Auditoría señala deficiencias administrativas en el manejo de fondos, mientras el 89% de los participantes expresa satisfacción con el servicio recibido
SAN JUAN, Puerto Rico – Un informe de la Oficina del Inspector General de Puerto Rico (OIG) reveló irregularidades en el manejo del Programa de Instalaciones Comunitarias para la Resiliencia Energética y Abastecimiento de Agua (CEWRI-HH), administrado por el Departamento de la Vivienda (DV). La auditoría identificó deficiencias en los procesos administrativos que permitieron pagos indebidos a empresas instaladoras de sistemas de placas solares, así como fallas en la documentación de solicitantes del programa.
Entre los hallazgos más relevantes, el informe señala que cuatro empresas contratadas para la instalación de sistemas fotovoltaicos recibieron pagos por cerca de $1.1 millones sin cumplir con los requisitos establecidos en las Guías del programa.
Estas compañías carecían de registros ante el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), certificaciones fiscales del Departamento de Hacienda, inscripción en el Sistema de Administración de Adjudicaciones (SAM) y certificaciones de cumplimiento estatal y federal.
Además, se detectaron irregularidades en los expedientes de algunos solicitantes, como la ausencia de identificaciones oficiales, pruebas de titularidad y certificaciones técnicas, lo que impidió verificar su elegibilidad. Estas deficiencias derivaron en costos cuestionados por $129,750.86.
También se evidenciaron retrasos en el proceso: múltiples participantes aprobados no recibieron notificación formal dentro del plazo de 90 días estipulado, y las inspecciones finales, previstas para completarse en 45 días, se realizaron fuera del término establecido.

A pesar de estas fallas, la OIG destacó un aspecto positivo: el alto grado de satisfacción de los beneficiarios. Como parte del examen, se realizó una encuesta a 170 de los 293 solicitantes contactados, de los cuales el 89% expresó satisfacción con el servicio recibido. Este resultado sugiere que, aunque el programa presentó deficiencias administrativas, los beneficiarios valoran positivamente la calidad de los trabajos realizados.
En respuesta a los hallazgos, la OIG emitió varias recomendaciones al DV, entre ellas:
- Implementar un proceso de verificación previa para asegurar que empresas y solicitantes cumplan con los requisitos antes de recibir fondos.
- Realizar monitorías semestrales y actualizar la reglamentación vigente.
- Revisar las políticas sobre firmas electrónicas.
- Evaluar la viabilidad del plazo de 90 días para las evaluaciones de solicitudes.
- Gestionar el recobro de fondos mal adjudicados.
- Formalizar adecuadamente los Acuerdos de Reserva de Subvención.
La OIG reiteró su compromiso con la transparencia y exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier acto que ponga en peligro el buen uso de fondos públicos a través de su línea confidencial al (787) 679-7979, por correo electrónico a informa@oig.pr.gov o en www.oig.pr.gov/informa.