-2018 y la Ley 40-2020, respectivamente, para contribuyentes con ingresos de 100,000 dólares o menos. 

Mientras que en el caso de los contribuyentes “seniors” (personas de 65 años o más), se establece que el crédito a ser pagado a personas mayores de 65 años será de 400 dólares y se elimina así la condición de superar ciertas cifras de recaudos para pagar los 200 dólares adicionales.

El impacto fiscal de los cambios contributivos propuestos contribuyentes individuos es de 262.5 millones de dólares aproximadamente.

En cuanto a las corporaciones, el gobernador sostuvo que “en la actualidad, las corporaciones están sujetas a una tasa marginal de 37.5 por ciento, que se compone de una tasa de contribución normal fija de 18.5 por ciento, y una tasa de contribución adicional marginal de hasta 19 por ciento”.

“Nuestra propuesta contempla sustituir el régimen combinado actual por un régimen mucho más simple y progresivo comenzando en una tasa de 17 por ciento para empresas con ingreso neto de hasta 275,000 dólares”, añadió Pierluisi.

Asimismo, destacó que “los negocios con ingresos desde 275,001 hasta 3 millones de dólares se propone una tasa de 27 por ciento, lo que representa una rebaja de 10.5 por ciento en la tasa contributiva. Por último, aquellos negocios con ingresos mayor a 3 millones quedarían sujetos a una tasa máxima de 33 por ciento”.

En el caso de las corporaciones, el gobernador explicó que, de un universo 53,000 contribuyentes corporativos, solamente unos 27,411(o un 51.7%), tienen responsabilidad contributiva. 

“La tasa máxima de 33 por ciento que proponemos, representa una reducción de 4.5 por ciento respecto a la tasa actual. Pero la tasa máxima de 27 por ciento que le aplicaría a los pequeños y medianos comerciantes representa una reducción de 10.5 por ciento en comparación con la tasa actual”, agregó.

En cuanto al IVU, se propone eliminar el pago en la cadena de distribución (importación y compra de inventario para la reventa). 

“Este nuevo sistema de exención propone establecer un mecanismo electrónico para que los comerciantes puedan informar sus ventas de inventario a revendedores y crear un Certificado de Exención digital para comerciantes que importan o compran inventario para la reventa”, señaló Pierluisi.

Por su parte, Parés dijo que hoy se perciben los resultados de los esfuerzos de fiscalización y acciones para combatir la evasión contributiva que ha ejecutado el Gobierno de Puerto Rico. 

Sin embargo, el titular de Hacienda destacó que aún queda mucho por mejorar para lograr un sistema más equitativo y esta propuesta del gobernador Pierluisi indudablemente es un paso en esa dirección.

“Nuestra misión es continuar simplificando el sistema contributivo para que los ciudadanos de todos los sectores, se beneficien”, apuntó Parés.

El funcionario añadió que las medidas de simplificación que se están proponiendo, son también resultado de los trabajos y recomendaciones del Grupo Asesor para simplificar y mejorar el sistema contributivo de Puerto Rico, creado por el gobernador en octubre de 2021. 

“La Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) y el Departamento de Hacienda están colaborando en la preparación de un estudio económico sobre el impacto de estas propuestas contributivas en nuestro desarrollo económico y los cambios de comportamiento de nuestros contribuyentes individuales y corporativos”, sentenció Pierluisi. 

Tags: Departamento de HaciendaFeaturedFrancisco ParésPedro PierluisiPuerto Rico
Comparte10Tweet6Comparte3
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

 

Cargando comentarios...