sábado, 19 julio, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

Claro invertirá $160 millones para fortalecer su red ante la temporada de huracanes

Ey Boricua Por Ey Boricua
28/05/2025
En ECONOMÍA
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Enrique Ortiz de Montellano, presidente y principal oficial ejecutivo de Claro Puerto Rico, destaca la importancia de la convergencia tecnológica como pilar para la resiliencia en telecomunicaciones ante la temporada de huracanes. Suministrada

Enrique Ortiz de Montellano, presidente y principal oficial ejecutivo de Claro Puerto Rico, destaca la importancia de la convergencia tecnológica como pilar para la resiliencia en telecomunicaciones ante la temporada de huracanes. Suministrada

Share on FacebookShare on Twitter

La empresa destaca su infraestructura resiliente y plan de contingencia como los más robustos del sector en Puerto Rico

SAN JUAN, Puerto Rico – A pocos días del inicio oficial de la temporada de huracanes, la empresa de telecomunicaciones Claro reafirmó su compromiso con Puerto Rico al anunciar una inversión que superará los $160 millones al cierre de este año. La cifra está destinada a continuar fortaleciendo su red, mejorar la calidad del servicio al cliente y ampliar su cobertura mediante innovación tecnológica y soluciones integradas.

La compañía ofreció un panorama actualizado sobre el estado de su red en la isla, enfatizando que su infraestructura ha sido reforzada para garantizar continuidad en el servicio, aún en momentos de emergencia. Según sus ejecutivos, Claro cuenta actualmente con la red más poderosa de Puerto Rico, apoyada en un modelo de convergencia tecnológica que integra internet por fibra óptica, red móvil 5G, telefonía fija y televisión por streaming.

“Hoy más que nunca, tener todos los servicios de telecomunicaciones interconectados bajo una misma infraestructura no es un lujo, sino una necesidad crítica. En Claro, esa convergencia ya es una realidad con Claro Full. Lo hemos diseñado precisamente para que nuestros clientes puedan mantenerse comunicados y conectados, incluso en los momentos más retantes para el país”, sostuvo Enrique Ortiz de Montellano, presidente y principal oficial ejecutivo de Claro.

Uno de los desarrollos más importantes anunciados por la empresa es la adquisición de un nuevo espectro móvil de 40MHz en la Banda 41, lo que permitirá mayor velocidad de conexión, menor latencia y una red móvil más robusta ante situaciones imprevistas como tormentas, apagones o desastres naturales.

Además, la empresa informó que más de 700,000 hogares y negocios en Puerto Rico tienen acceso a su red de fibra óptica con velocidades simétricas de hasta 1,000 megas. De ese total, más de 200,000 clientes ya utilizan esta tecnología, que permite mantener la conectividad incluso durante interrupciones eléctricas, siempre que cuenten con sistemas de energía alterna como baterías o generadores.

Claro también destacó que el 99% de sus antenas móviles están enlazadas directamente a la red de fibra óptica, lo cual reduce significativamente los riesgos de interrupciones. Esta red se complementa con una infraestructura de anillos de fibra interconectados, de los cuales el 92% están soterrados, una medida que protege la conectividad ante eventos climáticos extremos.

En cuanto a la preparación para emergencias, Claro detalló que cuenta con un plan de contingencia que ha sido probado exitosamente en situaciones como el huracán Fiona, apagones generales y el apagón de Semana Santa. Entre sus medidas incluye más de 800 generadores eléctricos distribuidos por toda la isla, tanques de diésel de hasta 30,000 galones para reabastecer infraestructura crítica, y una flota especializada para acceso a zonas remotas.

Los canales de atención al cliente también están activos 24/7 mediante la aplicación Mi Claro PR, el ClaroBot y las redes sociales, permitiendo reportar averías o daños a la infraestructura.

“Una de las lecciones que hemos aprendido es que no basta con tener solo buena velocidad o cobertura. Lo verdaderamente importante es contar con una infraestructura capaz de responder, resistir y adaptarse en tiempo real”, puntualizó Ortiz de Montellano. “Eso es lo que permite la convergencia de servicios con Claro Full: una continuidad real para cada necesidad del cliente ya sea en su hogar o negocio”.

Para más detalles sobre los servicios de Claro, los interesados pueden comunicarse al 1-833-642-5276 o visitar www.claropr.com.

NOTASRELACIONADAS

Ross Dress for Less abre sus primeras tiendas en Puerto Rico

18/07/2025

San Juan despliega un “WEPA” gigante en Madrid para atraer turismo europeo

18/07/2025
Tags: Clarohuracanesinversión
Nota previa

Edison Mora conquista el título de campeón bate de la Doble A 2025

Próxima Nota

Comisión de Gobierno mantiene dudas sobre preparación ante temporada de huracanes

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota

Comisión de Gobierno mantiene dudas sobre preparación ante temporada de huracanes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados