lunes, julio 7, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

El cine boricua se expande con “@amor” y fortalece su presencia internacional

José E. Maldonado Marrero Por José E. Maldonado Marrero
2025-03-05
En ECONOMÍA
Tiempo de leer:7 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

La producción filmada entre Puerto Rico y España estrena el jueves, 6 de marzo en Caribbean Cinemas

SAN JUAN, Puerto Rico – La industria cinematográfica puertorriqueña continúa su expansión con el estreno de “@amor”, una comedia romántica que combina talento local e internacional y representa un avance significativo en la proyección del cine boricua en mercados extranjeros. Con un equipo mayoritariamente femenino y filmada en Puerto Rico y España, la película no solo resalta el valor de las historias locales, sino que también demuestra la viabilidad de las coproducciones como estrategia de crecimiento.

Este filme marca el debut como directora de Annabelle L. Mullen Pacheco, reconocida productora con más de 15 años de experiencia en la industria. El guion, escrito por Amelia del Mar Hernández, Marietere Vélez y la misma Mullen Pacheco, da vida a una historia basada en hechos reales que explora el amor propio y la búsqueda de identidad.

“La industria cinematográfica en Puerto Rico está en plena evolución, y ‘@amor’ es una muestra del impacto que podemos generar cuando buscamos nuevas formas de colaboración”, comentó Mullen Pacheco. 

“Filmamos en España con talento internacional y trabajamos con un equipo sólido en la isla, lo que nos permitió ampliar nuestro alcance y garantizar un producto con calidad de exportación”.

Annabelle Mullen Pacheco

Una apuesta por la internacionalización del cine boricua

Uno de los principales retos del cine puertorriqueño ha sido su distribución y comercialización fuera de la isla. Aunque la producción local ha crecido significativamente en los últimos años, la dificultad de acceder a grandes plataformas de distribución sigue siendo un obstáculo.

“Es muy difícil exportar cine puertorriqueño porque nos ven como un mercado pequeño. Las plataformas y distribuidores evalúan todo en números y, cuando miran a Puerto Rico, solo ven tres millones de habitantes sin considerar la diáspora”, explicó Leah Aldarondo, productora ejecutiva de la película. 

“Las coproducciones con otros países, como en este caso con España, nos ayudan a visibilizar nuestro cine y demostrar que tenemos productos con calidad de exportación”.

El crecimiento del cine local ha sido impulsado por el aumento en los créditos contributivos para producciones fílmicas, que pasaron de $38 millones a $100 millones, facilitando la inversión en más proyectos.

José Sánchez Acosta

“Estamos en un momento histórico para el cine puertorriqueño. Tenemos más de 29 producciones en camino, y esto es solo el principio”, señaló el director del Programa para el Desarrollo de la Industria Cinematográfica del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), José Sánchez Acosta. 

“El aumento en los incentivos ha permitido que más cineastas trabajen en la isla y que las producciones locales puedan competir en mercados internacionales”.

Producción eficiente y trabajo en equipo

El rodaje de “@amor” se llevó a cabo en abril y mayo de 2024, con locaciones en Puerto Rico y Galicia, España. Debido a las limitaciones de tiempo y presupuesto, el equipo tuvo que optimizar cada jornada de filmación, demostrando la capacidad del cine local para producir contenido de calidad en un entorno competitivo.

“Fue un rodaje intenso, pero hermoso. Como actriz, me hubiese encantado tener más tiempo para ensayar y explorar escenas, pero fue un maratón y lo logramos”, comentó Marisé Álvarez, protagonista del filme.

El equipo de producción estuvo compuesto en su mayoría por mujeres, incluyendo a directoras, guionistas y productoras, lo que refuerza la tendencia del cine boricua hacia la inclusión y equidad de género. 

“El cine es un trabajo en tribu. No importa la presión o el tiempo que tengamos, cuando hay un equipo comprometido, todo fluye”, expresó Eyra Agüero Joubert, quien interpreta a Alba en la película.

Marisé ‘Tata’ Álvarez y Eyra Aguero

El impacto del éxito de “Parto” y el auge del cine puertorriqueño

El éxito de “Parto”, otra película puertorriqueña dirigida y escrita por mujeres, ha demostrado que existe una audiencia ávida de contenido auténtico y bien trabajado. Para las creadoras de “@amor”, este fenómeno es un augurio positivo sobre la receptividad del público y el futuro del cine boricua.

“Cuando vi que un reportaje describía a ‘Parto’ como una de las mejores comedias dirigidas por mujeres, me llenó de orgullo. Nosotras las mujeres necesitamos vernos en pantalla, y verlo reflejado en el éxito de esta película es alentador”, expresó Mullen Pacheco. 

“El hecho de que ellas hayan tenido una gran acogida me hace pensar que el público está listo para seguir apoyando historias creadas desde nuestra perspectiva”.

En un gesto de apoyo mutuo, ambas producciones han decidido exhibir los tráilers de una en las funciones de la otra, fortaleciendo la comunidad de cineastas y demostrando que el crecimiento de una película beneficia a toda la industria.

“Aquí no hay egos. Lo importante es que las producciones boricuas lleguen al público y tengan éxito”, añadió Aldarondo.

Una historia con impacto social y comercial

Más allá de ser una comedia romántica, “@amor” busca generar impacto en la audiencia. La producción ha integrado subtítulos en español e inglés para que sea accesible a personas con pérdida de audición. Además, la premiere estará dedicada a la Fundación “Las Voces de Rhaiza”, organización que trabaja para erradicar el cáncer cervical en Puerto Rico.

NOTASRELACIONADAS

(suministrada)

Búsquedas en Airbnb en Puerto Rico crecieron 140% por la serie de conciertos Bad Bunny

2025-07-07
El primer ministro de la India, Narendra Modi (3i), el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (c-d), y el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa (d), fueron captados este domingo, 6 de julio, durante la cumbre de los BRICS, en Río de Janeiro (Brasil). EFE/Antonio Lacerda

Cumbre de los BRICS cierra en Río bajo amenazas arancelarias de Trump

2025-07-07

Como parte de la estrategia promocional, se ha instalado una pared interactiva en los cines de Plaza las Américas, Plaza Carolina, Plaza Escorial, Plaza del Sol y The Outlets at Montehiedra, donde los asistentes podrán colocar un post-it con lo que buscan en su pareja ideal, incentivando la participación del público y la conexión con la historia de la película.

Con una producción eficiente, estrategias de mercado bien definidas y el respaldo de incentivos gubernamentales, “@amor” se convierte en un modelo de cómo el cine puertorriqueño puede crecer y expandirse en el mercado global.

Tags: @amorAnnabelle Mullencinecine puertorriqueñoJosé Sánchez AcostaMarisé 'Tata' Álvarez
Nota previa

El 70% de los feminicidios en Puerto Rico fueron cometidos por parejas o exparejas

Próxima Nota

«Valió la pena» asegura representante demócrata tras ser expulsado del Congreso

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero es un experimentado periodista y editor, que comenzó su carrera en el semanario Caribbean Business y la sección de Suplementos de The San Juan Star. Luego laboró durante una década en El Nuevo Día, donde fue director de la sección de Negocios y director fundador de ese diario en Orlando. Actualmente se desempeña como editor de EyBoricua.com.

Próxima Nota
El congresista demócrata Al Green grita mientras el presidente de EE. UU., Donald Trump, se dirige a una sesión conjunta del Congreso de los Estados Unidos en el Capitolio. EFE/EPA/JIM LO SCALZO

"Valió la pena" asegura representante demócrata tras ser expulsado del Congreso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados