viernes, 18 julio, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

iPR Pharmaceuticals obtiene certificación Energy Star por eficiencia energética

Ey Boricua Por Ey Boricua
20/05/2025
En ENERGÍA RENOVABLE
Tiempo de leer:2 mins de lectura
A A
0
Paneles solares instalados en el techo de la instalación forman parte de las mejoras que reducen el consumo energético y la huella de carbono.

Paneles solares instalados en el techo de la instalación forman parte de las mejoras que reducen el consumo energético y la huella de carbono.

Share on FacebookShare on Twitter

La planta en Canóvanas se posiciona entre las más eficientes de Estados Unidos

CANÓVANAS, Puerto Rico – La empresa iPR Pharmaceuticals, Inc., ubicada en Canóvanas y parte del grupo biofarmacéutico AstraZeneca, obtuvo por primera vez la certificación Energy Star que otorga la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). El reconocimiento posiciona a la planta puertorriqueña entre el 25 % de las instalaciones industriales más eficientes en consumo energético a nivel nacional.

La certificación Energy Star se concede únicamente a instalaciones que cumplen con rigurosos criterios de eficiencia establecidos por la EPA, y que demuestran un compromiso sostenido con la reducción del uso energético y las emisiones contaminantes.

Según informó la empresa, el logro fue posible gracias a la implementación de diversas mejoras operacionales, incluyendo el uso de Gas Natural Licuado (GNL) y Gas Natural Licuado Renovable (GNLR) en sus sistemas térmicos, además de una planta de Cogeneración de Calor y Energía (CHP). También integraron paneles solares fotovoltaicos, sistemas de almacenamiento con baterías, compresores de frecuencia variable (VFD), iluminación LED y un Sistema de Manejo de Edificios (BMS) para monitoreo diario del consumo.

Además, la compañía modernizó su planta de enfriamiento e incorporó metodologías LEAN en sus procesos de manufactura para reducir el consumo energético.

El reconocimiento sitúa a iPR Pharmaceuticals como la primera instalación en su categoría en Puerto Rico en obtener esta certificación en 2025. Forma parte del enfoque global de AstraZeneca, bajo su estrategia Ambition Zero Carbon, que busca minimizar el impacto ambiental de sus operaciones en todos los países donde tiene presencia.

iPR Pharmaceuticals opera desde el Parque Industrial San Isidro en Canóvanas, y su planta es una de las principales en manufactura farmacéutica en la isla.

NOTASRELACIONADAS

El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, en una fotografía de archivo.EFE/Andre Borges

Guterres dice que las energías renovables ya son las más baratas y su avance es imparable

15/07/2025

Gobernadora califica de extorsión la interrupción de gas y da ultimátum de 24 horas

14/07/2025
Tags: Energy Starplacas
Nota previa

Advierten peligro por calor extremo en Puerto Rico este martes

Próxima Nota

Organizaciones civiles denuncian proyectos de ley que restringen el acceso a datos públicos

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
Carla Minet, Carlos Ramos y Vivian Pellicier integraron el panel de las vistas públicas comunitarias sobre transparencia gubernamental. Suministrada

Organizaciones civiles denuncian proyectos de ley que restringen el acceso a datos públicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados